Secciones

Copiapina se presentó en la bienvenida a Viñuela en "Mucho Gusto"

TELEVISIÓN. La auditora que realizó una broma radial al animador llegó al estudio de Mega en el primer día del exMekano en el matinal.
E-mail Compartir

Ayer José Miguel Viñuela, volvió a la animación del matinal "Mucho Gusto" de Mega, y recibió una gran sorpresa cuando en medio de su bienvenida apareció Joycelinne Sosa, la copiapina que se hizo llamar "María Hoyo Rojo" en una broma radial al conductor.

La mujer apareció desde una caja, la que fue abierta por los conductores Luis Jara y Karla Constant, impactando al ex Mekano, quien incluso le dio un "piquito" en su ingreso al estudio.

Viñuela contó en pantalla que la copiapina le otorgó un "momento único" ya que fue muy graciosa la historia que ella hiló en su llamado a la radio. En sus minutos en el matinal, Joycelinne sorprendió por su buen sentido del humor y contó su gran cariño por el animador.

"Él es mi medicina para la depresión, estoy pasando por una depresión, y siempre lo veía", expresó la auditora de Radio Candela.

Copiapó celebrará el "Día de la Música Chilena" y los 100 años de Violeta Parra

EVENTO. Mañana en el frontis de la intendencia, se presentarán de forma totalmente gratuita los artistas Camila Moreno, Luis Martínez y el "Ensamble Atacama" .
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Camila Moreno, Luis Martínez y el "Ensamble Atacama", se presentarán mañana a las 20 horas, en el frontis de la intendencia de Atacama, ubicada en calle Los Carrera, para celebrar el tradicional "Día de la música chilena". El evento se realizará de forma gratuita, patrocinado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

Además de festejar la música chilena, se realizará un tributo a los 100 años de la cantautora nacional Violeta Parra, para esto artistas locales presentarán las canciones más icónicas de la reconocida cantante.

Camila Moreno

Camila Moreno Elgart, es una de las figuras femeninas más imponentes de la escena nacional. Su primer sencillo "Millones" fue nominado a un Grammy latino el año 2009, y el 2016 su álbum "Mala Madre", recibió el premio Pulsar.

La cantante expresó sentirse muy reflejada con Violeta Parra y en una entrevista a este Diario sobre la actividad comentó: "La obra de Violeta es música emocional, música insolente. Lo que más me gusta de Violeta Parra es su actitud, que es muy punks. Personalmente intento honrar la insolencia, la brutalidad en la verdad, una identidad y dignidad muy artística".

En la misma ocasión, dijo que le emocionaba mucho venir a Atacama, ya que tenía una conexión muy importante con la región debido a que en su infancia vivió en Totoral.

Luis Martínez

Entre los invitados, se encuentra Luis Martínez Farías, cantautor copiapino; quien comenzó su camino en la música a los 10 años, cantando en festivales de colegio.

El año 2013 creó el encuentro de autores con "Guitarra 'e palo", que convoca anualmente a artistas regionales y nacionales, en un particular escenario ubicado en el patio de su antigua casona. Este encuentro ganó un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) el año 2016, que le permite sacar el encuentro al público masivo.

Sobre la actividad de mañana, explicó que posee las mejores expectativas de poder mostrar su música. Contó que dentro de la presentación cantará tres canciones propias, y tres de autores que lo representan, como es el caso de Víctor Jara con el tema "El derecho de vivir", de Silvio Rodríguez cantará, "Porque merece amor" y de la homenajeada Violeta Parra presentará "Arriba quemando el sol".

El artista copiapino, expresó mucha emoción por presentarse dentro de este concierto. Comentó que "es súper rico que te reconozcan en tu casa, se dice que no hay profeta de su tierra, pero me ha ido súper bien acá". Aclaró que en cada presentación dentro de la región, la gente lo recibía con mucho cariño.

Ensamble Atacama

En el evento también se presentará el "Ensamble Atacama", que esta formado por instrumentistas profesionales, de la región de Atacama. Ellos desarrollan una intensa actividad instrumental, orquestal, camerística y docente dentro de la comunidad.

En su mayoría son profesores en el Liceo de Música de Copiapó, además realizan clases en las comunas de Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar y Huasco

El "ensamble" que se presentará mañana, está bajo la dirección de Rodrigo Tapia y se encuentra formado de la siguiente manera; Bastián González, Paulina Pizarro, Eliana Veliz, Felipe Collao en violines, José Castillo tocará la viola, el violoncello está a cargo de Gloria Collao, Eduardo Ledesma estará en el bajo, Lucas Ledesma la percusión y el canto está a cargo de la alumna de la Escuela de Música, Francisca Suárez.

Gloria Collao Castillo, trabaja como profesora de violonchelo del Liceo de Música, es parte del "Ensamble Atacama", contó que dentro de la actividad van a tocar 5 temas de Violeta Parra "Corazón maldito", "Volver a los 17", "¿Qué dirá el Santo Padre?", "La jardinera" y "Gracias a la vida".

La profesora explicó, que esta oportunidad es muy importante para ellos, ya que la celebración del día de la música es a nivel nacional .

"Queremos que la gente escuche lo que hacemos, que es música folclórica, con instrumento de cuerda, percusión y canto, además la cantante es una alumna que canta muy bonito", dijo.

Evento Nacional

El día de la música chilena se celebra a nivel nacional desde el año 2004. Este 2017 además del evento que se realizará en la región, se efectuarán 44 conciertos en todo Chile.

Entre los que destaca, la actividad programada para La Moneda, Santiago. Dónde por primera vez, sus balcones servirán de escenario para un concierto. El show comenzará a las 20:30 horas con la presentación de las Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) quienes también en homenajearán a Violeta Parra, para dar paso a un concierto central encabezado por Ana Tijoux, Tita e Isabel Parra, Gepe, Evelyn Cornejo y Paz Binimelli.

Escritor copiapino compartirá experiencias con lectoras de SernamEG Atacama

E-mail Compartir

Omar Orellana es parte de Diálogos en Movimiento, en el marco del Plan Nacional de la Lectura, y hoy se reunirá con una veintena de colaboradoras de SernamEG Atacama, para analizar su obra "El dolor de los otros".

El autor señaló que "es un libro que nació de historias que arrancan un pedazo de realidad, en que hay mujeres que son amadas, odiadas, despreciadas, abusadas y asesinadas. No pretende retratarlas porque sería una osadía. Me considero un feminista y espero que mi libro haya representado un poco eso".

La actividad se realizará hoy a las 16:00 horas, en la Biblioteca Regional de Atacama. La asistencia es con inscripción previa, ya que solo existen 20 cupos, todos destinados para mujeres, quienes recibirán el libro del autor.