Secciones

En Twitter: #fuerzamexico

E-mail Compartir

@Hery_Asiel: Un aplauso a toda esa gente que esta tendiendo la mano a esos que no pueden hablar que también sufren y tienen miedo.

@ialezc: Deseaba despertar y que todo hubiera sido un mal sueño,pero es una dolorosa realidad.Hay que ser fuertes,seguir adelante.

@lety_ramirez1: México está herido y de luto,pero más fuerte que nunca para poder levantar, juntos lo vamos a lograr.

@GalloRockabilly: México llevamos en la sangre llanto y coraje. Y solo nosotros hacemos que se complementen.

@badyr_bojalil: Y sobre todo gracias Sociedad Civil. Esta es la verdadera esencia de México y su gente.

@EmilioSalcedoT: El corazón de Latinoamérica está en México. Toda la fuerza y esperanza.

@GaelGarciaB: El triunfo del espíritu humano es la bondad y la concordia. Sigamos juntos ayudando como se necesite. Viene una resaca larga. #FuerzaMéxico

@Chava_lglesias: Nunca había visto al gobierno y a los ciudadanos tan unidos, este es el México que quiero..

@LuisOmarTapia: Hermanos mexicanos- El llanto no significa debilidad. El llanto, desde el nacimiento ha sido una señal de que estás vivo

@alejodorowsky: Nadie puede calcular las consecuencias de un acto. Cualquier acto, por pequeño que parezca, incluye a la totalidad del mundo.

Recordando la inauguración teatro regional

E-mail Compartir

Tal evento, se interrumpió inesperadamente por el desvanecimiento del Maestro Oscar Arqueros Gutiérrez tras bambalinas, quien sufrió un aneurisma y debió ser trasladado al Hospital. Falleció al día siguiente, el 18 de Septiembre, a las 22 horas aproximadamente.

Cada año, durante la celebración de Fiestas Patrias, en un ejercicio emocional involuntario, no puedo evitar dedicarte algunas palabras y evocar los momentos que vivimos juntos, durante nuestra infancia, en la ciudad de Copiapó, durante nuestra adolescencia en el puerto de Coquimbo, y en la etapa de adultos, en la cual siempre nos organizábamos para estar juntos con nuestro grupo familiar.

Siempre tuve mucha admiración por lo que hacías en tu profesión, mucho respeto por tu vida privada, mucho cariño por tus hijos del primer matrimonio, y por supuesto, a tus hijos del segundo matrimonio he aprendido a quererlos mucho más.

La música fue la actividad que permanentemente nos reunía, en el aspecto teórico y en el práctico. Recuerdo aquella época en que participaba de cuartetos de flautas dulces junto a tus compañeros, luego la guitarra clásica se transformó en una nueva experiencia artística, la música de The Beatles nos marcó para siempre.

Tuvimos grandes desacuerdos, pero siempre primaba la cordura y el respeto por lo que piensa el otro. La Tolerancia, el Laicismo, fueron los pilares que permitieron desarrollar una relación fraternal tan especial. Siempre conversábamos, no importaba el lugar, por ello éramos objeto de bromas y risas.

A 7 años de tu partida, aún mantengo vivo tu recuerdo.

"Una manera envidiable de abandonar este mundo, haciendo lo que más amabas, con el Teatro repleto de público, junto a tus colegas músicos, y en un día tan especial como el 18 de Septiembre, durante las celebraciones el bicentenario de la nación".

Te extraño mucho.


Turismo: un activo país

Auge que se vio cristalizado en el primer Summit Turismo Chile 2017, que como Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) organizamos esta semana, donde participaron 30 expositores nacionales e internacionales y más de 500 asistentes en cada uno de los dos días que duró el encuentro.

El alto interés que concitó este congreso, refleja la consolidación que está alcanzando el turismo en nuestro país. Este desarrollo nos impone nuevos desafíos que debemos abordar como sector para hacer de esta una actividad sustentable en el tiempo. Contar con políticas públicas y un marco regulatorio que incentiven nuevos emprendimientos y entregue reglas claras a quienes desarrollan el turismo es clave para la proyección de la industria.

Las oportunidades de continuar creciendo están disponibles, pero aprovecharlas dependerá de la capacidad que tengamos por ser eficientes y tener una mirada de largo plazo en esta materia.


Fiestas Patrias

Por un lado los festejos no pasaron indiferentes y aun quedan algunos hogares, oficinas y lugares públicos recordándonos lo hermoso de este periodo.

Por otro lado el exceso de alcohol e imprudencia cobraron sus víctimas, lo que nos hace recordar que sin importar una ley o los esfuerzos instituciones siempre la irresponsabilidades de unos pocos pasara la cuenta.

Sin embargo, quizás lo mas importante, fue el sentido republicano que se vivió, recordar nuestra historia y valorar las instituciones, es en esencia lo que nos debe tener felices que el esfuerzo de nuestros próceres no fue en vano, la Gran Parada Militar y nuestros amigos extranjeros que se asombraron con esta fiesta o simplemente la comenzaron a comprender son una de las grandes virtudes de esta fiesta nacional.

Ahora a prepararnos con alegría para esta última etapa del año, esperemos que la generosidad política y la sinceridad de los candidatos primen por sobre la demagogia y el populismo, la República que tanto a costado debe ser resguardada y no podemos olvidar lo que vivimos estos días.

Señor director:

Hace 7 años, el 17 de Septiembre del año 2010, se inauguraba el Teatro Regional de Copiapó, evento que formaba parte de las actividades de celebración del bicentenario de la nación. Dicha actividad contaba con la participación artística de la Orquesta Sinfónica de Atacama. En dicha orquesta, en los timbales, se encontraba Oscar Alejandro Arqueros Gutiérrez, profesor de la Escuela de Música de dicha ciudad.

Jaime Arqueros Gutiérrez

Señor director: Las cifras que exhibe la industria del turismo en los últimos años hablan por sí mismas: muestran una industria dinámica, que crece bastante por sobre el promedio país; que realiza un aporte significativo al mercado laboral; que hoy representa el quinto sector de la economía en exportación de bienes, y la primera en servicios; que aporta el 10% del PIB de forma directa, indirecta e inducida; y que tiene un enorme potencial de crecimiento.

Andrea Wolleter, vicepresidenta Ejecutiva de FEDETUR

Las fiestas Patrias ya quedan en el pasado y los recuerdos nos iluminan o agobian en la jornada laboral.

Francisco Sánchez