Secciones

Tasa de Desocupación regional vuelve a bajar

ECONOMÍA. Ocupados aumentaron 4,9% de un año a otro.
E-mail Compartir

Una baja de 0,8 puntos porcentuales (pp) en comparación al año anterior registró la Tasa de Desocupación regional en el trimestre junio- agosto, que marcó un 6,8%, de igual forma presentó una disminución de 0,6 pp comparado al trimestre inmediatamente anterior, esto según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El documento entregado por el INE destaca el aumento en el número de ocupados en la región que se ubicó en 135.570 personas, aumentando 4,9% (6.380 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior.

Al respecto Pablo Zenteno, Seremi del Trabajo, destacó que en primer lugar la capacidad que tiene nuestra economía regional de seguir generando empleos y eso nos habla de una economía dinámica, además resaltar el número de ocupados considerable en el periodo de un año se produce precisamente por actividades económicas que son densas en empleo como es el comercio, minería y construcción lo que nos habla de una economía local que se revitalizando-.

La categoría que más incidió en el alza de la ocupación respecto de junio - agosto 2016 fue Asalariados, con un aumento de 6,0% (5.600 personas). Esta categoría representó el 73,2% (99.230 personas) del total de Ocupados en el período de estudio. Mientras que las tres ramas de actividad económica que más incidieron en el alza de la ocupación en 12 meses, fueron: Comercio (23,4%), Minería (23,9%) y Construcción (12,3%).

Un incendio consumió dos casas y una tercera quedó con graves daños

POLICIAL. Se investiga la causa basal de la emergencia.
E-mail Compartir

Dos casas de material ligero quedaron consumidas por las llamas y una tercera quedó con daños importantes luego de un incendio en la toma de Juan Pablo II.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 13.30 horas de ayer, cuando las llamas comenzaron a expandirse en una de las estructuras.

El viento que había a esa hora contribuyó a la propagación del fuego, ya que estas casas están emplazadas en un sector de quebrada de la población. Hernán Humeres, capitán de bomberos informó que al momento de la emergencia las casas estaban sin moradores. "Trabajamos cuatro compañías de bomberos en un incendio estructural de las tomas de Juan Pablo II, no hubo lesionados en la emergencia", dijo el capitán de Bomberos, Hernán Humeres.

La brigada investigadora de incendios deberá determinar la causa basal de la emergencia, mientras que personal municipal estaba haciendo el catastro de la situación de los damnificados.

"Trabajamos cuatro compañías de bomberos en un incendio estructural".

Hernán Humeres, Capitán de Bomberos"

Actor realizó taller con internos de cárcel de Copiapó

ARTE. El profesional replicó su experiencia vivida en Estados Unidos, con penitenciarios de la comuna, a quienes enseñó los valores del teatro aplicado.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

"Abrir para sanar" es el nombre del proyecto realizado por Javier Mora Melanchthon, actor titulado de la Universidad Católica, quien realizó un taller de teatro con 13 internos de la cárcel de Copiapó. La instancia les permitió a los participantes expresar sus emociones a través del arte, saliendo de la rutina de estar dentro de un centro de detención.

El actor, impulsó este taller en forma de agradecimiento a una beca entregada por el Fondo de desarrollo de las Artes y la cultura (Fondart) la que hace algunos días le permitió comenzar su magíster en Londres, además de otro fondo que se adjudico para poder viajar a Estados Unidos para ser ayudante de Patricia Morales, actriz de la fundación "Telling My Story"(Contando Mi Historia); quien realiza talleres en el mismo formato, pero en Norteamérica.

Teatro aplicado

El teatro aplicado es una instancia formativa que reúne diferentes actividades dramáticas, las cuales son desarrolladas por organismos, grupos y profesionales de esta área. Quienes realizan esta disciplina comparten la creencia que el teatro posee el poder de ir más allá de una forma estética, y que podría otorgar beneficios para la ciudadanía.

Javier Mora comenzó a realizar esta disciplina el año 2015 en la fundación "Servicio a mi país" en Vallenar, donde vivió hasta el año 2017. Dentro de la organización logró trabajar con adultos mayores, realizar talleres con niños y en la cárcel de Vallenar.

El actor insiste que esta propuesta logra ser un gran apoyo para la ciudadanía, en especial para sectores vulnerables, los que necesitan desarrollar formas de expresión para que puedan canalizar sus emociones.

Talleres en Copiapó.

La llegada de este espacio a la cárcel de Copiapó se presento tras el viaje del actor a Estados Unidos, ya que tenia la necesidad de rendir su beca Fondart con alguna actividad que apoyara a la sociedad, a lo que la cárcel de Copiapó accedió sin problemas, dando espacio para trabajar con internos de buen comportamiento.

"Los participantes tienen muchas dificultades, sin embargo eran personas muy creativas, talentosas e inteligentes", comentó el actor.

Dentro de las dos jornadas del taller, el profesional intentó condensar lo aprendido en su viaje terminado con un encuentro abierto donde los actores mostraron lo trabajado.

La presentación contó con una carismática rutina del "Chavo del ocho" y un monólogo del dramaturgo Juan Radrigán Rojas, en el que jugaron con palabras y emociones que les ha generado la experiencia de estar privados de libertad.

Mora explicó que "el objetivo del taller es generar una plataforma horizontal de conversación donde las personas oprimidas y sin voz puedan relatar lo que les ha ocurrido". Añadió que es de vital importancia para los internos expresar lo que para ellos tiene importancia, lo que esta ocurriendo y generar espacios de conversación los cuales les hagan crecer y desarrollarse aún estando en encierro.

El actor explicó que al volver de Londres, pretende seguir trabajando con sectores vulnerables, tomando como ejemplo su paso por EE.UU, donde trabajó en un centro de rehabilitación de drogas, quiere lograr que más personas se abran a opciones nuevas

"El objetivo del taller es generar una plataforma horizontal de conversación donde las personas oprimidas y sin voz puedan relatar lo que les ha ocurrido"

Javier Mora, Actor"

Un detenido tras robo en Eco Cultural "La huerta" del Frente Amplio

COPIAPÓ. Vocera denunció que esta es la séptima vez que ocurren este tipo de hechos en el inmueble.
E-mail Compartir

Es el tercer ataque que afecta, en el último mes, a un comando de algún partido político. Esta vez la víctima fue el Frente Amplio, quien en horas de la mañana de ayer descubrió que el centro Eco Cultural "La huerta" había sido asaltado. El problema, según lo denunciado por la candidata a diputada frenteamplista, Sandra Peña; es que esta sería la séptima vez que sufren un ataque de este tipo.

"Es la séptima vez que nos entran a robar, nos han robado un montón de especies; desde herramientas y todo lo que tenemos nos roban constantemente", dijo la militante del Movimiento Autonomista. Quien agregó que "la persona que robó ahora está detenida y el lunes tengo que ir a hacer el trámite en la Fiscalía".

Dentro de los objetos robados, hay herramientas de construcción, galones de gas y un bidón de agua.

"Lo de más valor son las herramientas de construcción", detalló Peña. Quien agregó que a diferencia de las veces anteriores "esta vez rompieron los sillones, desordenaron todo, dejaron todo bastante destrozado".

A pesar de todo, la frenteamplista descartó cualquier carácter político "porque hace tiempo que está sucediendo".

La situación ameritó que se tuviera que cancelar la función programada para ayer en la tarde de la película del director Andrés Wood, Violeta de fue a los Cielos.

veces han entrado a robar a el centro eco cultural "La Huerta" del Frente Amplio y siempre han robado herramientas de trabajo. 7