Secciones

Aborto en tres causales

E-mail Compartir

Si bien la ley (N° 21.030, según trascendidos) que despenaliza el aborto en tres causales -que modifica otros cuerpos legales y establece un plazo de 90 días para elaborar y publicar su reglamentación- fue promulgada por nuestra Presidenta el pasado jueves 14, ¿Cuándo fue publicada en el Diario Oficial? ¿Bastó sólo esa promulgación presidencial para que ya genere efectos "interpretativos" de retroactividad en lo penal, y se proceda a dictar sobreseimientos en causas por abortos realizados en años anteriores?

Eco: "Lo que sólo he deseado es estudiar para ignorar menos: que unas cosas se aprenden para hacer y otras para sólo saber", sor Juana Inés de la Cruz (México 1648-1695), "Una mujer que se anticipó a su época, con anticipación tan enorme … que da estupor", palabras de nuestra Gabriela Mistral.


"Huella Sísmica"

Estaríamos frente a un sistema de construcción de marcos que se rellenan posteriormente con mampostería, un estilo de construcción muy común en países no sísmicos por su economía. En contrucciones con dicho sistema, si en un sismo fallan estructuras centrales como las columnas, el edificio implosiona, como el colapso de las Torres Gemelas. Ahí se producen inercias imparables que destruyen todo.

En Chile para detectar fallas posteriores a un terremoto se hace una inspección técnica ocular, que por su naturaleza es limitada. Lo que se necesita es un monitoreo constante de los edificios dentro del concepto de la "Huella Sísmica" para obtener así datos cuantificables antes y después de los sismos y a través de su diferencia inferir objetivamente el grado de daño ocurrido. De esta manera es también posible detectar modificaciones realizadas a la estructura que alteran su forma de trabajar y ponen en riesgo vidas y capitales.

En Chile se está comenzando a trabajar para medir la "Huella Sísmica" de los edificios, concepto que recolecta datos objetivos a través de acelerómetros para poder diagnosticar en el tiempo la evolución de la salud estructural de un edificio.

Pero esta medición de la "Huella Sísmica" de los edificios no es sólo responsabilidad de los privados, las autoridades también tienen algo que decir. Porque si bien un edificio es un bien privado, después de un terremoto, si sufre un daño pasa a ser un problema público. Por eso se está trabajando para que estas mediciones sean obligatorias y exigibles por parte de los organismos competentes


Parada militar

Sin embargo la pasada Gran Parada Militar tuvo un componente particular, fue precisamente la sección de hombre y mujeres que representan la participación de nuestro país en la MINUSTAH (Misión de Naciones Unidas para la Estabilización en Haití).

Sin lugar a dudas ver pasar a este grupo de hombres, representados por oficiales y clases, representa un importante valor en nuestra historia y de que manera Chile ha estado presente en el sistema internacional aportando en forma concreta.

Esto no es nuevo debemos recordar la participación en diferentes instancias en donde estos "soldados de la paz" han estado participando, por mencionar algunos, Chipre, Medio Oriente, Camboya, Bosnia y República Centro Africana.

Son parte de nuestros "ilustres embajadores", representados por un Martínez o San Cristobal, que alejados de sus familias portan nuestro pabellón para llevar esperanza y profesionalismo.

Un merecido reconocimiento para un grupo excepcional que enaltece el espíritu al igual que todas las unidades que el pasado 19 lucieron con orgullo lo mejor de Patria.

No hay ley que no termine con la consabida oración: "Habiéndose cumplido con lo establecido en el N° 1 del artículo 93 de la Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República". El nuevo cuerpo legal se publica en el Diario Oficial para que entre en vigencia; sean aplicables sus disposiciones, y conocida por todos.

Jorge Saavedra Moena

Con el recuerdo del 27F y el terremoto de Coquimbo en 2015 en la memoria, la catástrofe de México no dejó indiferente a los chilenos y en especial, a nosotros como expertos en ingeniería estructural. Aunque ha pasado poco tiempo para poder emitir una opinión más técnica, lo que se aprecia a través de los medios es que los edificios afectados son relativamente antiguos, de la década de los 80, que han podido quedar con algún tipo de daño importante después del terremoto del 1985.

Leopoldo Breschi

Señor director:

Uno de los grandes aportes que ha realizado nuestro país son las operaciones de Paz en que ha participado, que de una u otra forma nosotros podemos rastrear hasta la misma Guerra del Chaco en los años 30.

Francisco Sánchez

En Twitter: #LoDigoEnCanción

E-mail Compartir

@Confa8108: Rata inmunda Animal rastrero Escoria de la vida Adefesio mal hecho Infrahumano Espectro del infierno Maldita sabandija

@PanchoTuiters: Por eso vete, olvida mi nombre, mi casa, mi calle, mi facebook, mi Twitter, mi instagram, mi whatsapp y pega la vuelta

@SrtaRemedios81: Para olvidarme de ti Voy a cultivar la tierra En ella espero encontrar Remedio para mi pena Aquí plantaré el rosal

@SrtaRemedios81: Alguien me ha dicho que la soledad se esconde tras tus ojos

@fruminous_kat: tomo para no enamorarme, me enamoro para no tomar

@me_esinverosimi: No te pares frente a mí Cn esa mirada tan hiriente Puedo entender estrechez de mente Soportar la fatal de experiencia

@chileconvoca: Es 1 gran necio 1 estúpido engreído egoísta y caprichoso 1 payaso vanidoso inconsciente y presumido falso enano rencoroso

@kattyvicpollito: Voy cruzando el Río. Sabes que te quiero. No hay mucho dinero. Lo he pasado mal!!

@angelnortino: A quién le importa lo que yo haga, a quien le importa lo que yo diga, yo soy así,así me moriré y nunca cambiaré

@rolo_Azul: Sé por tus marcas Cuanto has dejado Para olvidar lo que hiciste Sentir algo que nunca sentiste

Comentarios en la web

Chile y lo acusa de "mentir" ante la ONU
E-mail Compartir

Julio Rosales. Si Evo está tan seguro de sus argumentos ¿Por qué solamente no espera el fallo de la CIJ? ¿Por qué en cada foro internacional tiene que mendigar victimización?

Marco Valenzuela. Evo, no mientas. No hay derecho de Bolivia sobre el mar chileno. El tratado de 1904 fue firmado varios años después de terminada la guerra.

Drangaft Neriamang. ¿Cuánto le queda a esta parodia de presidente, para que lo saquen?

Rigoberto Olivares Makary. Bolivia nunca entenderá que la historia es una sola.

Bernardita Nanjarí Ricotti. Buena cosa con este Evo Morales, todos los días quiere ganar popularidad en nombre de nuestro Chile amado.

Víctor Santander. Ya es hora que nuestro gobierno aplique medidas de acción duras y extremas.