Secciones

Un incendio dejó dos casas dañadas

EMERGENCIA. Según una afectada, hubo intervención de terceros en el hecho.
E-mail Compartir

Un incendio dejó una casa destruida en Vallenar y otra con graves daños en el segundo piso de su estructura.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió a las 3.15 horas en la intersección de las calles Esperanza con Miraflores, por razones que se indagan comenzó la emergencia.

Una vez que llegó bomberos se inició una ardua tarea para evitar que las llamas se extendieran al resto de las viviendas.

María Rivera, una de las afectadas comentó que las llamas se iniciaron en una casa abandonada. "Mi hija vio por la ventana las llamas y salimos, pero no se podía hacer nada. Se fue a buscar a los bomberos a Pascual Bauriza y no salió nadie, yo creo que fue por la demora que las llamas pescaron a la casa de nosotros".

La dueña de la vivienda explicó que los dormitorios estaban en el segundo piso los daños son cuantiosos y totales para ella, ya que en la casa habitan dos familias.

Según la mujer, este incendio sería provocado porque donde comenzaron las llamas, no había luz, ni tampoco moradores, por eso ella considera que fue intencional. La mujer explicó que Jorge Torres, desde la municipalidad de Vallenar, se coordinó con las familias afectadas con la finalidad de efectuar el retiro de los escombros.

Corte Suprema ratificó sentencia y ordenó pagar a Codelco indemnización

SILICOSIS. La suma es de 40 millones de pesos a hijos de trabajador fallecido por enfermedad profesional.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó sentencia que condenó a la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) a pagar una indemnización de $40.000.000 (cuarenta millones de pesos) a los hijos de trabajador que desarrolló enfermedad profesional y que murió en 2008, producto de la silicosis.

En fallo unánime ratificó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que condenó a la minera estatal a indemnizar a los hijos de Hernán Enrique Bañados Varas, trabajador de la División Salvador de la cuprífera.

"Que la demanda fue interpuesta por la cónyuge e hijos de un trabajador fallecido, quienes solicitaron se indemnizaran los daños causados a consecuencia de tal hecho, oponiendo la demandada la excepción de prescripción de la acción en contra de los derechos esgrimidos por cada demandante, por lo que correspondía a los jueces analizar la concurrencia de aquella respecto de cada uno y, si bien es cierto que en el recurso de apelación los demandantes alegaron la suspensión del cómputo del plazo, en razón de lo prescrito en el artículo 2509 N°1 del Código Civil, en favor de uno de los hijos, ello no obsta a que, quienes conocen el derecho y están llamados por la constitución y las leyes a aplicarlo correctamente, los jueces del fondo se hayan pronunciado sobre la procedencia de la excepción en sus distintas aristas, como efectivamente lo hicieron en la decisión impugnada", sostiene el fallo.

Resolución que agrega que al "analizar cada uno de los requisitos de procedencia de la acción y las alegaciones opuestas, y de decidir sobre cada una de las excepciones y defensas de las partes, no es posible concluir que se extendieron a materias o puntos extraños al conflicto ventilado en el proceso o que otorgaron más de lo pedido en la demanda, por lo que este capítulo de la impugnación no podrá prosperar".

IPS Atacama detalla su amplia plataforma de servicios

TRÁMITES. El organismo cuenta con convenios permanentes.
E-mail Compartir

Como una forma de ofrecer una mejor calidad en la atención y ampliar la cartera de trámites que se pueden realizar en el IPS (El Instituto de Previsión Social), el servicio tiene una serie de convenios con otros servicios públicos que apuntan a ser una ayuda concreta para aquellas personas que deben realizar los trámites.

Convenios con el Registro Civil, Fonasa, el Ministerio de Desarrollo Social, Serviu entre otros permiten a los concurrentes realizar varios trámites en un solo lugar, lo que beneficia directamente a las personas que tienen poco tiempo, que no pueden trasladarse con facilidad o que se encuentran afectados por alguna discapacidad definitiva o temporal y que pueden acceder de forma más fácil en las sucursales del IPS a realizar varios trámites a la vez. Entre ellos está el obtener certificados de nacimiento, de afiliación a Fonasa, a AFP, certificados de estudios de educación básica y media, la cartola de hogar que permite postular a los subsidios al empleo joven y programa +Capaz del Sence y a los programas Yo Trabajo y Yo Emprendo del Fosis o SENADIS son parte de las ofertas que se encuentran disponibles en el IPS. En total son más de 80 trámites que se encuentran en convenio con otras instituciones públicas, siendo la solicitud de clave única uno de los últimos incorporados.

El detalle de todos estos servicios los puede encontrar en la página web www.ips.gob.cl e ingresar en la pestaña trámites en IPS o bien llamando al fono de atención 600 440 0040, quien desee también puede consultar directamente en las sucursales de Copiapó, Vallenar y Chañaral donde están habilitados estos trámites, los que también están disponibles en los Centros de Atención Esporádica que se ubican en las comunas de Alto del Carmen, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Caldera, Diego de Almagro y El Salvador.

Poblador caminaba en medio de la noche y fue atropellado

POLICIAL. La víctima de 61 años murió de manera instantánea y nadie había reclamado su cuerpo.
E-mail Compartir

Redacción/P.Martínez

Una persona de 61 años falleció luego que fue atropellada al norte de Caldera.

Según los antecedentes preliminares del hecho, un vehículo se desplazaba en dirección norte a sur a través de la Ruta 5 Norte, cuando por causas que se indagan al llegar al kilómetro 893, cerca de Caldera, arrolló a un peatón que se encontraba en la carretera.

Debido al fuerte impacto, la persona falleció de manera instantánea, lo que fue constatado por personal del Samu que llegó al lugar.

Según los datos preliminares, la víctima del fatal accidente se encontraba en la ruta sin el chaleco reflectante. Carabineros entregó los antecedentes del accidente al fiscal de turno Juan Andrés Shertzer, quien solicitó la presencia de la SIAT de Carabineros para que realice la investigación de este fatal accidente. Mientras que el cuerpo fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal para la autopsia respectiva.

Según la información preliminar, el conductor del vehículo señaló que se trasladaba hacia Los Pulpitos y otros choferes que transitaban en sentido contrario le advirtieron a través de cambios de luces que algo ocurría.

Sin embargo, según testigos en el lugar había muy poca iluminación y el chofer se percató que había una persona caminando por el medio de la calzada en la oscuridad, ante esto intentó evadirlo, pero no pudo hacerlo y lo atropelló.

Una vez que llegó Carabineros, fue derivado al Cesfam parara la alcoholemia de rigor, pero no había indicios que hubiese consumido bebidas alcohólicas. Una de las teorías dan cuenta que se trata de una persona de 61 años que proviene del norte del país, por esa razón hasta la mañana de ayer nadie se había acercado a preguntar por sus restos.

Los datos del hecho se encuentran en manos de la Fiscalía y serán las pericias las que determinarán las causas del accidente.

La investigación

La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros es la encargada de realizar la investigación de accidentes de tránsito en terreno y recoger información que permita identificar la dinámica del hecho, así como también a los eventuales responsables.Las primeras indagaciones son de carácter visual, recopilación de datos y elementos de prueba que pueda haber en el lugar. Otra de las tareas es obtener fotografías del accidente y la fijación de los elementos, lo que permitirá hacer una relación lógica de lo que sucedió. También los funcionarios puedan analizar los factores de riesgo que pueden estar presentes en un determinado sitio.