Secciones

Conflicto en División El Salvador tendría en "veremos" a Rajo Inca

MINERÍA. Presidente ejecutivo condicionó proyecto por falta de confianza en trabajadores.
E-mail Compartir

El 23 de agosto el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro llegó hasta El Salvador para sostener una reunión con los supervisores y profesionales miembros de aquella división. En la instancia, el representante de la estatal habría "condicionado" la futura defensa del proyecto Rajo Inca ante el directorio de Codelco.

De hecho, Pizarro al comienzo de su intervención indicó que su presencia en aquella cita se daba como un preludio de una importante decisión para el futuro de la división, por lo que él pedía a los trabajadores un "borrón y cuenta nueva", para restablecer las confianzas, con el fin de que él pudiera ir donde los ejecutivos de Codelco y hacer el compromiso de gatillar la factibilidad de la inversión.

Esto, porque la convivencia en El Salvador no ha sido muy buena en los últimos meses, lo que habría afectado las confianzas en el equipo, ad portas de la discusión del proyecto minero.

La situación, según lo explicado por el presiente del Sindicato de Supervisores y Profesionales, de la división El Salvador de Codelco, Rodrigo González; se habría dado producto de una demanda efectuada en contra de un ejecutivo por acoso laboral, la que fue presentada por la Dirección del Trabajo. Y quien resultó amonestado por parte de la empresa.

El diputado Alberto Robles, tomó conocimiento de esta situación e indicó que pedirá que el directorio de la empresa del Estado haga una revisión del actuar del presidente ejecutivo, Nelson Pizarro; y de los demás ejecutivos involucrados en la situación, aunque esto solo a raíz del condicionamiento del proyecto para la región de Atacama.

"No es posible que el presidente ejecutivo de la mayor empresa nacional estatal Codelco Chile amenace a nuestros trabajadores, con una amenaza que afecta a la región en su conjunto, es decir, de no aprobar el proyecto Rajo Inca, vital para el desarrollo para el desarrollo de El Salvador", afirmó el parlamentario radical. Quien agregó que Pizarro profirió "amenazas demasiado graves" que debe conocer el "ministerio de Minería y por cierto a mi juicio el directorio de Codelco".

No obstante, el presidente del Sindicato de Supervisores y Profesionales, Rodrigo González apuntó en otra dirección, un poco más alejada al presidente ejecutivo.

"Él (Nelson Pizarro) fue extremadamente duro e intimidante, pero estoy convencido de que estaba desinformado y que, Álvaro Aliaga, vicepresidente de Operaciones Norte, le ocultó información referente a los problemas que existen en la División Salvador", aseguró González. Quien agregó que "sabemos que Álvaro es amigo de Ricardo Miranda, Ejecutivo que fue amonestado por incumplimiento grave a sus obligaciones de trabajo y que fue demandado por la Dirección del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales".

Este medio intentó tener un comentario por la situación del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, pero desde el departamento de comunicaciones de la estatal indicaron que recién podrían tener una versión el próximo lunes.