Secciones

Encuentran vértebra de cetáceo en equipaje de pasajero

CONTROL. Funcionarios de la DGAC, realizaron el hallazgo e informaron del hecho a la PDI. Según la inspección, se trata de una especie que tendría una data entre 3 a 16 millones de años.
E-mail Compartir

Redacción

La vértebra de un cetáceo de millones de años transformada en lámpara fue detectada por funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quienes informaron del hecho a la PDI.

El descubrimiento se realizó en el aeródromo Desierto de Atacama cuando los trabajadores del organismo efectuaban los controles al equipaje de los pasajeros que se trasladaban en dirección a Santiago. Fue así como se percataron gracias al scanner que había un elemento extraño, la sorpresa fue al hallar la vértebra de un cetáceo que estaba convertida en una lámpara.

Ante esto, llamaron a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) para hacer la denuncia por el caso. La policía, en una primera inspección, pudo establecer que se trataba de una vértebra de cetáceo que tenía una data entre 3 a 16 millones de años. Además, se incautaron igno fósiles de ammonites (grupo de moluscos marinos extintos) que pueden llegar a tener entre 65 a 200 millones de años, especies que también estaban en poder del mismo pasajero.

El fiscal de turno, dispuso que el poblador quedara citado ante al Ministerio Público.

Más de 5 mil piezas

En Atacama la policía civil ha recuperado 5.516 piezas paleontológicas y arqueológicas, muchas de las cuales fueron sustraídas desde los yacimientos fósiles ubicados en Caldera, lugares que se han convertido en el foco de estos actos delictivos, siendo posteriormente derivadas por la PDI al Consejo de Monumentos Nacionales para la realización de los estudios científicos correspondientes. Así, la Bidema se ha transformado en un actor importante para la región en el ámbito de la educación, la cultura y el patrimonio cultural.

250 millones de años

Los restos más antiguos de la región corresponden a vertebrados e invertebrados marinos del periodo paleozoico, los cuales datan de más de 250 millones de años y se localizan en la alta cordillera del noreste atacameño. También destacan yacimientos de bosques fósiles con una antigüedad de entre 180 a 200 millones de años. A estos se suman yacimientos con reptiles marinos (ctiosaurios, plesiosaurios y cocodrilos marinos) del periodo Jurásico, con alrededor de 170 millones de años de edad.

Esta región también ha aportado restos de reptiles voladores (Pterosaurios) procedentes de rocas del periodo cretácico inferior y además algunos de los más completos restos de dinosaurios con una edad Cretáceo superior, de una data aproximada de 70 millones de años.

Caldera

La región posee el más extenso y rico depósito de vertebrados marinos de la costa de Chile. Se trata de la Formación Bahía Inglesa, una unidad geológica de origen marino la cual aflora principalmente dentro de la comuna de Caldera a lo largo de más de 100 kilómetros de norte a sur. Durante los últimos 10 años aquí fueron reconocidas más de 70 especies de vertebrados fósiles incluyendo tiburones gigantes, ballenas, aves, reptiles y también animales terrestres que representan registros inéditos para Chile y el mundo.

Sin dudas uno de los más relevantes tesoros patrimoniales reconocidos en la zona, el cual corona al territorio atacameño, es el hallazgo y rescate en 2011 de un impresionante cementerio de ballenas fósiles en la ruta 5, al norte de Caldera. La noticia de este descubrimiento científico dio la vuelta al mundo y terminó por consolidar y posicionar a Caldera en el mapa de la paleontología mundial.

La labor efectuada por la Bidema Copiapó en la zona ha posibilitado que el material extraído desde los sitios arqueológicos sea derivado a los museos para su estudio y conservación. "En ese sentido hemos desarrollado un trabajo constante para crear conciencia en la comunidad atacameña sobre la importancia de la protección de las piezas arqueológicas y paleontológicas. Además estamos preocupados de recuperar ese patrimonio de un valor incalculable, a fin de que sea apreciado precisamente por lo que es, como patrimonio de todos los chilenos y no como piezas decorativas", manifestó el comisario Patricio Zambrano.

El jefe de Bidema agregó que "apropiarse de material fósil es un delito, por lo que el llamado es a no adquirirlo, ya que es extraído ilegalmente por guaqueros (saqueadores). Asimismo si se encuentra, éste debe ser dejado en el mismo lugar del hallazgo e informar su ubicación al Consejo de Monumentos Nacionales".

El 28 de septiembre, en conmemoración de un año más de existencia de la Bidema, esa unidad policial entregará al Museo Regional de Atacama, 124 piezas pertenecientes al "Blanco Encalada", para que sean resguardadas, estudiadas y exhibidas a todos los chilenos.

"Apropiarse de material fósil es un delito, por lo que el llamado es a no adquirirlo, ya que es extraído ilegalmente por guaqueros (saqueadores)"

Patricio Zambrano, Comisario Bidema"

Desconocidos destruyeron y robaron paneles en la Ruta 5 Norte

ATAQUES. En un sector hay postes que están en el piso, debido a la acción de terceros.
E-mail Compartir

P.Vásquez/Redacción

Desconocidos dañaron los paneles fotovoltaicos y luminarias en el norte de Caldera.

Uno de los hechos que ha ocurrido es la sustracción de los paneles y la destrucción de estas. El consejero regional Manuel Reyes, quien transitó por el sector calificó el hecho como un daño inmenso e irreparable al patrimonio público, la destrucción y robo que sufrió la infraestructura y luminarias solares existentes en la carretera al norte de esa comuna.

Postes fotovoltaicos en el suelo y paneles robados fue el saldo de los daños cuantiosos ocasionados en el kilómetro 897 de la carretera 5 Norte. "Es lamentable ver que una zona patrimonial de Caldera haya sido destruida por antisociales. En mi recorrido por la carretera hacia Chañaral pude observar y constatar los daños sufridos a esta infraestructura pública relativamente nueva y de gran utilidad a quienes transitamos con frecuencia por este sector. Se trata del robo de baterías, celdas solares, focos y los postes ubicados en este sector de la carretera", así describió el consejero Reyes la realidad observada durante el día de ayer en este sector patrimonial del zoológico de piedras.

El consejero Reyes realizó un llamado a denunciar estas acciones de vandalismo y recordó el rol fiscalizador que le corresponde a la propia comunidad respecto del cuidado y normal funcionamiento de estas luminarias solares que no tienen otro objetivo que otorgar un servicio seguro a quienes visitan el zoológico de piedras, como quienes transitan por el sector.

Los hechos delictuales de este tipo comenzaron hace unos años cuando desconocidos sustrajeron los paneles solares de las luminarias de la ruta costera y afectaron lugares de descanso como en la entrada a caleta Barranquilla y el sector entre playa Rocas Negras y Las Machas, además del Mirador instalados frente a Las Salinas, al norte de Caleta Obispito. A pesar de ello, se buscó la forma de contribuir al lugar y durante 2015 y 2016, hubo arreglos en la ruta 5 Norte por parte del MOP. A través de un empresa contratista ensancharon la ruta y efectuaron arreglos para descanso de los conductores e instalación de basureros, esto junto a luminarias para alumbrar estos sectores.

Sin embargo, en abril de 2017 desconocidos robaron los paneles solares de uno de los lugares de descanso, el que está ubicado en el kilómetro 902, en el desvío a playa Zapatilla.

Posteriormente, sustrajeron paneles solares en un sector cercano a la entrada Punta Frooden y siguieron con su actuar con el robo de paneles solares en el sector de Santa Gemita, donde se encuentra la entrada al Zoólogico de Piedra al norte de la comuna de Caldera.

Presuntamente, el modo de operar de esta banda sería el laziar los postes existentes a un vehículo y botarlos, para así llevárselos. Carabineros ha recibido varias denuncias por estos robos, pero aún no hay responsables.

obras públicas

Consultado el seremi de Obras Públicas, César González explicó que "estamos enterados de la situación, por lo cual ahora corresponde que realicemos las denuncias ante el Ministerio Público para logar dar con los responsables. Sin perjuicio de ello, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Vialidad deberá realizar la reposición de las luminarias que fueron sustraídas. Hacemos un llamado a la comunidad, a todos quienes tengan antecedentes o hayan sido testigos de este hecho delictual para que lo denuncien y nos ayuden a prevenir futuros siniestros como éste, porque los recursos que el Gobierno aporta a través del Ministerio de Obras Públicas para la reposición de esta infraestructura, son recursos necesarios para rehabilitar más caminos y construir otras infraestructuras en la región, por lo tanto es un perjuicio hacia todos los ciudadanos de Atacama".