Secciones

Caldera celebró un nuevo aniversario

JORNADA. En la ocasión se entregaron los reconocimientos a Hijos Ilustres, entre otras actividades.
E-mail Compartir

Redacción

Los calderinos conmemoraron su centésimo sexagésimo séptimo aniversario desde su fundación con un acto y desfile comunitario realizado en una de las calles del sector de plaza Condell, con la participación de autoridades regionales, comunales y comunidad, encabezado por la intendenta (s) Magaly Varas Correa, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González Anjel, el gobernador marítimo, Srdjan Darrigrande, entre otras autoridades invitadas. También en la oportunidad se hicieron presentes las fuerzas de presentación de Carabineros, Armada y Ejército de Chile con la Banda del Regimiento Infantería N° 23 "Copiapó".

Como es tradición en esta fecha el municipio calderino, entregó reconocimientos como Hijos Ilustres Medalla "William Wheelwright" y también medallas al mérito empresarial y personajes. En la parte empresarial en esta oportunidad la recibió Barraca Rocar por ser parte de una empresa familiar y de mucho apoyo a la comunidad, entre los personajes congratulados estuvieron Gilda Valdez y Juan Núñez, mientras que los Hijos Ilustres fueron Orlando Figueroa, por su aporte cultural a la música folclórica y a Miguel Vargas, en reconocimiento en su labor como Intendente de la región.

Ceremonia

En la ceremonia hubo un momento muy especial, ya que la comuna de Caldera recibió una visita muy especial, como es la presencia del intendente de la ciudad de La Rioja, Alberto Paredes, quien viajó junto a su delegación para estar presente y fue declarado como visita ilustre.

Luego, la Agrupación Folclórica "Cantares del Mar", junto a parejas de la agrupaciones folclóricas de la comuna ofrecieron un esquinazo y el tradicional Chicha en Cacho en celebración de este nuevo aniversario, posteriormente se dio inicio al desfile comunitario.

Finaliza negociación colectiva anticipada en minera Candelaria

E-mail Compartir

Minera Candelaria anunció que con éxito, culminaron los procesos de negociación colectiva anticipada con los tres sindicatos de sus operaciones. Los actuales contratos expiran a fines de 2017 y los nuevos convenios, una vez que se presenten ante la Inspección del Trabajo provincial, tendrán una vigencia de 36 meses.

Phil Brumit, presidente del distrito Candelaria, expresó que "la clave de esta negociación ha sido la relación constructiva, el diálogo con nuestros trabajadores y el verdadero compromiso de todos para garantizar una operación segura y sustentable. Candelaria está comprometida con la seguridad de todos sus trabajadores y nos satisface saber que ellos comparten este valor".

Estos nuevos contratos colectivos, firmados bajo la nueva ley laboral chilena, reconocen las actuales condiciones para los trabajadores y se centran en mejorar la productividad de las operaciones, generando beneficio para ambas partes.

El distrito minero de Candelaria está integrado por una mina a rajo abierto, tres minas subterráneas, dos plantas de procesamiento de mineral, un puerto de embarque de concentrado de cobre y una planta desalinizadora. Las operaciones del distrito son la fuente laboral de 1.567 trabajadores directos y más de 2.500 contratistas.

Organizaciones y pequeños regantes de Atacama y Coquimbo disponen de $350 millones para proyectos de tecnificación

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) llama a los regantes de las regiones de Coquimbo y Atacama a postular al concurso de Tecnificación y Obras Civiles Nacional, que tiene a disposición de los agricultores $350 millones.

Respecto a esta convocatoria, el coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Álvaro Isla, indicó que "es importante destacar que la tecnificación es una herramienta y un gran aporte para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico, que es un paso más para complementar lo que se realiza con las obras civiles. Esperamos que, en particular, los pequeños agricultores puedan utilizar los recursos que están disponibles para ellos, y lograr el objetivo del Gobierno de la Presidenta Bachelet relativo a aumentar la eficiencia en el uso del recurso hídrico".

Hasta las 23:59 horas del 10 de octubre, a través de la página web www.cnr.gob.cl se pueden postular los proyecto.

Servel informa sobre periodo de propaganda

ELECCIONES. Este miércoles partió la primera etapa.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral anunció a todos los actores que participan en los comicios de noviembre, acerca de las principales normas al respecto y su aplicación, mediante la publicación del Manual de Consulta de Campaña y Propaganda de las Elecciones 2017, aclarando además ciertos puntos.

La presidenta del Servel Atacama, María Isabel Barón, dijo que del periodo de propaganda hay que distinguir dos etapas. La primera, que se extiende desde el pasado miércoles y el 19 de octubre, comprende acciones de brigadistas en la vía pública y emisión de publicidad en radioemisoras y otros medios de prensa, cuyos informes tarifarios se encuentren publicados en el sitio web del Servel.

La segunda, que va desde el 20 de octubre al 16 de noviembre, en que se agrega la propaganda en espacios públicos y privados, entre otras actividades. En el manual, que se encuentra publicado en servel.cl, se establecen normas claras para cada una.

Según la Ley 20.938 y 18.556, el Servicio Electoral puede conocer las infracciones a las normas de propaganda electoral y, a través de sus direcciones regionales, realizar la fiscalización general de ésta, controlar el cumplimiento sobre las normas de carácter electoral y llevar a cabo los procedimientos administrativos sancionatorios por infracción a sus normas. En el manual mencionado se indican las sanciones y multas a las que se exponen los candidatos por faltas a las normas de propaganda electoral, que se encuentran establecidas en la Ley 18.700. Finalmente, las denuncias por infracción a las normas que regulan la propaganda electoral podrán ser presentadas por escrito ante la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral o la Dirección Regional competente del Servel. También se pueden presentar de forma digital en el Portal de Denuncias Ciudadanas http://denuncias.servel.cl/. rata Independiente (UDI).