Secciones

Actividad de la construcción disminuyó 3,4% durante julio

E-mail Compartir

El Índice de la Actividad de la Construcción Regional (INACOR), marcó durante julio una disminución anual de 3,4% en la región de Atacama, acumulando este 2017 un -6,2%. El cuarto promedio más bajo a nivel nacional, después de las regiones Metropolitana, Coquimbo y Los Lagos.

"En los últimos dos años la región de Atacama tiene el promedio más bajo a nivel nacional en el INACOR, acumulando -2,1%, lo que se condice con una menor rotación de nuevos proyectos de inversión en la zona y una economía regional decaída que aún no logra dinamizarse", detalló el presidente de la CChC de Copiapó, Juan José Arroyo.

En el caso de los indicadores sectoriales específicamente en la aprobación de permisos de edificación entre los trimestres febrero-abril y mayo-julio de 2017, existió un aumento de un 12% de superficie autorizada para construir.

En tanto el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON), elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), retrocedió 4,3% anual en julio, cifra que, pese a seguir siendo negativa, muestra una ligera moderación en la caída que ha experimentado desde hace once meses.

"Este desempeño es coherente con el efecto de una menor base de comparación y con el crecimiento anual del índice de actividad de los sectores mineros (5,2%) y no mineros (2,6%). Asimismo, las expectativas de los empresarios del sector, aunque con altibajos, se han vuelto menos pesimistas respecto de 2016", explicó el gerente de estudios del gremio, Javier Hurtado.

promedio más bajo que se registró en el estudio, fue el de la región de Atacama, durante el mes de julio. 4°

Empresa pagará $460 millones por fallida construcción de observatorio

ALTO DEL CARMEN. La empresa Sysco Ltda., se adjudicó las obras en 2012, las que dejó inconclusas. Investigación continúa en el caso de los funcionarios municipales.
E-mail Compartir

Redacción/C.R.A/P.V.F

El Observatorio Astronómico de la comuna de Alto Del Carmen era una inversión pública de más de 700 millones de pesos, obra que quedó inconclusa a pesar que se pagó por la construcción. Los representantes de la empresa Sysco Ltda., aceptaron un acuerdo reparatorio y deberán pagar más de 400 millones de pesos.

En noviembre de 2012 se suscribió el contrato de obra llamado "Construcción Observatorio y Mirador Astronómico Alto del Carmen entre la Municipalidad de Alto del Carmen y la empresa Sociedad Constructora e Inmobiliaria Scola y Scola Ltda. (Sysco Ltda). Esto luego que dicha empresa se adjudicó el contrato mediante decreto alcaldicio 1188 del 24 de octubre de 2012.

La contratista aceptó la ejecución de la obra a suma alzada, sin reajustes ni intereses, por la cantidad de $751.242.781 (IVA Incluido).Así la empresa contratada informó que los trabajos se ejecutarían durante 270 días y que se harían informes constantes a la casa consistorial, dando cuenta del estado del avance.

Fueron siete informes finalmente los que visó el municipio, a través de la Dirección de Obras Municipales. En el último de estos documentos se informaba que la obra había llegado al 100% de su avance, hecho que no se ajustaba a la realidad. Esto porque en un informe emitido por la Contraloría, se indica que la obra, hasta la fecha no alcanzaba a superar el 58% de avance, eso sin contar con la calidad de la construcción, lo que disminuiría la cifra informada a un 41%.

Esta información generó la sospecha, que culminó en una indagatoria por el falso término de las obras del proyecto, y a los pagos efectuados por el municipio. Por esto, el fisco pagó por una construcción que no se concretó en Alto del Carmen más de 400 millones de pesos, los más de 300 millones restantes es por la labor de la construcción que ya estaba emplazada.

Esto derivó en la formalización de la investigación en contra de cinco personas por el delito de malversación de fondos públicos, tanto a dos funcionarios municipales encargados de la supervisión de la obra; como a tres representantes de la entidad a cargo de los trabajos. "La Fiscalía ordenó diversas diligencias a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, además del análisis de documentos referidos al proyecto y la revisión de las obras que alcanzaron a levantarse y que según un informe de la Contraloría Regional no llegaron al 41 por ciento de avance", dijo el fiscal jefe de la provincia del Huasco, Julio Artigas.

Respecto a la indagatoria indicó que "se pudo acreditar que los trabajos en el observatorio no correspondían a las certificaciones que se habían efectuado que daban cuenta de que las obras estaban supuestamente terminadas y por lo tanto se había procedido al pago total de las mismas", explicó Artigas.

Quien agregó que en este caso hubo un importante perjuicio fiscal, razón por la que se acordó como condición del término judicial aprobado, que los representantes de la empresa deberán cancelar al Gobierno Regional de Atacama la suma de 436 millones 166 mil de pesos, además de la cancelación de 27 millones 200 mil pesos al Consejo de Defensa del Estado.

Los imputados también deberán fijar su domicilio en la Fiscalía por un periodo de dos años y dar aviso en caso de algún cambio.

Respecto de los funcionarios municipales indagados y que se mantienen en calidad de imputados en esta causa, el fiscal indicó que la investigación se mantiene vigente.

"Se pudo acreditar que los trabajos en el observatorio no correspondían a las certificaciones que se habían efectuado"

Julio Artigas, Fiscal jefe de la provincia de Huasco"

es el avance aproximado de las obras, según un informe de la Contraloría. Esto considerando el material utilizado. 41%