Secciones

En Twitter: #plebiscitonomasafp

E-mail Compartir

@Kafkava: La tasa de reemplazo mediana que las personas alcanzan con sus ahorros en AFP es de 20%, si ganaba 600 recibirá 120

@diazvaldes: Pésimo el #PlebiscitoNOmasAFP ! No puedo votar con mi RUT pero puedo votar con el RUT de otras personas usando emails. Cero validez.

@mysterionchile: hay que ser bien tonto como para querer sistema de reparto... La pirámide poblaciónal no da para eso!! Entiendan imbéciles

@DonClownMcClown: ojalá? mañana no amanezcamos todos inscritos en un partido político

@ELEmpaladoor: La gente haciendo"fila"pal' #PlebiscitoNOmasAFP ,hasta cuándo cn la payasada,no saben ni sumar y aconsejan cambiarse de fondo a los ctzantes

@Martinoalbert: .... más arreglado que #PlebiscitoNOmasAFP .... más cocinado que #PlebiscitoNOmasAFP .... más trucho que #PlebiscitoNOmasAFP

@BraulioDroguett: Nació muerto este plebiscito, pierde toda imparcialidad al llamarse #PlebiscitoNOmasAFP. No hay que ser vidente para saber el resultado

@Marcobb67: es otra triquiñuela de izquierda p saltarse la institucionalidad. No se extrañen si quedan inscritos en #FrenteAmplio

@hrgwea: Sin verificación de identidad, la votación online es una chacota. El resultado no tendrá seriedad.

Candidatos a diputado por Atacama sin interés

E-mail Compartir

Obviamente que no hubo debate previo para esa ley que es rechazada progresivamente por los afectados y apoyada por quienes la aplican y quienes no se ven afectados como son los de mayores recursos en la desigual lucha de clases de Chile.

La coordinadora local contra las AFP de la zona organizó un debate sobre los contenidos del esquema esquilmador que se efectuó la semana en el Salón José Joaquín Vallejo. Fueron invitados todos los candidatos a diputados de la zona para que expusieran sus puntos de vista en forma abierta y democrática.

Solamente concurrieron cuatro candidatos al llamado público que fue transmitido por Radio Pedro León Gallo y Atacama Televisión con el propósito de hacer llegar el mensaje a más personas con el objetivo que voten con información el 19 de noviembre.

Mario Varas, de Revolución Democrática; Inti Salamanca, de Poder Ciudadano; Ulises Carabantes, de Por Todo Chile y Mario Rivas, del Partido Comunista, coincidieron en cambiar el sistema de Afp por uno de reparto.

Existía interés por conocer o ratificar la posición de los candidatos de la derecha, Sofía Cid y Carlos Vilches, pero no concurrieron a la cita democrática de debate de ideas.

La sociedad de la zona tiene temas cruciales que deben ser encarados por el nuevo parlamento: educación, previsión, seguridad ciudadana, salud pública, contaminación minera, encauzamiento de aguas para evitar aluviones, contaminación aérea y de aguas que se concentran en 40 manifestaciones que afectan a la ciudadanía de acuerdo a estudio de la UC de hace más de 30 años.

La etapa de propaganda política debe adquirir consistencia para ir más allá de las sonrisas de dentífrico, apretones de manos, besos y abrazos junto a frases mediocres que harán que los electores se alejen de las urnas.


Semana de la Pyme

En este contexto, es muy importante recordar que el 15% de estas empresas se encuentra morosa en el cumplimiento de sus obligaciones comerciales, según el informe de Deuda Morosa del primer trimestre 2017, de la USS y Equifax. Este reporte también reveló que las pymes aumentaron sus montos de mora en relación al mismo período del año anterior.

Es importante no perder de vista que, en este escenario, existe la actual Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que desde hace tres años le otorga la posibilidad a pequeños y medianos empresarios de reorganizar su empresa, si es viable, y continuar sus negocios, sin la necesidad de perder su fuente de ingreso. A la fecha, son pocas las pymes que han recurrido a este procedimiento, básicamente por desinformación o temor, por lo que es de esperar que cada vez más pequeños y medianos empresarios puedan acogerse a esta ley, en beneficio de la economía y el crecimiento del país.


Sánchez y Melnick en La Red

A propósito del veto de la candidata Beatriz Sánchez al panelista Sergio Melnick, llama mucho la atención el que ella haya ejercido como periodista en el canal de La Red hasta antes de ser propuesta como candidata a la presidencia, considerando que el mismo Melnick fue fundador y Director Ejecutivo (1991-1992) de dicho canal, tal vez su profunda contradicción actual, apuntaría a que hoy su posición ante Melnick es más consecuente con el conglomerado que la apoya en su aventura presidencial y antes simplemente privilegió la opción de trabajar en la TV, haciendo "la vista gorda"…, o sea ….la necesidad tiene cara de hereje…

Señor director: Uno de los temas cruciales para la sociedad chilena es el de la previsión y el sistema individual que se está aplicando desde el año 1981, creado por José Piñera Echeñique, cerebro civil de la dictadura militar.

Osman Cortés Argandoña

Durante estos días, se está celebrando en Chile la Semana de la Pyme, una instancia para destacar la gran relevancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía de nuestro país, sobre todo, considerando que el 98% de las empresas chilenas corresponden a esta categoría.

Mario Espinosa, abogado Defensa Pyme

Estimado director:

Luis Soler