Secciones

Debate presidencial

E-mail Compartir

Luego de ver el debate presidencial ANP - UCV que claro que la candidatura de Marco Enríquez Ominami se sustenta con base a dos personas: Karen Doggenweiler y Sebastián Piñera.


Debate presidencial II

Sin embargo hay que reconocer que no fue atractivo, fue lento y quizás monótono, la gran mayoría se dedicó a consignas vacías y no a desarrollar propuestas.

Se suma lo anterior es que este tan solo marco 3 puntos de rating, es decir casi no tuvo espectadores, lo cual es una clara señal del bajo interés general en las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, estos últimos casi nadie los recuerda por cierto.

Sin embargo para candidatos "fuera del sistema" como José Antonio Kast y Eduardo Artés (realmente vive en un mundo paralelo), es una tribuna muy atractiva y a pesar de todo siguen siendo los dos candidatos con mejor retórica y claridad, independiente de lo que platean.

Serán dos meses de una campaña atípica en nuestra historia republicana ¿alguien está realmente preocupado de esto?


Declaración

La norma constitucional en debate dice clarito "celebrar contratos con el Estado", y no especifica los tipos de contratos que involucra, para no tener dudas. El BancoEstado es una empresa financiera estatal, y un crédito es un contrato. ¿Por qué este debate no se dio en las campañas anteriores, considerando que el banco de todos los chilenos viene aplicando esta normativa -se dice- desde 1995, sin que nadie dijera "ni pío"?


La diferencia

Tarea para los académicos de la lengua…

¿Qué diferencia(s) ó similitud"(es) existe(n) entre el "weon" que le dice Fernando Paulsen a MEO durante la transmisión de Tolerancia Cero y los "weones" que les dice el moderador del debate presidencial Iván Valenzuela a los 8 candidatos a la presidencia (al sorprenderlo con los micrófonos abiertos en los comerciales, criticando la falta de respuestas claras a las preguntas de los periodistas)?

Propongo una diferencia: el de Paulsen a MEO, solo un minuto de confianza, pero el de Valenzuela a los ocho candidatos en pleno, representó la opinión casi generalizada de los televidentes, por las recurrentes y latosas "verónicas" de los candidatos para evadir las preguntas…, tal vez esto explica el exiguo rating del debate, solo 2 puntos….

Estimado director:

Javier Labrin Jofré

Señor director: El pasado debate presidencial nos entregó un panorama general de los candidatos y su discurso que con excepción de dos casos no presentan ninguna sorpresa.

Francisco Sánchez

Hasta ayer, ningún/a congresista-candidato/a "impedido/a" de acceder a un crédito en el BancoEstado, para financiar su campaña, por temor a quedar inhabilitado para continuar ejerciendo sus funciones parlamentarias, según lo establece el inciso segundo del art. 60 de la CPR: "Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado …", ni el Servicio Electoral ni ningún otro actor político, recurrió "de manera formal" al Tribunal Constitucional en busca de una "interpretación aclaratoria" de dicha norma, pero bastó que el tema también se planteara en el debate televisivo de la ANP, para que al día siguiente el presidente del TC, en nombre de la institución -supuestamente de consuno con el resto de los miembros, sin voz disidente-, actuara "de oficio" y emitiera una Declaración Pública -sin data-, justificándola con: "En razón de las declaraciones vertidas y del debate desarrollado en los últimos días acerca de la pretendida imposibilidad del Banco del Estado para otorgar créditos a los parlamentarios que son candidatos en las próximas elecciones, atendida la relevancia de este tema para el normal funcionamiento del régimen democrático, el Tribunal Constitucional ha decidido comunicar al país lo siguiente: 1) … 2) … y 3)…". ¡Bravo! ¡Bravísimo!, por lo de "actuar de oficio", pero el texto, su contenido, deja mucho que desear, porque el BancoEstado, con razones plausibles, no ha otorgado ningún crédito y por tanto no podría haber requerimiento de inhabilidad sometido a fallo del TC.

Jorge Saavedra

Estimado director:

Luis Enrique Soler Milla