Secciones

Realizan XI encuentro de medicina ancestral

SALUD. Hubo una alta participación de pueblos originarios en la instancia.
E-mail Compartir

A los pies de la cordillera de Los Andes en la región de Atacama se desarrolló el XI Encuentro de Salud y Medicina Ancestral que reunió a representantes de los pueblos Diaguita y Collas para fortalecer las bases del modelo de salud intercultural en el que el Ministerio de Salud.

"Como Ministerio de Salud y también en lo personal como médico, queremos expresar nuestro respeto por las tradiciones de nuestros pueblos, pues son un aporte real para nuestra sociedad. Nuestro objetivo es enfrentar los nuevos desafíos, mediante una medicina que complemente los conocimientos ancestrales, con las nuevas tecnologías y tratamientos existentes", dijo el seremi de Salud, Pedro Lagos.

Durante las jornadas de trabajo se realizaron diversas presentaciones sobre cómo se está incorporando en la red de Salud pública de Atacama, la salud multicultural. Precisamente, funcionarios de diferentes Centros de Salud Familiar tanto del valle del Huasco como de Copiapó, relataron sus experiencias al incorporar por ejemplo, el desarrollo de huertos de hierbas medicinales para proveer a los usuarios de sus sectores con productos frescos y naturales.

Violeta Palacios, Yatiri del pueblo Colla, comentó que "esta fue una actividad muy buena, con mucha energía y estamos gratamente sorprendidos". Respecto a la visión integradora de la medicina ancestral señaló que "nosotros teníamos técnicas desde cómo cortar una hemorragia, hasta cómo suturar una herida. Aunque el pueblo Colla tenía muy pocas enfermedades, igual estaban los accidentes, los niños que se caían al río, entre otras cosas".

Servel registró 14 denuncias por propaganda fuera de plazo

POLÍTICA. En el país se recibieron 387 denuncias, siendo la región Metropolitana la que registró más quejas. Atacama se ubicó en el octavo lugar y del total de requerimientos, diez se encuentran en análisis por parte del servicio.
E-mail Compartir

Junto con el "vamos" que dio ayer en la mañana el Servicio Electoral al periodo de campañas de todo tipo -presidenciales, parlamentarias y de cores-, el servicio también informó las estadísticas de denuncias por propaganda fuera de plazo.

Así, el director nacional del Servel, Raúl García, indicó que a nivel país se recibieron 387 denuncias de las que 126 se declararon admisibles. En Atacama el Servel registró 14 denuncias, de las que solo dos fueron declaradas admisibles, otras dos fueron rechazadas y diez se encuentran en proceso de análisis por parte del servicio.

Sin embargo puede que la ansiedad de la carrera parlamentaria haya llevado a los candidatos a adelantarse en la propaganda, sobre todo en la de tipo física y en algunas comunas se puede ver carteles haciendo alusión a sus campañas. Hecho que también está fuera de plazo, esto porque recién el 20 de octubre los candidatos y los partidos pueden situar en la calle -en espacios delimitados por el Servel y los municipios- las "palomas".

De hecho en este periodo la única propaganda que se acepta es la que puede emitirse a través de radios y diarios. Además de folletería, la que puede ser entregada por voluntarios que porten "banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material impreso u de otro tipo de objetos informativos", se indica en la página del Servel. Por lo que las "palomas" no están permitidas.

En Caldera, en la calle Selim Alvarado, esquina Canal Beagle, se puede observar un cartel con la cara del candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Pedro Cid. Gigantografía que estaría fuera de plazo según lo detallado por el Servel. Este medio intentó contactarse con el candidato del FRVS, sin embargo hasta el cierre de esta edición su teléfono se encontraba apagado.

Dentro de los tipos de infracción más denunciadas, está la propaganda en radioemisoras no informadas ante el servicio electoral con 44 denuncias en total a nivel país. Seguida por 34 denuncias por propaganda en espacio público no autorizado. También se tienen registro de 27 requerimientos por propaganda en redes sociales; y 59 por propaganda por medio de brigadistas fuera de plazo.

No obstante, el tipo de infracción que más denuncias recibió fue el catalogado como "Otra materia de propaganda electoral", con 142 denuncias recibidas por el Servicio Electoral.

Campañas

"Estamos a sesenta días de las votaciones y, desde ahora, con el inicio de la propaganda la ciudadanía podrá conocer tanto a los candidatos a los distintos cargos que se eligen en esta ocasión como sus propuestas, a través del despliegue que realice cada uno de ellos dentro del marco normativo vigente", señaló el director del Servel, Raúl García.

Y es que los candidatos ya se habían desplegado durante varias semanas, pero ahora la propaganda los puede acompañar en los puerta a puerta. En la región, los candidatos ascienden a 120 entre los aspirantes al Senado, Cámara de Diputados y Consejo Regional.

Ayer en la tarde Chile Vamos realizó un banderazo, con el fin de dar el inicio a la campaña de Sebastián Piñera en la región y también al trabajo de sus candidatos, que son dos al Senado, seis a la Cámara Baja y 24 candidatos al Consejo Regional.

"Estamos realizando el lanzamiento de campaña con un banderazo en el sector de Van Buren con Copayapu que es el vamos a la campaña política, donde se empieza con la propaganda, con los brigadistas, con la entrega de dípticos, banderas", dijo el coordinador de la campaña presidencial de Chile Vamos, Fernando Ghiglino. Quien agregó que "obviamente respetando las normas y leyes que nos da la Constitución".

Quien también realizó a primera hora el lanzamiento de las campañas fue el Partido Comunista, que presentó a la comunidad a sus candidatos; uno al Senado, uno a la Cámara de Diputados y seis aspirantes al Consejo Regional.

"A partir ya de la campaña legal, salir con nuestra gente, con nuestra propaganda y también reafirmar nuestro compromiso con el Gobierno de la Nueva Mayoría, de continuar las reformas y transformaciones que se han desarrollado y con la candidatura presidencial de Alejandro Guiller", dijo el presidente regional del PC, Mario Rivas.

En tanto, desde la Democracia Cristiana de Atacama, el presidente regional, Hernán Díaz indicó que el lanzamiento de las campañas de aquella tienda será este viernes a las 18:00 horas en la sede del partido. La DC tiene una candidata al Senado, una a la Cámara Baja y siete candidatos al Core.

Mientras que este sábado, el Frente Amplio dará el vamos a sus campañas en la galería ubicada atrás del Consejo de la Cultura y las Artes, frente a la Plaza de Armas de Copiapó.

La hora, en la que el conglomerado de izquierda presentará a su candidata al Senado, los seis aspirantes a la Cámara de Diputados y a las ocho personas que buscan un asiento en el Consejo Regional; está por confirmarse.

Franja electoral

A partir del 20 de octubre los canales de televisión, asociados en Anatel, podrán trasmitir las franjas televisivas, esto durante casi un mes, ya que este tipo de propaganda debe ser suspendida el 16 de noviembre, tres días antes de las elecciones.

En tanto aún no se ha confirmado la fecha de publicación de los nombres de quienes tendrán que ser vocales de mesa en las próximas elecciones del 19 de noviembre.

Denuncias por región

Metropolitana: 175 En análisis: 70 Inadmisible: 29 Admisible: 76

La Araucanía: 35 En análisis: 13 Inadmisible: 9 Admisible: 13

Biobío: 33 En análisis: 22 Inadmisible: 1 Admisible: 10

Valparaíso: 31 En análisis: 12 Inadmisible: 14 Admisible: 5

Los Lagos: 22 En análisis: 13 Inadmisible: 5 Admisible: 4

Lib. Bernardo O'higgins: 17 En análisis: 8 Inadmisible: 5 Admisible: 4

Maule: 17 En análisis: 10 Inadmisible: 4 Admisible: 3

Maule: 17 En análisis: 10 Inadmisible: 4 Admisible: 3

Atacama: 14 En análisis: 10 Inadmisible: 2 Admisible: 2

Coquimbo: 12 En análisis: 6 Inadmisible: 3 Admisible: 3

Arica y Parinacota: 8 En análisis: 4 Inadmisible: - Admisible: 4

Antofagasta: 5 En análisis: 5 Inadmisible: - Admisible: -

Los Ríos: 2 En análisis: - Inadmisible: - Admisible: 2

Aysén: 1 En análisis: 1 Inadmisible: - Admisible: -

Magallanes: 1 En análisis: 1 Inadmisible: - Admisible: -

de octubre comienza la propaganda en espacios públicos y privados. Así como la franja televisiva. 20

de noviembre finaliza el periodo de propaganda electoral, tres días antes de las elecciones. 16