Secciones

Israel: preocupación por el alza del antisemitismo en Alemania

ELECCIONES. La constitución de la ultraderechista AFD como la tercera fuerza política germana levantó incertidumbre.
E-mail Compartir

Redacción

Israel advirtió ayer del aumento del antisemitismo después de que la extrema derecha se convirtiera en la tercera fuerza más votada en Alemania en las elecciones generales del domingo pasado.

"Israel está inquieto ante el aumento del antisemitismo observado en los últimos años por parte de los elementos políticos de derecha y de izquierda, así como de elementos islamitas", dijo el Primer Ministro israelita, Benjamin Netanyahu, en una conversación telefónica con la Canciller alemana, Angela Merkel, según informó la agencia de noticias Efe.

Netanyahu, además, le dijo a Merkel que es una "verdadera amiga del Estado de Israel y del pueblo judío, una gran líder en Alemania y Europa", y confió en que bajo su nuevo mandato las relaciones entre ambos países "seguirán profundizando y floreciendo", al tiempo que insistió en sus preocupaciones sobre "los intentos de Irán de establecerse en Siria".

Merkel respondió que, tras formar Gobierno, tiene la intención de celebrar una reunión intergubernamental con el Ejecutivo israelí, prevista para mayo de este año y que fue pospuesta.

Afd se queda sin líder

Frauke Petry, la copresidenta de Alternativa para Alemania (AFD), partido de ultraderecha que en las elecciones del domingo se transformó en la tercera fuerza política del país tras obtener el 12,6% de los votos, anunció que abandonará el pacto aunque no precisó cuándo lo hará.

"Está claro que este paso se dará", declaró la todavía líder de la AFD, quien el lunes anunció su renuncia al escaño logrado en las elecciones del domingo acusando diferencias internas en el pacto, desatando la primera crisis del partido.

El candidato de AFD a la Cancillería, Alexander Gauland, expresó su esperanza de que no haya más salidas del grupo parlamentario pero agregó que no puede "mirar dentro de las cabezas de la gente".

En tanto, la otra candidata en las elecciones, Alice Weidel, quien dijo no tener explicación para la decisión de Petry, aseguró que la renuncia de la copresidenta a formar parte del grupo parlamentario de AFD "no refleja una tendencia".

Por otra parte, Gauland, criticado en reiteradas ocasiones por varias declaraciones polémicas, afirmó que la campaña ha terminado y que el partido es consciente de su "gran responsabilidad" en el Parlamento y ante su electorado.

"El lenguaje que se utiliza en campaña es diferente al que se emplea en el Parlamento, esto está totalmente claro", dijo.

del total de votos obtuvo la ultraderechista AFD en las elecciones del domingo en Alemania. 12,6%