Perito expuso sobre la importancia de las patentes a la hora de emprender
INNOVACIÓN. Hernán Gómez participó en Visión Regional, al igual que Tomás Santibáñez director de innovación desarrollo y transferencia de la UDA, que habló sobre proyecto de solmáforo.
¿Qué es lo más importante, el invento o el modelo de negocio para comercializarlo? Por años, los emprendedores de Chile han intensificado el trabajo en establecer modelos de negocios que se ajusten a sus emprendimientos, con el fin de potenciarlos y así superar las distintas trabas que el mercado impone a quien innova. Situación que ha hecho que se postergue la generación de conocimiento técnico para la patentación de la idea o del invento. Al menos esa fue la tesis presentada por el Experto Senior en Propiedad Industrial, Hernán Gómez, en una nueva versión del seminario Visión Regional, organizado por el Diario de Atacama, en conjunto con la Universidad de Atacama y Casino Antay y que contó con el auspicio de Aguas Chañar y Corfo.
Para el ingeniero civil electrónico y asesor externo del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), lugar donde se hace la presentación de inventos para solicitar el registro de patentes; el foco no está puesto en la patente, ni en la propiedad industrial de los inventos. Situación que es parte de un problema cultural.
"Desgraciadamente se mantiene con la misma cantidad de solicitudes invariables (en la INAPI) - cuatro mil aproximadamente- donde el 85% son del extranjero, y ese 15% (restante) son los nacionales; de los cuales hay muchos que son de universidades, pero no llegan a un nivel para duplicar esa cantidad", dijo el experto en relación al escenario nacional en materia de patentación. Gómez agregó que "por ejemplo y hay poca experiencia en cómo presentar solicitudes, hay poco conocimiento técnico al respecto".
La responsabilidad de este "poco conocimiento" radicaría en las universidades, las que deberían impartir cursos o materias donde se ahonde en la propiedad industrial, sostuvo el perito experto.
Minería fuente de inventos
Gómez destacó la cantidad de inventos que se pueden realizar con base en el rubro de la minería.
"El área minera requiere de muchos inventos y la universidad tiene aquí donde meter sus académicos y sacar soluciones. Eso sería mucho mejor que hacer inventitos como hacen algunos, para tener dos o tres estrellitas en alguna parte y hacer desarrollo de investigación en conjunto con las empresas", comentó el perito.
Innovación
En la instancia también expuso el director de innovación desarrollo y transferencia de la Universidad de Atacama, Tomás Santibáñez. El académico expuso sobre su Solmáforo al U-Vizor. Innovación en la que ha estado trabajando en el departamento de la UDA, con el fin de complejizar, mediante tecnología, el modelo de medición de rayos UV.