Secciones

Parlamentarios buscan poner énfasis en planes regionales en discusión presupuestaria

CONGRESO. Hospitales, educación e infraestructura, es lo que se espera en la discusión del erario 2018. Aunque oposición indicó, tras la presentación del proyecto en la Comisión Mixta, que faltan iniciativas emblemáticas en la región.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

La recuperación de la economía del país, la que incidiría favorablemente en el ritmo de crecimiento y en la que el Gobierno estima que el próximo año se crecerá al doble en relación a 2017 (3%), hizo que el ejecutivo calculara un aumento mayor al estimado para el presupuesto 2018. Y es que todos los sectores esperaban una expansión de 3%, pero la Presidenta Michelle Bachelet, anunció el pasado domingo que esta sería de 3,9% y que tendría tres ejes primordiales: Educación, Salud e infraestructura.

Aunque recién hoy se conocerá el detalle del proyecto de ley presupuestaria -ayer fue presentada por el ministro de Hacienda en la comisión Mixta- parlamentarios de la zona ya tienen su opinión respecto del erario para el 2018.

"Tengo sana expectativa de que primero es un presupuesto que tiene que ver con la expectativa de crecimiento del país", dijo el diputado Lautaro Carmona (PC). Quien agregó que debería tratarse de un erario "reactivador de la economía".

No obstante este sentimiento no es transversal. El senador Baldo Prokurica, quien estuvo presente en la exposición del ministro Nicolás Eyzaguirre en el ex Congreso -Santiago- indicó que se trataría de un discurso "exitista".

"Uno se preocupa sobre cuál es la realidad, porque yo creo que ambos manifiestan un discurso exitista y mi preocupación es que mientras por un lado las autoridades dicen esto, las agencias de seguridad económica que hay a nivel mundial, le han bajado los niveles de seguridad a Chile", manifestó el parlamentario. Quien agregó que "yo creo que el 3,9% de aumento de presupuesto va a generar un déficit y va a generar una situación que es preocupante porque en el último tiempo el Gobierno ha aumentado el endeudamiento fiscal en una situación extraordinariamente compleja, estamos hablando de más de 60 mil millones de dólares de endeudamiento".

Salud

Uno de los ejes principales que busca abordar este presupuesto es el tema de infraestructura hospitalaria y el aumento de dotación de médicos.

"Estamos incorporando 1.480 nuevos profesionales médicos en el sistema, y cumpliremos la promesa de contar con 4 mil nuevos especialistas en el Sistema Público", dijo la Presidenta en su mensaje. A lo que el diputado Carmona puso énfasis en la necesidad de que se vincule el erario con proyectos como la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama.

"Nosotros esperamos que el presupuesto en Salud esté vinculado a tres cosas, los hospitales de Huasco y Diego de Almagro; está planteada la idea de tener una posta rural por comuna; está planteada la dotación de médicos y ojalá con especialistas y espero que sea vinculante con toda la política el tema de la Facultad de Medicina de la UDA; porque esa es una línea de salud pública", explicó el PC. Aunque esto es aún materia de discusión.

Minería

La actualización de la fundición Paipote de Enami, a vista de ambos parlamentarios, debe ser un tema primordial que se aborde en la discusión legislativa, más aún cuando en el mensaje presidencial del pasado 1 de junio, la Presidenta comprometió el proyecto de modernización para la planta de la Empresa Nacional de Minería.

"En este presupuesto debe estar garantizado el tema minería que se haga realidad el anuncio de la presidenta de una fundición de refinería en Paipote de primer nivel", indicó Carmona.

Por su parte, Prokurica enfatizó en la necesidad de concretar el proyecto de sustentación del precio del cobre para la pequeña y mediana minería.

"Yo personalmente le he planteado al ministro de Hacienda y lo haré con el director de presupuesto, mi preocupación por el proyecto que establece el fondo de estabilización de precios del cobre para la pequeña y mediana minería, esto que lleva cuatro o cinco meses paralizado y mi pregunta es si en la ley de presupuestos vienen estos recursos que tienen que financiar este fondo", detalló el senador. Quien agregó que el ministro se "ha comprometido a entregar una propuesta a la brevedad".

Infraestructura

"Le he expresado al Gobierno es que no viene ni un centavo para la construcción para un nuevo tranque en el valle del Huasco que podía haber evitado los millones de metros cúbicos que han caído al mar y lo mismo para el Lautaro 2.0 que lamentablemente el gobierno sigue prometiendo estudios, pero construcción nada y es nuestra preocupación", manifestó Prokurica. Aunque el diputado Carmona aseguró que con el aumento a 3,9% del presupuesto para 2018, se podrían concretar proyectos de infraestructura, mitigación y reconstrucción. Esto con el posible aumento del presupuesto para la región de Atacama, más los dineros sectoriales, que permitirían concretar estas iniciativas.

"También nos vamos a plantear presupuesto que tenga que ver con terminar todas las tareas de mitigación y reconstrucción, que todos sabemos y hemos visto que ha faltado presupuesto en esa línea", finalizó el diputado comunista.

Este medio buscó comunicarse con los otros tres diputados de la región, no obstante hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta de parte de éstos.

Presidente del TS socialista: "El tribunal no ha dejado sin efecto la suspensión"

POLÍTICA. La medida contra la presidenta regional del PS sigue en curso. Líder de la instancia jurídica acusó mala fe de parte del abogado de Albanez.
E-mail Compartir

Este Diario el día domingo publicó que la sanción ejecutada en contra de la presidenta regional del Partido Socialista, Ema Albanez, había sido revocada. Esto según la información entregada por el consejo regional, que se reunió el fin de semana pasado, liderado por Francisco Madero. No obstante, la información fue rectificada por el nivel central de la tienda, desde donde el secretario general, Andrés Santander, indicó que la información era "falsa". Lo mismo confirmó el presidente del Tribunal Supremo del PS, Reinaldo Flores, quien indicó que se hizo un traslado a la mesa directiva los antecedentes del caso -por ser la mesa la denunciante- para "efectos de que opine acerca de los argumentos de la señora Albanez".

"De ninguna manera hemos dejado sin efecto la medida, ella está suspendida mientras dure la investigación", aseguró el presidente del TS socialista. Pese a que el abogado de la militante, aseguró que no se había renovado la medida.

"Él está equivocado. Él es abogado, o está actuando de mala fe o no leyó bien la resolución. Él está equivocado. El tribunal no ha dejado sin efecto la suspensión que es una medida cautelar", sentenció el presidente de la instancia jurídica de la tienda. Quien agregó que la suspensión se extenderá mientras dure la investigación.

Respecto a la indagatoria, se espera que esta semana la mesa directiva se pronuncie sobre la argumentación entregada por Albanez; una vez que ellos opinen -dentro de la semana, según lo indicado por Flores- el TS volverá a discutir el caso en su próxima sesión.

"Podría haber una resolución nueva en dos semanas más, como podría haber sentencia definitiva también", finalizó Flores.