Secciones

Pamela Jiles entregó su apoyo a candidatura de Yasna Provoste

POLÍTICA. La periodista hizo pública su inclinación, pese a que el Frente Amplio tiene una carta en la región.
E-mail Compartir

Mientras la diputada por Atacama y candidata al Senado, Yasna Provoste agradecía vía Twitter el apoyo a su candidatura por parte de distintas persona sy militantes de otras tiendas; como los alcaldes de Huasco y Caldera, Rodrigo Loyola y Brunilda González, respectivamente; la candidata a la Cámara Baja por La Florida, Puente Alto, La Pintana, Pamela Jiles (@Pamjiles) escribió en Twitter "Querida Yasna, te queremos como Senadora. Avísame cuando voy a Atacama a apoyar tu campaña".

Así la frenteamplista y vicepresidenta del partido del Partido Humanista; entregó su apoyo a la candidata de la DC, haciendo un guiño a ese sector político. Pese a que Gloria Guzmán es la candidata al Senado por Atacama del Frente Amplio; coalición a la que pertenece la tienda que representa Jiles.

Robles: "Acuerdo nunca benefició a los ciudadanos"

E-mail Compartir

El diputado y candidato a Senador por la Región de Atacama, Alberto Robles, se manifestó muy satisfecho por la decisión de la contraloría de revisar y analizar dicho contrato, "Siempre dije que aquí había gato encerrado, porque efectivamente, el objetivo de cautelar la salud de las personas. (...) aquí hubo un mal uso, por parte del municipio, de los recursos entregados por Candelaria. Y creo que la Minera al llegar a este acuerdo lo que hizo fue tapar serios problemas medios ambientales que tiene la comuna de Tierra Amarilla", señaló el parlamentario Radical.

"El problema más grave que hubo en con este contrato, es que el municipio a través de su hoy inhabilitado alcalde, Osvaldo Delgado, ha perjudicado a los ciudadanos de Tierra Amarilla, porque los daños ambientales, en primer lugar, deben mitigarse y en segundo lugar, deben resarcirse a los ciudadanos. Y evidentemente, el actuar del municipio no ha sido en ese sentido. Resulta impresentable, dudoso que de los 7 millones de dólares que recibió la municipalidad, 4 millones de dólares hayan sido destinados al pago de los honorarios de los abogados que patrocinaron la demanda ambiental, más aun cuando esa demanda jamás se tramitó. Habrá que investigar si esos abogados efectivamente recibieron esa cantidad increíble de dinero por una gestión que no se realizó, y si pagaron efectivamente sus impuestos", señaló Alberto Robles.

El candidato a senador, informó que notificará a la Fiscalía para que investigue un posible delito en este contrato.

Mejoran fachada de locales comerciales

E-mail Compartir

Sercotec y la municipalidad inauguraron junto a la directiva de la Asociación de Locatarios del Barrio Alameda, las obras de renovación de fachadas de los 26 locales e instalación de letreros artesanales en el emblemático y tradicional sector de la capital regional.

Gracias a la perseverancia de los emprendedores y el granito de arena aportado por el Gobierno, a través del programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales" del Sercotec, los avances en el sector son un hecho concreto y por cierto, cumplen con las expectativas, que es generar mayor asociatividad entre los micro empresarios, generar instancias de colaboración entre los mismos y cumplir con las iniciativas establecidas.

En total son 63 los barrios comerciales a lo largo de todo el país (tres en Atacama), los que están recibiendo apoyo del Gobierno, a través del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales del Sercotec, cuyo objetivo principal consiste en entregar apoyo a los locatarios/as y así éstos/as puedan desarrollar un plan de negocios y acciones que les permitan mejorar sus ventas.

A través de dicho programa se otorga apoyo al barrio comercial y particularmente a sus locatarios, quienes vienen llegando de una pasantía en Santiago y donde conocieron las experiencias del Barrio Yungay y el Barrio Lastarria (Italia).

Con una inversión de $4.500.000 los micro empresarios adquirieron conocimientos de barrios que ya se encuentren totalmente posicionados dentro de Santiago.

Contraloría objetó contrato entre municipio y Candelaria

ACUERDO. Se trata del contrato de transacción, en el que se indica un pago de 7 millones de dólares, cuatro de ellos para el pago de los honorarios de abogados.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Contraloría General de la República determinó que el contrato de transacción celebrado entre la municipalidad de Tierra Amarilla y la minera Candelaria donde hubo un pago por US$7 millones, no se ajustó a derecho y por esa razón enviará los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y se iniciará un procedimiento disciplinario en el aludido municipio en el que se determine la existencia de eventuales responsabilidades administrativas de sus funcionarios.

En 2013, la casa consistorial de esa comuna inició una demanda ambiental en contra de la empresa, proceso que posteriormente fue abandonada para llegar a un acuerdo.

La municipalidad, en septiembre de 2015 mientras se encontraba el alcalde Osvaldo Delgado en ejercicio, firmó el denominado convenio de cooperación con la minera y además un contrato de transacción por el pago de 7 millones de dólares, cuatro de ellos usados para la cancelación de los honorarios de los abogados que representaron a la casa edilicia.

La Contraloría General de la República se pronunció respecto al contrato de transacción, firmado en septiembre de ese mismo año, donde se incrementó el patrimonio municipal y de los abogados.

"No se ha logrado el objetivo de preservar la naturaleza a través de medidas concretas de reparación del daño ambiental causado, sino que solo se ha obtenido un incremento del patrimonio municipal y el pago de los honorarios profesionales de abogados".

Jaime Mulet, candidato a diputado, fue uno de los abogados que apoyó al municipio en la interposición de la demanda y posteriormente en el proceso del contrato.

Según argumentó, él no recibió pago alguno por su gestión. "Participé nomás, ayudé al estudio jurídico, no fui abogado de ellos. No percibí ningún honorario, hice gestiones gratuitas".

Agregó que "renuncié expresamente a no recibir honorarios, porque soy de la región de Atacama y mi único interés era ayudar a Tierra Amarilla. No conozco el informe de la Contraloría".

Dado que el contrato no se ajustó a derecho, el organismo fiscalizador solicitó a la municipalidad adoptar las medidas pertinentes para regularizar la situación y deberá informar de ello a la División Jurídica de la Contraloría General en el plazo de 30 días hábiles.

Además, el municipio deberá informar respecto al destino de los recursos ingresados al patrimonio municipal y enviar las actas del Concejo Municipal en que se haya abordado el acuerdo.

Desde minera Candelaria se informó que en los próximos días se referirían al caso, mientras que a pesar de los esfuerzos el alcalde suplente de Tierra Amarilla, Mario Morales no pudo ser ubicado.

En el centro de Copiapó se dio el vamos a la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología

ACTIVIDADES. Escolares llegaron al centro de Copiapó para ser los espectadores de un hallazgo milenario: un fósil de Pelagornis, un ave dentada.
E-mail Compartir

El puntapié inicial de las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología Explora de Conicyt se desarrolló en el centro de Copiapó, cuando niños de educación pre escolar participaron de la dinámica de hallazgo de una réplica de fósil del Pelagornis, el ave dentada descubierta en Caldera.

Sobre esta actividad, Cristián Galaz, director de Par Explora Atacama señaló que "estamos empezando con mucha energía una semana donde tendremos una gran cantidad de actividades de divulgación científica. Partimos con geología y palentología, pero además tendremos astronomía, energías renovables no convencionales, contenidos sobre los océanos y una olimpiada científica que desarrollaremos en la Universidad de Atacama con estudiantes de liceos".

La inauguración contó además con un conversatorio en que los investigadores en geología de la Universidad de Atacama Tatiana Izquierdo, Manuel Abad, Alam Ayaz y Gonzalo Galaz; más el geólogo e historiador Miguel Cáceres, hablaron de aluviones.

¿Por qué se generan? ¿Qué características tuvieron los eventos del 2015 y el 2017? ¿Qué políticas públicas se pueden implementar?, fueron parte de las preguntas planteadas a los expertos en un diálogo abierto a la comunidad y transmitido por facebook live.

Sobre este tema, Marcela Cortés del Museo Paleontológico de la Municipalidad de Caldera, señaló que "es súper importante que los chicos puedan conocer esta ciencia, sobre todo con niños párvulos, que se integren con la paleontología y sepan que es una riqueza regional. Se notaba que tenían mucho interés".

La semana llena de ciencia, destaca actividades como "El día de la Ciencia aplicada" que se realizará hoy en la plaza de Armas de Copiapó, las "Olimpiadas Científicas" de la UDA el jueves, el "Boulevard de las Estrellas" el miércoles en la Alameda y la obra "Beto y su viaje por el Sistema Solar", actividades organizadas por el Par Explora Atacama de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UDA.