Secciones

Más de 230 padres acudieron a sorteo de tómbola para prekinder

EDUCACIÓN. Actividad se realizó cerca de las 17 horas en el Colegio San Agustín.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

A través de una tómbola, unos 250 padres lucharon por 34 cupos que habían disponibles para alumnos de prekinder en el colegio San Agustín en la capital regional.

Pasadas las 16.30 horas de ayer los padres comenzaron a ingresar al recinto y con un número esperaron los números que salían en la tómbola.

Posteriormente, el director del establecimiento antes de dictar el primer número de las pelotas explicó el proceso, y señaló a los padres respecto a los cupos que "son cuatro los criterios, el primero son cupos destinados para familiares de los funcionarios y fueron ocho, el criterio dos, son hermanos de nuestros estudiantes donde 42 cupos fueron los entregados. El tercero es de ex alumnos donde hubo seis cupos entregados. Por lo tanto, hay 34 cupos".

Los apoderados estaban atentos cuando salían las pelotas de pin pon con los números y luego se decía el nombre del alumno que participaba en el sorteo.

Tras el sorteo de los 34 números, nuevamente se sacaron pelotas de la tómbola para los niños que quedarían en lista de espera.

En ese instante algunos padres que ya sabían que la suerte no los había acompañado decidieron retirarse del recinto. Uno de ellos fue Rodrigo Toledo, quien señaló "no quedamos seleccionados, ahora bien encuentro que no sé si venir a hacer una cola enorme y seleccionar 34, no lo encuentro injusto, pero encuentro que juega poco con las impresiones de las personas, de las familias. Es mucha cantidad para 34 cupos".

Agregó que "es una crítica por el tipo de educación que tenemos en Chile, juegan casi en una tómbola nuestra educación. Ahora uno tiene que buscar otra alternativa, no es injusto, pero sí precario el sistema de educación".

Otros salieron más optimistas del proceso, Camila Contreras fue una de ellas y manifestó que "sentí mucho nervio sobretodo y mi hija quedó, pero lamentable por las personas que no quedaron. Soy muy pocos los cupos que daban para tantos inscritos".

Josseline Ángel, también será una de las apoderadas de prekinder gracias al proceso de la tómbola. Considera que es más justo que la selección que se hacía antes. "Acá uno tiene más posibilidades de optar, más que nada es suerte, más de 200 personas se fueron sin nada, pero así es la suerte. Yo hace años postulé a mi hijo mayor que ahora va a pasar a cuarto y no pude, fue en el otro sistema, revisaban la ficha y ahí descartaban, ahí no era suerte, era por selección.

Agregó respecto a la tómbola, expresó que "así como está el sistema educativo, es la única manera de optar a un colegio. Lo que se hacía antes, discriminaban mucho a los niños, demasiado. A mi hijo (ahora en cuarto básico) lo postulé al San Francisco de la Selva y San Agustín y no quedó porque venía de una escuela de Lenguaje, por lo menos con este sistema hay más posibilidades.

Más de 230 fichas

Ayer antes que se iniciara el proceso de la tómbola habían más de 230 fichas llenadas por los apoderados.

En total el colegio tiene 90 alumnos en prekinder.

cupos fueron sorteados en una tómbola donde participaban los padres. 34

Unos 30 microempresarios se tomaron la ruta a la salida de Vallenar

MOVILIZACIÓN. Hubo una reunión con el alcalde, quien hizo un llamado al ministro de Energía.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer, más de 30 personas se tomaron la Ruta 5 Norte a la altura del kilómetro 668 a salida de Vallenar, porque una empresa no le pagó los servicios a microempresarios de la zona de Vallenar.

Se calcula que la deuda ascendería en 3.800 millones de pesos, por esa razón los trabajadores que prestaron servicio a Interchile se movilizaron. Cerca del mediodía de ayer la ruta volvió a tener movimiento y suspendieron la toma.

Pablo Ogalde, vocero de los empresarios en una reunión con el alcalde de Vallenar Cristian Tapia, manifestó que "la empresa mandante le está cometiendo una serie de irregularidades que hemos venido denunciando del año pasado , sobre todo en materia de pagos por servicios que fueron realizados y que la empresa no quiere pagar, son cerca de 6 mil millones de pesos que tienen a punto de quebrar a un número importante de pequeños y medianos empresarios de la zona quienes confiando en la empresa ofrecieron y realizaron los servicios sin recibir la totalidad de lo adeudado.

Por su parte el alcalde de la comuna, Cristian Tapia hizo un llamado al ministro de Energía y a la presidenta para que de una vez por todas se deje de abusar con nuestros empresarios locales y se les pague lo adeudado. Además de insistir en que el gobierno debe tener mayor presencia fiscalizadora en la zona cuando se trata de proyectos millonarios y que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad y mucho menos con la cancelación de los servicios.