Secciones

Carmona a la DC: "Hasta donde me he tratado (...) no tengo problemas de obsesiones"

POLÍTICA. El diputado respondió a la acusación de la tienda local. Además se refirió a la decisión del PS nacional de venir a la región a darle apoyo a su candidatura.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

"No sé si la declaración es de algún servicio médico, acerca de algún problema que yo tendría de obsesión, pero hasta donde yo me he tratado, y me lo dice también la familia, no tengo problemas de obsesiones", aseguró con una expresión jocosa en la cara el diputado comunista, Lautaro Carmona. Esto respondiendo a la división regional de la Democracia Cristiana, la que el lunes aseguró que el parlamentario tendría una "especie de obsesión" con la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez.

Todo tiene origen en las críticas que ha emitido el diputado en contra de la autoridad regional, quien llegó en reemplazo del socialista, Miguel Vargas, removido del cargo el pasado 21 de julio.

De hecho al día siguiente al que Núñez asumió el mando de la región, Carmona aseguró que él, de tener la responsabilidad de designar los cargos, habría hecho otra elección. Asimismo en la ocasión pidió garantías para él y todos los candidatos que buscan un cargo de elección democrática en noviembre; de no "ladear la cancha".

No obstante, según el diputado comunista, la cancha estaría ladeada e incluso presionada, según algunos militantes comunistas. Lo que motivó que el pasado viernes, Carmona denunciará a la intendenta por intervencionismo electoral, provocando las declaraciones de la DC y la posterior respuesta de Carmona.

"Lo que sea una mirada que ellos expresen, es respetable, no sé si la conozco en detalle, pero no es mi punto (...) en lo que a mi concierne, tranquilidad, no hay obsesión", aseguró ayer el parlamentario.

Opinión de académicos

Otro asunto que tuvo que responder fue respecto al artículo del diario La Segunda, donde se dio a conocer el análisis de distintos expertos políticos sobre la situación en la que se encuentra hoy el candidato al Senado del Partido Comunista.

Todo con motivo del conflicto PS-PC originado cuando la mesa regional del socialismo en Atacama decidiera desmarcarse del acuerdo nacional de su tienda y entregar su apoyo a la diputada Yasna Provoste, quien también busca un cupo en la Cámara Alta.

En el artículo, publicado el pasado lunes; distintos entendidos del mundo político, opinaron sobre la candidatura del diputado, los pasos que ha seguido y el futuro que enfrenta.

Así, las opiniones no fueron favorables para la "carta" del PC al Senado, con la que la tienda busca romper la "exclusión", e incluso algunos indicaron que Carmona es un "mal candidato".

Sobre lo publicado por el diario, Lautaro Carmona aseguró que no le sorprendió la información.

"Lo que hoy día diga La Segunda me parece que es parte de una opinión muy evidente", comentó.

Consultado respecto a si el Partido Comunista sigue teniendo la misma confianza que en un comienzo en su candidatura y figura; el militante respondió "absolutamente".

"Yo estaría mucho más tranquilo como candidato a diputado si es que sigo esos consejos (publicados en La Segunda), no es un tema personal", manifestó el parlamentario.

Proclamación PS

El mismo lunes, la mesa nacional del Partido Socialista se reunió y tras más de dos horas de conversación, ésta decidió que algunas figuras arribarán a la región para proclamar a Lautaro Carmona como la carta a nivel nacional de la tienda; y en ningún caso a mantener ningún tipo de conversación con la mesa regional del partido.

"No vamos a mediar con la mesa regional (...) no tenemos nada que mediar", aseguró el secretario general del PS, Andrés Santander, quien no pudo confirmar la fecha de la llegada de la "delegación", pero que podría ser la próxima semana.

Sobre el viaje, el diputado Carmona, quien pidió al PS hechos y no gestos; aseguró que "como juicio de valor político, me parece muy importante lo que se dice que fue el acuerdo del Partido Socialista".

No obstante el hecho ha quedado solo en declaraciones de las mesas y de líderes políticos; y aún no se ha fijado un día, ni horario para la posible proclamación.

Con esto, la mesa nacional del PS espera cerrar la polémica desatada luego del Consejo Regional del 10 de septiembre, realizado en Atacama; resolución tomada que tiene suspendido el apoyo comunista a la senadora por Atacama, Isabel Allende, quien busca quedarse con un escaño por Valparaíso. Y cerrada cualquier puerta de negociación con el otrora candidato de la región, José Miguel Insulza, quien movió sus aspiraciones para la región de Arica y Parinacota.

De concretarse la proclamación, podría volver a retomarse el pacto acordado entre los partidos Socialista y Comunista, de apoyos mutuos.

Tribunal

Hoy el Tribunal Supremo del PS se reunirá para revisar las reclamaciones efectuadas el viernes pasado por la presidenta regional de Atacama, Ema Albanez; quien hasta el momento está suspendida de su militancia.

La socialista, que está siendo representada por el ex asesor de José Miguel Insulza -tanto en la OEA, como en los ministerios que lideró- se encuentra a la espera de la determinación que pueda tomar la instancia disciplinaria.

"Lo que sea una mirada que ellos expresen, es respetable, no sé si la conozco en detalle, pero no es mi punto".

Lautaro Carmona, Diputado PC"

"No vamos a mediar con la mesa regional (...) no tenemos nada que mediar"

Andrés Santander, Secretario general PS"

Energía compromete protección a pymes contratadas en licitaciones

PROYECTOS. Esto luego de que empresarios de la región sufrieran vulneraciones.
E-mail Compartir

El ministro de Energía Andrés Rebolledo informó que "como consecuencia de la presentación de estas situaciones, como Ministerio hemos incorporado en el Decreto que fija el plan de expansión para los próximos doce meses, una condición de aplicación que deberán contener las bases de licitación tanto de las obras nuevas como de las obras de ampliación".

Esto producto de los problemas que tuvieran trabajadores en la comuna de Vallenar ante el no pago de sueldos por parte de una empresa que prestaba servicios al Estado.

"La(s) empresa(s) responsable(s), deberán disponer las medidas necesarias con el objeto de que se caucione el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos o subcontratos que ésta o sus proveedores suscriban con terceros para la ejecución de la obra", aseguró el secretario de Estado al diputado Alberto Robles, quien hizo las gestiones y oficios para solucionar la situación.

Para el candidato radical al Senado esta es una excelente noticia ya que "hace meses le venimos pidiendo al Ministerio que exija que alguien se haga responsable del pago a nuestras pymes. Las empresas concesionarias en su mayoría son extranjera y subcontratan a empresas chilenas. Sin embargo, hemos visto en nuestra región, que dejan sin pago a quienes finalmente realizan el trabajo".

Gasto regional está en la media nacional, pero por debajo de la meta

PRESUPUESTO. Bancada comunista de cores llamó a acelerar el gasto.
E-mail Compartir

A tres meses de que termine el año y ya con la discusión presupuestaria comenzando en el Congreso, la región con respecto al gasto regional -FNDR- se encuentra en la media nacional de 60%. Eso sí Atacama solo ha ocupado un 59, 3% de los 62 mil millones de pesos que fueron asignados para la zona, es decir un poco más de 37 mil millones. Registrando una ínfima baja en comparación con 2016, donde a la fecha se había ejecutado el 60 por ciento del arca local.

Con el fin de poder enfocar y presionar de cierta forma al gobierno regional, para que apresure el gasto del presupuesto; fue que la bancada comunista del Consejo Regional envió una misiva a la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez.

Y si bien los representantes y miembros de la mesa regional ven de manera favorable las cifras alcanzadas, sí tienen cierta preocupación respecto de la consecuencias que puede tener el no consumo total de los dineros regionales, esto por los compromisos regionales adquiridos y el proceso de reconstrucción que debe enfrentar Atacama.

Así, el llamado que hicieron, fue a concretar rápidamente los proyecto como el Estadio de Tierra Amarilla; el Hospital de Diego de Almagro y de Huasco; además de la compra del terreno para la creación e implementación de la facultad de medicina para la Universidad de Atacama.

mil millones de pesos es el presupuesto de Atacama asignado para el 2017, solo se han gastado 37 mil millones de pesos. 62