Secciones

filmografía

CANTANTE. Realiza acciones producto del paso del Huracán María.
E-mail Compartir

LLa cantante estadounidense de origen puertorriqueño Jennifer López dijo en Nueva York que donará un millón de dólares a varias organizaciones volcadas en la reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del Huracán María.

López, que acompañó al gobernador del estado de Nueva York en el lanzamiento de una campaña de recogida de ayuda, manifestó la preocupación que comparte con su prima al no haber podido contactar todavía con su familia en la isla, donde los sistemas de comunicación sufren graves problemas.

"Este es el huracán más fuerte que ha pasado por Puerto Rico en casi 90 años y los daños son horribles, se han perdido vidas, no hay energía eléctrica a través de la isla", explicó en español López, que llamó a apoyar urgentemente a Puerto Rico y al Caribe con donaciones.

"(El exjugador de béisbol) Álex Rodríguez y yo somos de Nueva York y estamos usando todos nuestros recursos y relaciones en la industria del entretenimiento, los deportes y los negocios para obtener apoyo", señaló la artista en referencia a su pareja, cuyos padres son dominicanos.

"Álex me llamó de camino aquí y me dijo que Rob Manfred de la MLB, y Hal Steinbrenner, de los Yankees, van a hacer una donación significante a esta causa", apostilló.

Asimismo, López declaró que está preparando una actividad "especial" junto a su exmarido y cantante de salsa, Marc Anthony, con la "ayuda de nuestra comunidad latina", en la que participarán más de 30 artistas y atletas para apoyar al Caribe.

"También estamos trabajando con (el propietario de los Mavericks de Dallas) Mark Cuban y (el base puertorriqueño) José Juan Barea, tenemos dos aviones llenos de ayuda de primeros auxilios y generadores, solo esperamos la aprobación de permiso", explicó.

López, que donará un millón de dólares procedente de los ingresos de su espectáculo en las vegas a "varias organizaciones benéficas", aseguró que la gente de Puerto Rico "no está sola" y que tiene "fe" en que la región "van a salir adelante".

"Nuestra gente no está sola. Yo siempre seré neoyorquina pero no puedo poner en palabras lo que significó para mí ver que la gente de la ciudad de Nueva York nos está ayudando", dijo en agradecimiento al gobernador Andrew Cuomo.

"Joven y alocada" Cuenta cómo es el despertar sexual de una adolescente criada en el seno de una conservadora familia evangélica.

"Melody" Es un documental que cuenta la historia de una niña de Curanilahue que ve en la música su ventana al mundo.

"Blokes" El cortometraje muestra a dos niños que comienzan a vivir su sexualidad en bloques de departamentos.


JLO donó un millón de dólares para la reconstrucción de Puerto Rico

Marialy Rivas: "En la vida real las princesas se salvan solas"

CINE. La directora de "Joven y alocada" está en el Festival de San Sebastián con la película "Princesita".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La directora de la película "Joven y alocada", Marialy Rivas, regresó al Festival de Cine San Sebastián con "Princesita", un oscuro cuento de hadas sobre una niña de 12 años que vive en una secta, cuyo líder le dice que deberá ser madre. "En la vida real las princesas se salvan solas", dijo la cineasta.

"Haciendo la película me di cuenta de que un niño está súper indefenso ante la maldad, ante estos predadores que los seducen, que les construyen todo su universo, pero al mismo tiempo saben que hay algo raro", explicó Rivas a la agencia de noticias DPA.

CuentoS de hadas

En "Princesita", la profesora de Tamara (la debutante Sara Cabello) trata de ser "el hada madrina", pero no lo consigue. De ahí ese envolvente clima de cuento de hadas que sobrevuela toda la película. "Los cuentos de hadas originales eran para prevenir a los niños de posibles peligros", describió Rivas.

"Pero Disney lo transformó en una cosa sin sentido donde la mujer tiene que ser salvada por un príncipe azul". Y es que según la directora, "en la vida real las princesas se salvan solas".

La película está inspirada en un caso real: una secta familiar comandada por un hombre que, convencido de que el fin del mundo llegaba en 2012, quería que su hija de 12 años diera a luz al salvador que los libraría del Apocalipsis.

"Me quedó dando vueltas sobre que lo masculino siempre mira a lo femenino como un vehículo de sus fantasías, de sus construcciones del universo, y no como una persona con sus propios sueños", afirmó Rivas, cuyos productores fueron Juan de Dios y Pablo Larraín ("Neruda").