Secciones

Autoridad Sanitaria retiró más de 400 kilos de alimentos en mal estado

SALUD. Comenzaron 51 sumarios por infracciones a la normativa de sanidad.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria de Atacama realizó un trabajo de fiscalización previo y durante estas celebraciones patrias con el propósito de proteger a la comunidad durante las festividades, ocasión en la cual aumenta el consumo de alimentos típicos como la carne, las empanadas y otras preparaciones criollas, así también la venta de comida elaborada en locales provisorios como cocinerías y ramadas.

Balance

Freddy Arancibia, seremi (s) de Salud expresó que "estamos bastante satisfechos con los resultados de este plan de trabajo especial de celebraciones patrias, logramos realizar más 550 fiscalizaciones, y gracias a estas acciones retiramos del mercado más de 400 kilos de alimentos en mal estado, que iban a ser comercializados durante este período".

Un balance que tiene estrecha relación con la nula presencia de brotes de enfermedades de transmisión alimentarias luego de 4 días de festejos patrios en la zona. "Las personas están tomando en consideración los mensajes preventivos en materia sanitaria y por supuesto destacamos el autocuidado que de forma responsable han adoptado como conducta los atacameños en esta oportunidad" complementó el seremi de Salud (s) de Atacama.

El resultado de las fiscalizaciones da cuenta de 450 inspecciones realizadas en toda la región, en locales como ramadas, cocinerías, pampillas incluidos centros de celebraciones como el Parque El Pretil.

Dentro de las acciones programadas también fueron consideradas inspecciones a supermercados, ferias libres, carnicerías, fábrica de empanadas y el comercio ambulante, fiscalizaciones que partir desde los primeros días de agosto en las tres provincias de Atacama y que sumaron más de 100.

Cabe señalar que a raíz de este importante despliegue realizado por la Seremi de Salud de Atacama, se comenzaron 51 procesos sumarios por infracciones a la normativa Sanitaria vigente.

Cuatro personas detenidas por manifestación en San Antonio

PROBLEMA. Vecinos del sector protestaron por problemas con la electricidad. Desde el municipio de la comuna señalaron que se está licitando el proyecto.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En horas de la mañana de ayer, un grupo de aproximadamente 30 personas se tomó la carretera en el sector de San Antonio para exigir soluciones al problema que tienen con la red eléctrica, protesta que dejó como resultado a cuatro personas detenidas.

Desde la municipalidad de Tierra Amarilla informaron que desde mayo están aprobados 100 millones de pesos para solucionar el conflicto, pero por razones que se desconocen se atrasó el proyecto. Sin embargo, ahora ya se encuentra licitado en el portal de Mercado Público.

Conflicto

El conflicto se suscitó debido a que durante la noche del miércoles hubo un corte de circuito en la localidad que dejó a cerca de 50 viviendas sin luz eléctrica. Los vecinos señalaron que esta situación sucede constantemente y se viene arrastrando hace años, temen que debido a un corte se produzca algún incendio.

"Nosotros hicimos esta manifestación por un tema de seguridad, no por hacerle un daño a alguien porque no es nuestra intención, pero sí lo hicimos con un propósito de mejorar la calidad de vida porque pueden haber incendios. Queremos que nos arreglen el tema de la luz para evitar mañana alguna desgracia. Este es un grito de ayuda", comentó la directora del comité "Jaime Andrade" y hermana de la dirigenta detenida, Pamela Muñoz.

Con el corte de luz del miércoles, algunos televisores resultaron dañados producto del shock eléctrico. "La luz se corta 4 o 5 veces en la noche, pero a los vecinos que están en la otra línea se corta todos los días y tienen problemas con los televisores, la gente no tiene recursos para comprarse otro. El tiempo va pasando y nadie se hace responsable", agregó Muñoz.

Hasta el cierre de este edición permanecían detenidas las cuatro personas de San Antonio, y según indicaron desde Carabineros, hoy pasan a control de detención.

Municipio

Desde la municipalidad de Tierra Amarilla explicaron que hace unos años se instalaron medidores provisorios de baja energía en el sector y lo que sucedió es que se ven sobrepasados con el consumo del sector. A esta situación señalaron que ya se encuentra en licitación el proyecto de electrificación.

Cabe destacar que posterior a la manifestación y detención de los pobladores, vecinos de San Antonio llegaron hasta la municipalidad para hablar con el alcalde sobre su problemática. "Hay que nuevamente dar la cara...cuando se prometen cosas y no se cumplen, la gente se manifiesta (...)este concejo ya le había aprobado 100 millones de pesos a la comunidad de San Antonio para hacer una solución definitiva en temas de electrificación porque corrían mucho riesgo con el sobre consumo y riesgo vital incluso de incendiarse las casas", comentó el alcalde suplente, Mario Morales.

El acuerdo de concejo que destino los recursos a la localidad fue tomado en mayo de este año y se desconoce las razones del atraso. "Me encuentro con una municipalidad económicamente bastante compleja y habrá funcionarios que tendrán que tomar las responsabilidades, en esa oportunidad como concejal aprobamos en mayo y estamos a septiembre y aún no se ha desarrollado. No hay que dejar de recordar a la gente que este alcalde solamente tiene 20 días de asumido y dando solución a innumerables situaciones que dejó la administración pasada", agregó Morales.

En cuanto a las soluciones concretas "se van con la tranquilidad de que ya se están haciendo los trámites legales para poder licitar, ya se está licitado de hecho, lo que es la electrificación de este sector para dar una definitiva solución. Este alcalde ha tomado el tema como prioridad, por lo tanto muy pronto vamos a estar inaugurando lo que es la electrificación del sector de San Antonio", concluyó el alcalde.

personas según indicaron los vecinos del sector, son los que se manifestaron la mañana de ayer y cortaron la carretera. 30

millones de pesos aprobó el concejo municipal en mayo de este año para realizar el proyecto de electrificación en la zona. 100

Tras dos años de gestión se iluminó el sector costanera en Chañaral

SOLUCIÓN. La avenida se encontraba sin luz desde el aluvión del año 2015.
E-mail Compartir

Como una excelente noticia fue catalogada por los automovilistas, peatones y vecinos de la comuna de Chañaral, el encendido de las luminarias en el sector de la avenida Costanera, ya que luego de 2 años se encendieron las luces de los postes aportando a la seguridad de la comunidad.

Cabe señalar que luego del aluvión de marzo de 2015 este sector fue fuertemente afectado, quedando esta arteria sin energía eléctrica y convirtiéndose en un verdadero peligro tanto para automovilistas como transeúntes por los riesgos que acarrea el transitar totalmente a oscuras por esta avenida que se convirtió en alternativa para la ruta 5.

El Alcalde de la comuna de Chañaral, Raúl Salas Aguilera, comentó que "en compañía de la empresa eléctrica encargada, realizamos las pruebas correspondientes y con mucha alegría quisiera informar a toda nuestra comunidad que estamos cumpliendo con nuestra palabra, ya que podemos visualizar las luminarias del sector Costanera de nuestra comuna, trabajo que se había iniciado en el mes de mayo y lamentablemente el último aluvión echó abajo todo el trabajo realizado".

Agregó que "hoy podemos decir que tras más de dos años a oscuras, la avenida costanera se volvió a iluminar, aportando a la seguridad de los vecinos del sector, además debo informar a la comunidad que en una segunda etapa a ejecutarse en los próximos días se iluminará por completo nuestra principal arteria, vale decir desde el Barrio Industrial hasta Barquito".