Secciones

Acusan intoxicación de perros tras procedimiento Municipal

ANIMALES. Luego de un operativo desparacitario, ocho animales presentaron malestares, dos de ellos fueron trasladados en estado de gravedad y uno murió. Veterinarias responsables del procedimiento se defienden explicando que el procedimiento fue adecuado.
E-mail Compartir

Vecinos del sector Carlos Villalobos acusan intoxicación de ocho caninos y la muerte de uno de ellos. Según los afectados, el problema se dio luego de un operativo de desparasitación realizado por la Municipalidad de Copiapó, donde se aplicó ivermectina (ver recuadro).

Por su parte, desde la veterinaria municipal , señalaron que se ejecutaron las medidas, dosis y recomendaciones adecuadas; y que se prestó toda la ayuda necesaria hacía los perros cuando presentaron los malestares.

Operativo de Desparasitación

El 29 de septiembre se realizó un operativo de desparasitación en la junta de vecinos N°32 Carlos Villalobos, en la ciudad de Copiapó. Los residentes del sector obtuvieron este beneficio de forma gratuita por parte del municipio, gracias a un proyecto que se adjudicaron y que contaba de dos etapas. En la primera se dejaría el sector libre de plagas y en la segunda se aplicaría el procedimiento en los animales.

En el programa, se encontraban 58 viviendas inscritas, de las cuales se fumigaron 40, además se añadieron cinco que estaban sin inscripción.

Bajo antecedentes entregados, tanto por vecinos como por las veterinarias encargadas del servicio; el procedimiento contó con cipermetrina; insecticida para desparasitar el ambiente e ivermectina; desparasitario animal usado comúnmente en bovinos y porcinos.

Acusación

Yasna Ibacache, vecina del sector; contó que su perra comenzó con vómitos y diarrea el día sábado, empeorando el domingo por la mañana, la que presentaba un color muy rojizo. Por lo cual fue a preguntar a sus vecinos en qué estado estaban sus mascotas, encontrando a seis perros decaídos y uno en estado grave.

Explicó que el día domingo no hubo mayor ayuda por parte de las profesionales que realizaron el procedimiento, el único auxilio que prestaron fue abrir la clínica veterinaria municipal para atender, pero que ellos mismos tuvieron que trasladar a los dos animales en estado de gravedad, un pastor Alemán de dos años llamado "Socio" y su perra adulta de nombre "Viejita", hasta el recinto.

Por otra parte, especificó que el día lunes las veterinarias visitaron el sector, revisaron a los animales y vacunaron a su mascota, en esa ocasión explicaron que el problema no tenia relación con el procedimiento y que seguramente los animales habían sido parte de un envenenamiento, ya que los exámenes arrojaron que había presencia de huesos de pollo en su interior. "Es raro, porque si fuera veneno los mata", dijo la afectada.

Ibacache planteó que según sus averiguaciones la ivermectina, producto suministrado a los animales, no se usa en caninos, razón por la que habría presentado contra indicaciones. Explicó que ella fue parte de una fundación animalista dónde desparacitaban y los especialistas le señalaron que este químico no podía ser utilizado en todos animales de todas las razas. Por este motivo se alarmaron e intentó conseguir ayuda municipal para las mascotas y denunció la situación por redes sociales.

Veterinarias municipales

Por su parte, Úrsula Pacheco, encargada del Departamento de Higiene Ambiental de Copiapó; explicó que el tratamiento realizado aquel día en aquel sector, correspondió a un procedimiento normal y profesional.

Además especificó que las dosis usada fueron las indicadas, y que anterior al procedimiento, se dieron todas las especificaciones correspondientes (no regar, levantar agua y comida de mascotas, sacar la ropa tendida, cerrar las ventanas, entre otras), de esta manera se buscaba la seguridad tanto de los vecinos, como de los animales.

Pacheco también informó que en conjunto con sus colegas veterinarias, las doctoras Ponce y Acevedo, atendieron a los animales de forma inmediata, suministrando todo los cuidados necesarios para su recuperación.

Por otra parte, el informe emitido por la Unidad de Higiene Ambiental, señaló que el Pastor Alemán había consumido lavaza y tenía restos de huesos de pollo. Además, sus dueños señalaron que el animal salía en muchas ocasiones sin supervisión a la calle.

"El día lunes la doctora Acevedo se contacta con las señoras y pudimos ir al sector (..) las doctoras vieron a todos los perros que estaban con síntomas, y ninguno estaba con alteración, y la perrita que había asistido el domingo, se confirmó que le habían dado huesos de pollo una señora del sector", detalló la encargada.

Además, recalcó que el procedimiento fue el adecuado y que en otras ocasiones no habían este tipo de alteraciones, desmintiendo las denuncias emitidas por los afectados en redes sociales.

"La ivermectina es un antiparasitario interno y externo que se usa para la zarna, pero también para las garrapatas (...) la doctora competente les inyectó la dosis como corresponde, y el tema de asepcia se cambia la aguja, pero se usa la misma jeringa, porque es la que va directa al paciente. Además, se evalúa antes de inyectarse a los animales en un 90 % no hay problemas", explicó Pacheco.

Un perro muere

Juana Álvarez, es dueña de "Socio", el perro mestizo Pastor Alemán de dos años que ingresó a la clínica veterinaria municipal en estado grave. Ella contó que por la mañana le dijeron que vacunarían a los perros, por lo que accedió.

El perro se mostró esquivo al procedimiento, de hecho se escapó para que no lo vacunaran. "Yo más encima lo fui a buscar, si supiera que mi perro se iba a morir, no lo vacunaba", dijo Álvarez.

El perro falleció el martes por la mañana, ya que a pesar del servicio gratuito presentado por la municipalidad, no logro salir de su estado comatoso.

La señora explicó que el perro se encontraba en perfectas condiciones, tenía carnet médico y sus vacunas al día. "Nos dijeron que el perro tenía neumonía, pero no tenía esos síntomas (…) él estaba muy bien", afirmó la dueña de "Socio".

Además, explicó que en la familia están muy sensibles con la noticia, ya que el can era parte importante del hogar.

"Era muy bueno el perrito, mi hijo de 13 años esta muy sentido, no quiere comer porque está muy sentido por el perro", confesó Juana Álvarez. La dueña del animal explicó que piensan poner un reclamo, pero aún no tienen claridad de qué es lo que podrían hacer en este caso.

Ivermectina

Es un antiparasitario eficaz para tratar los diferentes tipos de ectoparásitos causantes de la sarna en perros y endoparásitos o nematodos, que provocan enfermedades cardiacas, gastrointestinales, estomacales, metabólicas y respiratorias.

Este medicamento puede encontrarse en distintas modalidades: inyectable, tópica y oral.

Es muy conocido por su bajo costo, su facilidad de obtención y en la mayoría de los casos, por su buen funcionamiento como tratamiento contra diversos parásitos internos y externos.

Puede ser perjudicial para perros de raza.

Patricio Porcile, doctor en Ciencias Médicas; explicó que la ivermectina es una droga que mata ácaros, piojos, sarna o gusanos. Por lo tanto es un antiparasitario general, sirve para matar párasitos, son de uso tópico y se tiene que usar con mucho cuidado porque tienen dosis específicas.

Luis Berardi, médico veterinario, con 40 años de profesión; explicó que la ivermectina es un antiparasitario que se utiliza por vía oral y que se pude utilizar en animales menores y mayores. Según el laboratorio que lo produzca, ya que cada centro realiza el producto. Las dosis están de acuerdo a los kilos . "Cualquier producto que se de en sobre dosis puede causar problemas, incluso la muerte" dijo el médico.