Secciones

Publicación

E-mail Compartir

Asumido este hecho, no puedo dejar de aprovechar la oportunidad para denunciar el abuso de poder de parlamentarios en ejercicio, a los que no les basta con tener prerrogativas y hasta el financiamiento para realizar una permanente campaña durante el ejercicio de sus cargos durante 4 o más años.

Ejemplos al canto: la diputada Provoste, ahora devenida en candidata a senadora, abre una sede en la ciudad de Copiapó hace no más de un mes no siendo diputada por este distrito... El diputado Robles, también con aspiraciones senatoriales, realiza una Plaza Ciudadana en Paipote, en un evidente acto de campaña, lo que no es permitido por la ley en ningún momento. El candidato Ward, tiene desde hace tiempo una presencia permanente en Atacama, siendo diputado por Calama. Nadie podría pensar que todos estos actos no tienen una clara connotación electoral y sin embargo, a vista y paciencia de todos los ciudadanos hacen gala de un profundo desprecio por la ley, y lo que es peor, lo hacen frente a las propias narices de los propios fiscalizadores, que poco o nada hacen para garantizar la igualdad de condiciones de los candidatos.

La ley esta hecha solo para los parlamentarios en ejercicio y los que deseamos extirpar la corrupción y lo mal que lo han hecho, no tenemos las mismas garantías, esto es obviamente un traje a la medida para los partidos políticos.

Con respecto a lo que se hace mención de mi candidatura , efectivamente voy dentro de un pacto por la necesidad de poder competir, pero dejo establecido que soy independiente y no pertenezco a ningún partido político. Defenderé como un guerrero a mi región, lo que nadie lo ha hecho ya que todos reciben órdenes de sus partidos y les obedecen servilmente a estos.


15 años de Multifondos

En septiembre del año 2012, durante el gobierno de Ricardo Lagos, se dio inicio a los multifondos, gran avance en la gestión de los fondos de pensiones, al pasar de sólo dos fondos, los actuales C y E, a las 5 opciones que conocemos hoy.

Según un estudio de Econsult, el cambio significó un aumento de US$ 18.500 millones, o sobre un 9% de valorización, lo que en el largo plazo implica un aumento de pensión de un 30%, similar al aumentar la tasa de cotización de un 10% a un 13%.

Las rentabilidades promedio reales durante los 15 años de los fondos A, B, C, D y E han sido 6,59%, 5,59%, 5,11%, 4,56% y 3,87% respectivamente, lo que avala la estrategia sugerida de mirar los fondos al largo plazo, donde los más jóvenes deben tomar los fondos riesgosos para ir disminuyendo el riesgo a medida que se acercan a su edad de pensión.

Lo anterior ejemplifica como una buena política pública puede ir en beneficio directo a los más de 10 millones de afiliados.


Comunicaciones y catástrofes

Asimismo, tales manifestaciones o catástrofes- junto con generar lamentables pérdidas de vidas humanas- dejan millonarios daños en infraestructura e interrupciones de servicios básicos como, por ejemplo, las telecomunicaciones.

Dado que la tradicional telefonía celular y fija suelen colapsar en ese tipo de escenarios, existen en el mercado alternativas de comunicación más adecuadas para ser empleadas en casos de emergencia.

Una de ellas es la satelital que, interactuando con los satélites del espacio, permite disponer de voz y datos en cualquier momento y lugar, ya sea para informar sobre el estado en el que se encuentra una persona o, en el caso de los organismos gubernamentales, para coordinar las tareas de ayuda y rescate de la población.

No hay que olvidar que las primeras horas, desde que ocurre una catástrofe, resultan claves para actuar a tiempo y de manera oportuna, y que para ello es vital contar con un sistema de comunicación que nos permita conectarnos, informarnos y tomar las decisiones acertadas.

Sr. director: Junto con saludarle en primer lugar presentar las disculpas por el error cometido por mi jefa de campaña, la que equivocó la fecha de colocación de un único cartel publicitario y frente al que asumimos la responsabilidad inherente.

Pedro Cid, candidato a diputado independiente Atacama 2018

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

El reciente paso del Huracán Irma por el Caribe y parte de Estados Unidos, así como los terremotos que han afectado a México, vienen a confirmar una vez más el inmenso poder de la naturaleza al que el ser humano se enfrenta de vez en cuando, en diferentes lugares del planeta.

Daniel Malaiu