Secciones

Alcalde rechazó aumento de la planta de salud municipal para el 2018

CONFLICTO. Además trabajadores acusaron errores del municipio en derogación de aporte.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un tenso concejo municipal se vivió en la jornada de ayer en Copiapó donde el Departamento de Salud fue protagonista de la reunión. El director de Salud, Iván Apurahal presentó el plan de aumento de un 4,0% de la dotación de salud municipal para el 2018 que luego de un largo análisis de los concejales, finalmente fue rechazado directamente por el alcalde Marcos López.

La medida consistía en un incremento de la dotación para el próximo año con un costo para la municipalidad de 216 millones de pesos anuales. El gasto significaría un aumento correspondiente al 2,3% aproximadamente en comparación al 2017, pero permitiría un aumento de 946 horas médicas.

Durante la exposición, Apurahal argumentó que la iniciativa es necesaria para el cumplimiento de las metas sanitarias e índice de actividad, mejoramiento de cartera de servicio de los centros de salud y apoyo a labores técnico administrativas.

Además, se busca el uso máximo de la capacidad física de infraestructura disponible en todos los Centro de Salud Familiar y unidades clínicas de apoyo. A lo anterior se suma la puesta en funcionamiento de la Unidad de Rayos Dentales.

En la oportunidad los concejales criticaron la tardanza en el envío de la iniciativa para su análisis, situación que fue apoyada por el alcalde que reconoció que no estaban informados de la propuesta el equipo jurídico ni la administradora municipal. Además que los datos planteados no coincidían y debían ser revisados.

Al debate también se sumó la necesidad de la población de más atención de salud por lo que se generó una discusión que se extendió por largos minutos, la que finalmente fue resuelta con la aplicación de las atribuciones del alcalde de no requerir el visto bueno del concejo en contratación de planta y eliminar el proyecto y por lo tanto la discusión.

Ante esto las concejales Paloma Fernández y Magaly Milla criticaron que la presentación fue puesta sobre la mesa por parte de la municipalidad y había un error de coordinación administrativa en el tema.

López dijo que "no es posible que estés presentando una ampliación de planta cuando ni siquiera conoces tu presupuesto, tampoco conoces cuales son los planes o programas de salud que se van a desarrollar en salud si van a ver nuevos ingresos o no".

El edil enfatizó que esta situación puede inducir a errores y luego termina todo en "déficit y yo no estoy dispuesto a correr ese riesgo". A lo anterior sumó que hay problemas con la administración de salud y que se evalúa el rol de Apurahal.

Dineros

Finalizada la discusión por las nuevas contrataciones, se continuó con la segunda polémica del concejo que se extendió por cerca de siete horas. Trabajadores reclamaron la suspensión de las asignaciones especiales transitorias que habían sido aprobados en noviembre del 2016 y que dicha votación fue dejado sin efecto por un decreto alcaldicio.

López y su equipo jurídico argumentaron que la medida fue por cuestionamientos que realizó la Contraloría sobre el proceso luego de recibir la denuncia de un trabajador. Ante esto los 489 funcionarios que se vieron afectados por la medida presentaron un reclamo por el error administrativo que habría incurrido la municipalidad y que ponía en duda el pago de los sueldos.

Nuevamente se puso en tela de juicio los protocolos de la unidad de salud y el alcalde. Avanzadas las horas el municipio presentó un informe en que se corregían ocho casos en que las asignaciones estaban mal dadas y que serán entregados los antecedentes a Contraloría. El concejo decidió por 4 votos a 3 aprobar la restitución de la asignación a los demás funcionarios con las observaciones ante las críticas por desórdenes administrativos

Por esta situación, López anunció una investigación interna para buscar culpables.

Trabajo preventivo constante arroja disminución en delitos

INCIDENCIA. En lo que va corrido del año los delitos han disminuido un 7% y en la última semana un 16%.
E-mail Compartir

Las estrategias operativas impulsadas por Carabineros con el objetivo de disminuir los delitos de mayor connotación social en las diferentes comunas de la región de Atacama están dando resultados positivos.

Así lo reflejan las cifras entregadas por el Departamento de Operaciones de la III Zona de Carabineros Atacama, las cuales indican que entre la semana del 11 al 17 de septiembre los delitos disminuyeron un 16%, de acuerdo a igual período del 2016 y en lo que va corrido del año los hechos delictuales han bajado un 7%.

"Estas cifras que hemos tenido gran parte del año son producto de las estrategias operativas que se han impulsado según los lineamientos establecidos por el Alto Mando Institucional y también ha sido posible gracias al arduo trabajo realizado por todos los Carabineros a mi cargo", comentó el jefe de Zona, general Mauro Victtoriano.

Del mismo modo, el general Victtoriano manifestó que dentro de estos resultados destaca el trabajo importante que realiza la Patrulla de Intervención Policial en cada sector vulnerable de las diferentes comunas de la región de Atacama. Otro hecho que ha incidido positivamente en la disminución de los delitos es el comportamiento responsable de la ciudadanía denunciando los delitos, la cual permite a Carabineros acudir de forma inmediata donde se están sucediendo los hechos delictuales.

"Es positivo señalar que dentro de este trabajo hemos logrado disminuir en 20% el delito de robo de vehículo y accesorios de vehículos un 55%, hecho que obviamente está relacionado con el incremento en los controles y las acciones de prevención que realiza el personal de las oficinas de integración comunitaria de cada comisaría", destacó el jefe de Zona.

Por último, el general Victtoriano formuló un llamado a la ciudadanía a sumarse a este trabajo preventivo que está realizando la institución, denunciando aquellos hechos que sean constitutivos de delitos, teniendo siempre presente que el trabajo conjunto Comunidad-Carabineros ocupa un papel clave en la toma de resoluciones y acciones para prevenir los delitos.