Secciones

ME-O insta a Bachelet a buscar la unidad de la Nueva Mayoría

ELECCIONES. Alejandro Guillier respondió que cada uno está desarrollando sus ideas "bajo el compromiso del que pasa a segunda vuelta lo apoyan todos los demás".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, dijo ayer a la Presidenta Michelle Bachelet "solo usted podrá producir esa unidad (de la Nueva Mayoría) para el balotaje", en consideración de que los análisis de opinión dan por hecho una segunda vuelta, entre Sebastián Piñera, de Chile Vamos, frente a Alejandro Guillier o Beatriz Sánchez.

"Quiero hacer un llamado formal, fraterno, republicano, progresista a Michelle Bachelet: usted es la líder, después de Salvador Allende, probablemente más importante de los últimos 44 años. Usted es la líder de la centro izquierda, solo usted podrá producir esa unidad para el balotaje", dijo el candidato a La Moneda.

Las elecciones, fijadas para el 19 de noviembre, consideran el balotaje para el 17 de diciembre.

"Quiero pedirle que organice una reunión entre los que somos candidatos, porque este llamado que se hace por la prensa es confuso, produce preocupación, entre quienes no queremos que se borre lo hecho en 30 años en conquistas sociales", sostuvo ME-O.

Renovar ideas

Alejandro Guillier, abanderado por PS, PC, PPD, PR, MAS e IC, respondió al candidato progresista que "hay una etapa en que requerimos más competencia, pues permite renovar las ideas. (...) Eso no quita, en paralelo, por lo menos yo he dado claras instrucciones, buscar aproximaciones con todos los otros candidatos bajo el compromiso del que pasa a segunda vuelta lo apoyan todos los demás; o lo apoyamos todos, según sea el caso".

El actual trabajo por separado, aún dentro de la Nueva Mayoría es, a juicio de Guillier, "porque nosotros estamos en campaña. Él (ME-O) tiene que marcar diferencias y yo también. Después viene el momento de reunirse todos y decir, 'bueno, qué tenemos en común', para no confundir a la gente".

La Nueva Mayoría presentó dos candidatos para suceder a Bachelet: a Guillier y a Carolina Goic, por parte de la Democracia Cristiana, luego de no se llegara a un acuerdo ante las primarias del 2 de julio.

Esta decisión llevó a que las tiendas políticas, inclusive, presentaran listas parlamentarias por separado.

"enseñémosle a piñera"

El líder del PRO agregó que el éxito de Piñera en las encuestas es "porque estamos divididos" al interior de la Nueva Mayoría.

"Algunos dicen querer la unidad, pero no se dan un minuto para escuchar al otro. Demos una señal. Enseñémosle a Piñera lo que es la democracia, que no la entiende. Enseñémosle a Piñera lo que es el amor por el otro. Reunámonos. Yo digo que sí, cuando quieran, a la hora que quieran, para preparar el futuro", enfatizó ME-O.

"Yo estoy grande para jugar a las escondidas", sostuvo. "Les pido a los candidatos que se comporten a la altura de lo que Chile requiere, para que nos tomemos un café de cara a los chilenos para mostrar que tenemos puntos de encuentro que son compartidos, como el 0% de impuesto a los emprendedores y pymes de Chile y un impuesto a los ultra ricos, más la negociación sindical por rama. Nosotros podemos estar en varios frentes, pero solos no podemos. Necesitamos dar una señal de unidad", sostuvo durante un punto de prensa.

A beatriz sánchez

Veto ME-O insistió en sus críticas al veto de la candidata Beatriz Sánchez al panelista de Canal 13, Sergio Melnick.

"No es sensata" El candidato dijo que "la censura a un panelista por su condición de pinochetista no es sensata".

Dignidad ME-O agregó que Sánchez "puede recapacitar", ir a hablar con Melnick y hacerle un favor a "la dignidad de Chile".

Ley de aborto en tres causales es publicada en Diario Oficial

NORMATIVA. El texto señala las modificaciones legales del tema.
E-mail Compartir

La normativa que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales fue publicada ayer en el Diario Oficial, cumpliendo así la última fase para su aplicación. El texto señala las modificaciones al Código Sanitario que serán necesarias para su implementación.

Al aparecer la ley en el Diario Oficial, se da como conocida por todo el país, ya que es el momento en que su texto íntegro se torna público.

Código sanitario

El Gobierno informó que la total implementación de la ley se realizaría durante la primera quincena de diciembre, debido a que es preciso modificar protocolos médicos y legales ya existentes sobre el tema, como el Código Sanitario.

La publicación de ayer indica que será sustituido el artículo 119 del cuerpo legal por lo siguiente: "Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción de su embarazo por un médico cirujano, en los términos regulados en los artículos siguientes, cuando: 1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida. 2) El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal. 3) Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de 12 semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de 14 semanas de gestación". La normativa fue promulgadas el 14 de septiembre pasado.

Órganos extraídos durante el aborto

El texto del Diario Oficial señala que se castigará a "quien destine, en cualquier momento, con ánimo de lucro o para fines distintos de los autorizados en esta ley, órganos, tejidos o fluidos humanos provenientes de una intervención propia de la interrupción del embarazo".