Secciones

Barrick pagará US$ 20 millones a Junta de Vigilancia de Río Huasco tras cierre de arbitraje

CASO. El acuerdo fue rechazado por organizaciones ciudadanas de Huasco y pequeños regantes miembros de la JVRH; pese a que estos últimos participaron de la asamblea en donde se acordó aceptar lo ofrecido por el arbitro del proceso.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Son 20 millones de dólares los que pagará la empresa Barrick a la Junta de Vigilancia del Río Huasco (JVRH), esto luego de que se adecuara el protocolo que rige la relación entre la compañía minera y el organismo, tras el término de arbitraje que iniciaron los regantes en 2016 producto del cierre temporal parcial del proyecto Pascua Lama, en la Cámara de Comercio y Mediación. Protocolo que consistía en un pago de 60 millones de dólares, y que cesó tras el cierre del proyecto en 2015. La actualización de la propuesta, que no solo fue aprobada por el directorio de la JVRH, sino también por la asamblea de regantes; consiste en un pago de 6 millones de dólares en un plazo de 15 días a contar del cierre del acuerdo y de un aporte de US$ 14 millones en nueve cuotas anuales.

"El acuerdo alcanzado considera adecuar el protocolo que rige la relación entre la compañía y la JVRH de forma consecuente con nuestros objetivos comunes de largo plazo", indicaron desde Barrick. La compañía enfatizó en que no se trata de "nuevos recursos ni una situación transaccional", sino al pago del remanente restante del protocolo anterior.

Por su parte, el presiente de la JVRH, Nicolás del Río, se mostró conforme ante lo resuelto y enfatizó en que no se trata de una propuesta hecha por alguna de las partes, sino de una realizada por el árbitro del proceso, Julio Pellegrini.

"No es una propuesta ni de la Junta de Vigilancia, ni de la compañía minera; sino que la ha elaborado el árbitro de acuerdo a las intenciones y a las solicitudes de ambas partes", aclaró el presidente del directorio de la agrupación de los regantes.

Los dineros comprometidos por Barrick para la organización, servirán -explicó Del Río- para el mejoramiento de la estructura del Río Huasco.

"Hay una cuota que se paga ahora, 15 días después de firmado el acuerdo y efectivamente alcanza para cubrir bien los distintos motivos que tiene hoy la organización y de ahí en adelante vienen aportes anuales durante los próximos nueve años", dijo Del Río. Agregó que los dineros "en definitiva van a ser utilizados en la implementación de mejoramiento de la estructura del río para la cuenca".

Antecedentes

El proceso de arbitraje comenzó en 2016 luego de que Barrick solicitara el proceso de cierre temporal de Pascua Lama al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) por motivos económicos; por lo que la minera dejó de pagar la cuota de US$ 3 millones anuales, acordados tras la firma de un protocolo de acuerdo. El mismo documento -según lo indicado desde Barrick- explicaba que si el cierre era causado por un argumento de índole económico se dejaría de entregar el aporte a la JVRH. Esta situación habría generado la disputa entre la junta de vigilancia y la minera.

No obstante, con lo acordado el sábado, Del Río indicó que "se marca un precedente para las organizaciones de usuarios de todo Chile, porque esto claramente era una situación que conflituaba no solamente a la junta de vigilancia, sino a muchas organizaciones de usuarios que estaban en situaciones similares y que hoy día ven de alguna forma resulto los temas o uno de los casos más emblemáticos entre una organización de usuarios y un usuario".

En tanto desde Barrick comentaron que "con el acuerdo se alinean los intereses del proyecto con los de la Junta, considerando que aprox. 14 millones de dólares serán aportados al Fondo una vez que el proyecto entre en operación".

Rechazo

Pese a las visiones favorables, tanto de la compañía minera, como de la Junta de Vigilancia del Río Huasco; la que sometió a votación de la asamblea, el acuerdo; la comunidad de Huasco y pequeños regantes miembros de la Junta de Vigilancia; la Asamblea por el Agua del Guasco Alto; SOS Huasco; Coordinadoras Paitanas; y Resuletas del Valle; rechazaron el acuerdo convenido entre ambos.

"Esto contraviene una de las misiones de la Junta, la cual es justamente velar por la cantidad y calidad de las aguas de todos los regantes, esta última ha sido reiterada y gravemente afectada por el proyecto Pascua Lama. Con esta decisión, que prioriza la recepción de dineros ante todo, la Junta está dejando sin protección a sus agricultores y regantes", declararon mediante un documento difundido a la prensa.

Asimismo emplazaron al directorio de la Junta de Vigilancia del Río Huasco a no firmar el acuerdo.

"Esta vez el acuerdo también es inválido ya que la mayoría de los pequeños regantes no tuvieron acceso a la propuesta del árbitro y a reuniones con sus comunidades de agua, por lo que no pudieron reaccionar ante este adverso acuerdo. Sabemos que aún no se firma de manera legal por tanto exigimos al Directorio que no lo haga ya que no es verdad que toda la Asamblea de regantes acepta este acuerdo", afirmaron.

"Hoy día ven de alguna forma resulto los temas o uno de los casos más emblemáticos entre una organización de usuarios y un usuario"

Nicolás del Río, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco."

"Con el acuerdo se alinean los intereses del proyecto con los de la Junta, considerando que aprox. 14 millones de dólares serán aportados al Fondo una vez que el proyecto entre en operación"

Barrick, Compañía minera"

"Con esta decisión, que prioriza la recepción de dineros ante todo, la Junta está dejando sin protección a sus agricultores y regantes"

Organizaciones de Huasco, En rechazo al acuerdo

millones es lo que se comprometió a pagar Barrick a la JVRH en total. US$ 20

millones entregará a la junta, en un plazo de 15 días luego de sucrito el acuerdo. US$ 6

millones serán pagados en cuotas, durante nueve años a la JVRH. US$ 14