Secciones

IndieWire nombra a tres chilenas como mejores actrices

CINE. La revista especializada destacó a las mejores intérpretes del siglo XXI, donde figuran García, Vega y Saavedra.
E-mail Compartir

El sitio estadounidense especializado en cine independiente, IndieWire publicó ayer una lista con las mejores 25 actuaciones femeninas en lo que va del siglo XXI, donde aparecieron tres chilenas: Paulina García, por "Gloria"; Daniela Vega, por "Una mujer fantástica"; y Catalina Saavedra, por "La nana".

La selección, que no tiene "ningún orden en particular", cuenta con intérpretes como Uma Thurman ("Kill Bill", Emmanuelle Riva, "Amour", y Marion Cotillard ("La vida en rosa"), entre otras.

García, en la película de Sebastián Lelio, fue destacada porque "ofrece una encarnación fascinante de frustraciones de mediana edad".

La protagonista de "Gloria" "impregna al personaje con una mezcla de tristeza y anhelo, que prepara el escenario para el final de galvanización. Uno de los mayores papeles modernos para una mujer mayor", afirmó el equipo especializado.

Lelio también dirigió "Una mujer fantástica", cinta sobre la cual IndieWire señaló que "en la historia del cine hay pocas actuaciones para las mujeres transexuales", como lo es Daniela Vega.

La interpretación fue destacada "como una mujer tambaleándose de la muerte de su pareja masculina", que "mantiene su espíritu independiente a través de una serie de dificultades mientras busca un camino hacia adelante, sin ayuda, solo con su mirada feroz. El título no miente: En 'Una mujer fantástica', Vega nos da eso en cada escena".

Catalina Saavedra, la protagonista de "La nana", de Sebastián Silva, según la revista, "entrega una brillante dosis de suspenso a la historia, con su mirada juzgadora, a la vez amenazante, y sirviendo como el remate clave en el caos que se acumula. Ella entrega un anti-héroe para todas las edades" en clave comedia.

TVN entrevistará a todos los candidatos al Senado

DEBATE. La idea es recoger los planteamientos de quienes apuntan a la Cámara Alta.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El canal estatal determinó el viernes el orden en el que aparecerán los candidatos a senadores de la República. El ciclo de entrevistas, denominado "Chile Elige Senadores, comenzará a transmitirse la segunda semana de octubre por el noticiero de las 21 horas, 24 Horas Central, en forma geolocalizada, es decir cada región tendrá a sus respectivos candidatos en pantalla. Además, se dispondrá de su transmisión íntegra en otras plataformas de exhibición, como en formato VOD por 24horas.cl y la señal 24Play.

A tono con esta época de elecciones, TVN dispuso a destacados periodistas para que conduzcan las entrevistas que muestren a los candidatos a la Cámara Alta, quienes deberán ocupar los 23 cupos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, Araucana y Aysén, según lo estipula la última reforma que se hizo al Sistema Electoral. Hasta el momento la cifra de postulantes al Senado es de 124, número que puede variar hasta que tribunales regionales despejen las objeciones que sobre algunas de ellas pesan.

Equipo tvn

Cada profesional de TVN se encargará de una región y entrevistarán a los candidatos para, al final de los noticiarios regionales, se pase un compacto de tres minutos de las intervenciones. Arica estará a cargo de Carla Zunino; Tarapacá, de Patricia Venegas; Atacama, de Carolina Escobar; Valparaíso, de Matías del Río; Maule, de Mauricio Bustamante; Araucanía, de Andrea Arístegui y Aysén, de Gonzalo Ramírez.

El canal agregó que las entrevistas estarán disponibles en su totalidad a través de TVN Play y en el sitio web 24horas.cl; además, todos los domingos antes del programa Estado Nacional, se mostrarán la totalidad de las entrevistas hechas en la semana según corresponda a la región de la red nacional de TVN.

Dado el alto número de candidatos, "Chile Elige Senadores" comenzará el 13 de octubre con la región que más postulantes tiene y después se irán sumando las siguientes.

El director de Prensa de TVN, Alberto Luengo, contó que el proyecto nació al constatar el alto número de candidatos que hay por cada circunscripción y que resultaba muy difícil realizar los tradicionales debates entre candidatos que siempre han hecho. "Era imposible hacerlos con 30 o 25 postulantes. Por lo tanto, seleccionar algunos y dejar afuera a otros no corresponde con el espíritu de la televisión pública; creemos que todos los candidatos tienen los mismos derechos y oportunidades, por lo que buscamos una fórmula que igualara las condiciones entre todos ellos", comentó.

Consultado por la posibilidad de replicar el formato con candidatos a la Cámara Baja, Luego afirmó que "solo será con senadores ya que por la cantidad de candidatos a diputados, en torno a los mil en todo Chile, vuelve materialmente imposible realizarlo".

Los otros canales

Mega estrenó "Saber elegir, Senadores para Chile", espacio de debate de hora y media de duración. Chilevisión y CNN en conjunto desde junio tienen "Aquí está Chile", debate ciudadano en el cual 100 personas de diferentes posturas se reúnen con los candidatos a la Presidencia.

Canal 13 ofrece, desde mediados de agosto, "En buen chileno", programa de conversación y debate que se emite los domingos a las 10 de la mañana, con un panel de cuatro polemistas y un invitado semanal.