Secciones

Corporación China ofreció construír tren rápido en la región de Atacama

ECONOMÍA. La inversión busca unir, vía ferrocarriles, el norte con la capital. Autoridad de transporte conoció la propuesta, que será presentada en Santiago.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

"Recibimos con mucho interés estas ideas", dijo el seremi de Transporte de la región, Roberto Campos; ayer en la mañana luego de reunirse con el consejero regional Javier Castillo, quien fue acompañado por su correligionario comunista, Mario Rivas.

Ambos llegaron hasta el edificio Copayapu, donde se ubican las oficinas de la Seremi de esta cartera, para exponer los antecedentes recopilados tras una reunión sostenida con la Corporación de Ingeniería Ferroviaria de China (Crec) donde se habló de las posibilidades de contar con una red ferroviaria electrificada de alta velocidad en Chile, con el fin de unir la zona norte del país con la capital.

Inversión, que según lo expuesto en la cita, sería financiada por el Estado Chino, por lo que la discusión radicaría en la concesión de los permisos para que el gigante asiático invierta en la zona.

"Hoy día hay una oportunidad política, que el Estado Chino, dirigido políticamente por el Partido Comunista Chino -y eso hay que decirlo-, nos ofrece esta alternativa; ellos ponen los estudios, sus profesionales, la tecnología a disposición como una obra de fe", comentó el core PC, Javier Castillo. Quien agregó que es una obra que "tiene que ver con el desarrollo de Chile en particular, estamos hablando de una ruta desde Atacama a Santiago -que es el estudio que nosotros queremos visualizar- y eso nos exige mucho".

En tanto el seremi de Transporte, Roberto Campos, comentó que presentará la idea en el Ministerio de Transporte para "transmitir estas inquietudes con la idea de ver qué acogida pueden tener y cómo puede eso plasmarse en ideas de Gobierno estructurales; desde el punto de vista del transporte".

Los interesados

Es la Corporación de Ingeniería Ferroviaria de China la que hizo este ofrecimiento a la delegación comunista que llegó hasta la embajada de China en Santiago, para reunirse con el representante de la Estatal asiática en el país, Chien Sun Yan.

Delegación conformada por el diputado por Tarapacá, Hugo Gutiérrez, el consejero Javier Castillo, el presidente de la Comisión de Inversiones del Core de Atacama, Gabriel Mánquez; y Mario Rivas.

Sería tal el interés de la firma, que la Cerc estaría dispuesta a financiar los estudios económicos y de factibilidad que requiere el proyecto. Además del financiamiento de la construcción, la que tendría un valor aproximado de US$ 15 millones por kilómetro.

"Los montos de inversión están alrededor de los 15 millones de dólares por kilómetro, entonces estamos hablando de montos bastante altos si lo sacamos en los 800 kilómetros que es el tramo Santiago Copiapó", detalló Castillo. Quien aseguró que desde el momento en que se consiga la aprobación de la iniciativa, su ejecución tardaría cinco años.

No obstante, pese a lo alentador de la idea en materia de integración, tras la presentación de la iniciativa en el Consejo Regional el martes recién pasado, surgieron algunas dudas.

"A uno le empiezan las dudas razonables cuando aparecen de repente este tipo de ofertones que son unilateral, presentados por una colectividad política y más en plena época de campaña", comentó el core RN, Fernando Ghiglino. Quien agregó que "no nos olvidemos que ya en elecciones municipales también nos ofrecieron trenes en dos oportunidades, así que yo creo que acá se habla mucho de tren, pero no sale humo".