Secciones

Invitan a concursar para elegir los íconos de Atacama

TRADICIÓN. Se realiza en una votación online hasta el 30 de septiembre.
E-mail Compartir

Septiembre y la celebración de nuestras Fiestas Patrias representan un escenario ideal para reforzar el orgullo por las tradiciones, diversidad geográfica y cultural que caracterizan a nuestro país. Es por ello que Imagen de Chile, institución a cargo de promover la imagen de la nación a nivel internacional, está implementando durante este mes el concurso digital #ChileQueTeQuiero, que invita a toda la región de Atacama a votar por los íconos regionales que mejor los representan y que luego serán parte de un set de mapas ilustrados realizados por artistas chilenos.

Participar en el concurso, que estará activo hasta el 30 de septiembre y será difundido a través de los canales digitales de @marcachile, es muy sencillo. Sólo se debe ingresar a la página https://www.chilequetequiero.cl/atacama, revisar los íconos y escoger un total de 5 preferencias, sin importar que pertenezcan a regiones diferentes. Quienes lo hagan estarán participando inmediatamente por entretenidos premios.

Al respecto, Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, sostuvo que "esta segunda etapa de 'Chile Que Te Quiero' es clave, pues nos permite incorporar a toda la ciudadanía a la tarea de relevar con orgullo uno de nuestros principales atributos, como es la diversidad, que genera múltiples oportunidades en términos productivos, turísticos y culturales". Además, enfatizó que "según nuestros estudios, un 58% de los chilenos cree que la gente de su región es distinta a las del resto, por eso es clave recoger las diferentes percepciones, al mismo tiempo que invitamos a los chilenos a ser embajadores de las riquezas de su localidad".

La invitación ya está hecha ¡No te quedes fuera! Visita chilequetequiero.cl, inscríbete, vota y sigue con atención las redes sociales de Marca Chile.

Incendio en la fundición genera operativo de emergencia

EMERGENCIA. Los vecinos no sintieron nada extraño, solo se percataron de lo que sucedía por las sirenas de los carros y la columna de humo que se podía observar desde distintos puntos de Copiapó y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

P.Vásquez/A.Núñez

Cerca del medio día tres sonidos de la sirena de bomberos llamó a todos los efectivos de Copiapó y Tierra Amarilla para enfrentar un gran incendio en el sector de Paipote donde la columna de humo se podía divisar desde toda la ciudad. Al transcurrir los minutos se dilucidó que la emergencia correspondía a la Fundición Hernán Videla Lira y que extendió por largas horas para ser superada.

Los vecinos de la Fundición Paipote se alertaron por el humo que comenzó a salir del recinto y algunos captaron imágenes de lo que sucedía, ellos mismos comentaban que eran neumáticos, palos y desechos que generaron la emergencia.

Ana fue una de las vecinas que pasadas las 11 horas sintió la sirena y junto a otra vecina caminaron hasta las cercanías del sector y subieron un pequeño cerro para observar lo que ocurría, mientras el humo se podía observar desde diferentes puntos de la ciudad.

Según información de la Empresa Nacional de Minería (Enami), el hecho ocurrió cerca de las 11:35 horas cuando se detectó fuego en los patios de acopio temporal de residuos, específicamente de neumáticos, ubicado al interior del recinto de esta faena productiva.

Frente a la emergencia, personal interno procedió a realizar las maniobras protocolares, además del llamado de las distintas compañías de bomberos de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla, así como también a las autoridades técnicas, como la Seremi de Salud, Medioambiente, Superintendencia de Medioambiente, Onemi, Sernageomin, entre otros.

Enami aclaró que en el transcurso de esta emergencia, "nunca se expuso a los trabajadores que estaban operando en las distintas áreas del quehacer productivo, así como tampoco a la población residente de esta villa".

La estatal enfatizó que "la emergencia no contempló materiales o insumos químicos ni de carácter explosivos, que en un minuto pudieran poner en riesgo la salud de la población, de los vecinos y de sus propios trabajadores, por cuanto sólo vio involucrado la quema de neumáticos y madera".

Luego de una hora y media de trabajo en el lugar, bomberos y personal de la empresa, lograron controlar el siniestro, iniciándose los primeros peritajes orientados a precisar las causas y origen del incendio.

Al mismo tiempo, la Empresa Nacional de Minería destacó que en el transcurso de la emergencia y debido a ella, no se originaron desgracias personales ni materiales, lo que resalta el profesionalismo de los voluntarios frente a este episodio.

La empresa comunicó que "se procedió a detener de manera preventiva la planta de oxígeno, por la gran cantidad de gases originados por la combustión del caucho, aunque la zona afectada, es un patio aislado a dependencias operativas. el proceso productivo de la faena, así como sus actividades administrativas, siguieron su operación normal".

Emergencia

Personal de Onemi informó que se trataba de un incendio industrial en la Planta Matta de Enami. "Se coordinó el apoyo externo adicional para la tarea de bomberos con apoyos de aljibe a través de la empresa Pucobre y camiones aljibes del municipio para suministrar el agua suficiente".

Agregó que "el material es madera, plástico de neumáticos en desuso, afortunadamente se trabajó con maquinaria que nos permitió aislar el lugar evitando la propagación, a pesar que las condiciones de vientos no eran las óptimas".

La emergencia se pudo controlar a las 17.45 horas de ayer, y debida a esta se constituyó el fiscal de turno y personal del Labocar, comentó el director de la Onemi Javier Sáez.

Respecto a la superficie del incendio, indicó se trató de una extensión de 200 por 300 metros y las llamas sólo se confinaron a esa superficie.

Respecto a la condición del aire, el director regional de la Onemi, señaló que "el incendio no tenía material que generara peligro alguno para la salud de las personas", explicó.

Existen antecedentes preliminares de las razón que ocasionaron el episodio, datos que se encuentran en manos del fiscal de turno. "Hay algunos antecedentes, pero es material que está entregando Labocar y Bomberos al fiscal de la investigación", concluyó.