Secciones

Entregan nuevos ajuares a mamás de Atacama

APORTE. Diferentes artículos para los recién nacidos tiene el regalo.
E-mail Compartir

Hasta el Hospital Regional, llegó la intendenta de Atacama Alexandra Núñez, quien en compañía del subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco y autoridades de salud, dieron inicio a la entrega de la nueva versión del ajuar de Apoyo al Recién Nacido (PARN) del Programa de Gobierno "Chile Crece Contigo", los cuales ya comenzaron en los 158 hospitales del país.

El kit consiste en un paquete de apego seguro y vestuario, con cojín de lactancia, porta bebé tipo Mai-Tai, cartilla educativa, tres pañales de tela de algodón, toalla de baño con gorro, mochila, vestuario talla 3 a 6 meses (pilucho body, panty pantalón, camiseta manga larga, osito manga larga con pie, gorro modelador y un par de calcetines). Se suma a este otro de cuidados básicos y estimulación que contempla jabón líquido, mudador, crema regeneradora, aceite para masajes, alfombra de goma eva, DVD educativo, libros y móvil; y una cuna corral con colchón, frazada, sábanas y colcha.

Junto con felicitar y saludar a las tres primeras madres de la región que reciben este nuevo ajuar, la primera autoridad regional destacó que "este programa lleva 8 años de implementación, lo que ha permitido entregar más de 27 mil ajuares en la región y que hoy día ha sido rediseñado en beneficio de las familias, no solamente porque permite su mejor portabilidad, sino también porque ha tomado en cuenta las condiciones ergonómicas y de seguridad de los bebes, para portarlos con mayor seguridad".

Además destacó que por otro lado permite la reutilización de la cuna que puede transformarse en un corral y que permite darle un uso más prolongado en el tiempo, además que tienes otros instrumentos que contribuye al bienestar de la familia.

Realizarán corte programado en Copiapó y en la comuna de Diego de Almagro

INTERVENCIÓN. La sanitaria Aguas Chañar informó la suspensión del servicio hídrico en paralelo para ambas ciudades en la jornada de hoy.
E-mail Compartir

Aguas Chañar realizará un corte de suministro de agua potable en Diego de Almagro entre las 15.00 y 20.00 horas del día de hoy. El sector involucrado considera calle Juan Martinez (Desde Avenida Diego de Almagro a calle Oriente y entre Colipí a M J Garro, incluye la población Torreblanca, Portal del Inca, Potrerillos, Villa 4 de Octubre, Villa Nueva, Baquedano, José Miguel Carrera e Ignacio Carrera Pinto) afectando directamente a 1786 clientes.

Copiapó

En paralelo la sanitaria también anunció un corte de suministro de agua potable en Copiapó entre las 15:00 y 20.00 horas de hoy. El sector involucrado considera desde calle Guillermo Pizarro al cerro y desde calle Carlos Cortes a Bellavista. Cartavio Alto, afectando directamente a 613 clientes.

Desde Aguas Chañar informaron que el motivo de ambos cortes es una instalación en la infraestructura con el fin de mejorar el sistema de suministro de agua potable en sector.

La empresa solicitó comprensión a los habitantes de los sectores afectados por las operaciones, ya que estos se enfocan en entregar un mejor servicio en el suministro de agua. Ante dudas y consultas pueden llamar al 600 520 6000.

Autoridades califican como positivas propuestas de Sonami

MINERÍA. Esto en el encuentro realizando por la sociedad junto a la Corproa. La actualización de las leyes para evitar judicialización de proyecto fue un tema.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Las palabras del presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández sobre la necesidad de modernizar las leyes para evitar judicializaciones de proyecto hicieron eco en la zona. Tanto el seremi de Minería, Reinaldo Leiva como el director de Corfo, Alejandro Escudero analizaron la propuesta de forma positiva.

Leiva dijo que todas las medidas que permitan maximizar los tiempos en la tramitación legal de un proyecto en la parte técnica puede ayudar. "Dado la evolución que ha tenido la legislación minera de hace 20 años a la fecha con la nueva normativa ambiental se han ido judicializando los proyectos y eso no es bueno para la industria y tampoco para el país", sentenció.

La autoridad resaltó que todas las iniciativas de inversión deben cumplir con la normativa que rige en el país. "Es fundamental avanzar en mejorar la normativa que existe como la ambiental para desarrollar procesos para que no se confunda la parte técnica con la política", dijo.

Por su parte el director de Corfo, Alejandro Escudero sostuvo que hay que buscar mecanismos que permitan evitar que las discrepancias entre las empresas y la comunidad tengan como única vía los tribunales de justicia.

Escudero dijo que "hay que avanzar en sistemas intermedios de solución de controversia". El director resaltó que la principal forma de evitar la judicialización de los proyectos de inversión es cumpliendo con la normativa de forma rigurosa.

La autoridad destacó que la agenda de energía que tiene el Gobierno ha puesto una mirada diferente que el sector minero debería replicar.

Encuentro

Quien también participó del conversatorio de minería fue Álvaro García, presidente de Valor Minero y ex ministro de Estado de los Presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos. El economista y político adelantó que "estamos elaborando una institucionalidad que permita evitar la judicialización que no necesariamente pasa por cambiar leyes sino primero crear diálogos para evitar los conflictos".

El profesional espera que esta institucionalidad esté desarrollada a mediados del próximo año y el grueso de ella "no va requerir cambios legislativos".

Finalmente el presidente de la Corporación para el Desarrollo Regional (Corproa), Daniel Llorente valoró el encuentro sobre temas mineros. "Ver cifras tan gravitantes como que alrededor del 70% del empleo de Atacama tiene una vinculación con la minería nos hace ver que si nos importa que se desarrolle esta industria y la sustentabilidad".