Secciones

Alcaldes de comunas costeras valoran iniciativa de prohibir bolsas plásticas

NORMATIVA. Huasco, Freirina, Chañaral, Caldera y Copiapó son las localidades que deberían apegarse a la legislación. Algunos ediles manifestaron preocupación ante los recursos para su labor fiscalizadora.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) un nuevo proyecto de ley que ingresará al Congreso con el objetivo de regular y poner fin al uso de bolsas plásticas. Normativa que prohibirá que el comercio entregue bolsas de este tipo en las comunas costeras del país. En la región de Atacama se tendrían que apegar a la ley: Chañaral, Huasco, Freirina, Caldera y Copiapó.

Los alcaldes de las cinco comunas, donde se deberá implementar esta normativa, valoraron la iniciativa como un avance en temas de sustentabilidad, ya que es una forma de evitar que las bolsas mediante el viento lleguen al mar. Sin embargo, algunos manifestaron preocupación ante la tarea fiscalizadora que recae en ellos por los recursos a invertir para cumplir la función.

"Lo importante es abordar de manera gradual el retail y el área comercial de las comunas, a fin de poder ir abordando el retiro paulatino de las bolsas. Hay instancias en otras regiones que se ha hecho a través de alguna ordenanza municipal, pero creemos desde el Ministerio que la regulación de las bolsas tiene otro carácter y por ende vamos a apuntar a desarrollar un proyecto de ley como lo ha señalado la Presidenta y hacer un retiro de manera definitiva", comentó el seremi de Medio Ambiente de Atacama, César Araya.

El proyecto que apunta a la conservación de las fuentes de biodiversidad en el océano, ingresaría durante el mes de octubre al Congreso y desde el Gobierno esperan que pueda estar aprobado antes de que la Presidenta deje el mando.

Freirina

El alcalde de Freirina, Cesar Orellana, valoró la iniciativa del Gobierno. "Desde la municipalidad no hace más que alegrarnos, tenemos un área costera que proteger (...) es lamentable ver situaciones en que algunas ballenas han tenido problemas, no solo con bolsas, con toda la basura que la gente lanza al mar. Por lo tanto es una muy buen iniciativa y de esto nos tenemos que hacer cargo, porque esto viene a endurecer las sanciones y eso es positivo", dijo Orellana.

Sin embargo, en relación al rol fiscalizador, indicó que "eso es parte de la conversación que tenemos que tener de aquí en adelante con el Gobierno, valoramos las iniciativas pero lamentablemente muchas de las que se sacan adelante no vienen acompañadas con recursos", criticó el jefe comunal. Agregó que "acá va a significar una inyección de recursos para los municipios. Yo te hablo desde la municipalidad de Freirina, nosotros no contamos con fiscalizadores que puedan hacer el trabajo (...) ojalá que venga acompañada de recursos".

Chañaral

En Chañaral, con la administración de Raúl Salas, tenían planteado desarrollar en los próximos años un plan enfocado a mejorar las condiciones del medio ambiente en la comuna, y la problemática de las bolsas plásticas estaba incorporada por ser un elemento que produce un daño significativo al ecosistema.

"Nosotros estamos sumamente de acuerdo y creemos que va a ser un municipio que va a aportar al desarrollo de la incitativa porque es el camino que hay que seguir", acotó Salas.

En relación a las fiscalizaciones, al alcalde comentó que "desafortunadamente siempre que hay iniciativas tan importantes como estas, no van acompañadas de presupuesto y sin embargo, se suman a las tareas que tiene que realizar un municipio", dijo Salas. Asimismo indicó que "vamos a tener que desarrollar los ejercicios internos que sean necesarios para aumentar la cantidad de fiscalizadores y poder llevarlo a cabo. Queremos ver como avanza esta propuesta para juntarnos con la Cámara de Comercio y ver qué alternativas podemos ofrecer a la comunidad".

Huasco

De igual forma, en Huasco han estado trabajando en una ordenanza local para promover y dejar de utilizar bolsas plásticas, por tanto el anuncio de la Presidenta "nos parece que va en la sintonía de lo que vamos practicando en nuestra comuna", comentó el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola.

La autoridad de la comuna destacó que a través de la Unidad de Gestión Ambiental están informando sobre el tema y algunos comerciantes ya han implementado otro tipo de bolsa reciclable. De igual forma, entiende que será un cambio paulatino.

En cuanto a los recursos para que se pueda fiscalizar, el alcalde señaló que "generalmente los municipios estamos carentes de fiscalizadores (...) las inspecciones del municipio son parte de nuestra función y si vamos a necesitar recursos para eso, vamos tener que gestionarlos", dijo Loyola.

Caldera

Por otra parte, en la comuna de Caldera han estado trabajando en una ordenanza municipal de sustentabilidad en el manejo del plástico y otros ámbitos de reciclaje. Esta ordenanza será presentada en el concejo municipal, para su revisión la primera semana de octubre y esperan que promulgada en noviembre para iniciar la marcha blanca y que empiece a regir como tal a partir del enero del 2018.

"Esto coincide con el anuncio que hizo la presidenta en la ONU (...) Creemos que estamos coherentes con lo que son las políticas nacionales, un país se construye desde lo local y estamos en sintonía con ello", señaló la alcaldesa de Caldera, Brunilda González.

La autoridad no presentó como un problema el tema de la fiscalización, ya que "todos los funcionarios públicos estamos obligados a conocer nuestras normas internas y también ser fiscalizadores de nuestros procesos para que se lleven de manera exitosa , por lo tanto yo como alcaldesa igual puedo fiscalizar".

Copiapó

En Copiapó se aplicaría la normativa en el sector de Pajonales, no en toda la comuna, y no causaría mayores inconvenientes a la hora de fiscalizar debido al pequeño territorio donde se encuentra la caleta.

"Para nosotros es una medida que nos favorece y que no es tan cara, porque nuestra costa es pequeña con poca afluencia humana. Entonces nos permite hace un buen trabajo ahí y en un futuro destinar recursos", finalizó el alcalde de Copiapó, Marcos López.

podría ser la multa que debería pagar quien entregue una bolsa plástica al aplicarse la normativa. 5 UTM