Secciones

Abrirán carrera técnica en Gestión Ambiental

EDUCACIÓN. Se impartirá en el primer semestre de 2018.
E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás, sede Copiapó, comenzará a impartir la carrera de Técnico en Gestión Ambiental, esto a partir del primer semestre de 2018, aunque el proceso de admisión comenzará junto con las carreras ya formadas. Así la sede se suma a otras donde se abrirán nuevas carreras, como en Antofagasta, y Santiago.

Según el Vicerrector Académico del IP y CFT Santo Tomás, Juan Carlos Erdozain, las mallas curriculares de estos programas se estructuran en una combinación teórico-práctica para formar técnicos con las habilidades genéricas y específicas necesarias para desempeñarse en la prevención, protección y mejoramiento del medioambiente, así como en el manejo de energías limpias, tales como la energía solar. Estos programas abrirán en 2018 y podrán ingresar personas que provengan de educación científico-humanista o técnico profesional, o bien a quienes se encuentren trabajando y opten por ampliar sus competencias y posibilidades laborales.

La carrera Gestión Ambiental está orientada a desarrollar mecanismos que favorezcan el manejo integral del sistema, involucrando áreas como la política, el derecho y la economía ambiental, vincularlos estrechamente con el desarrollo científico, así como con los intereses y objetivos nacionales e internacionales, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida de las comunidades y mitigar los problemas que pueden afectar al medioambiente.

Hoy comienza plazo legal para campañas electorales

POLÍTICA. Oficialmente partió el plazo para la propaganda y la lucha por el voto a voto, aunque desde los partidos ya han sacado sus cuentas para noviembre.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Cada vez que a la candidata al Senado de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste; le consultan por su opinión sobre el conflicto que vive el PS-PC, luego de que los socialistas de Atacama decidieran dar apoyo político a su campaña senatorial, la diputada solo agradece el gesto y evita referirse al tema. Aunque si ha dicho que "esto no es patrimonio de nadie, el voto es patrimonio de la gente".

Sin duda la disputa entre ambos parlamentarios que buscan llegar a la Cámara Alta es por los votos que necesitan para obtener el escaño durante ocho años. Y ya en los comandos de campaña hacen las cuentas en base a las últimas elecciones parlamentarias.

En el PC, el presidente regional no quiso referirse al tema numérico, aunque sí lo hizo Jaime Iturra, militante comunista cercano al círculo del diputado Lautaro Carmona. El ex secretario del partido indicó que el piso electoral del candidato PC es cercano a los 23 mil votos. De hecho son exactamente 23 mil 293 votos, con esa cantidad Carmona en las elecciones parlamentarias del 2013 logró la primera mayoría, muy por encima de Provoste, quien en esa elección obtuvo 16 mil 694 sufragios. Aunque la diferencia, esta vez, es que dentro de la votación que logró el secretario general del PC, estaba conciliado el apoyo del Partido Socialista. Soporte, que hoy, al parecer no tendría.

La presidenta regional del PS, Ema Albanez, dijo que la base electoral del socialismo en Atacama es de 16 mil votos. Sufragios que hoy habría logrado atraer la candidata DC y que podrían ayudarle a conseguir el escaño en el Senado. Si matemáticamente se sumaran, Provoste contaría con un poco más de 32 mil votos; aunque como ella misma dijo en varias oportunidades "el voto es patrimonio de la gente".

Y el problema que tiene la diputada DC, es que necesita tener más sufragios a su favor que cualquier otro candidato, puesto que, aunque si bien no va sola en la lista parlamentaria, ya que la acompaña el candidato del Más Región, Tomás Pastenes; él no cuenta con el mismo reconocimiento o apoyo que el diputado Alberto Robles (Radical), quien es el compañero de lista de Lautaro Carmona y que en la última elección obtuvo cinco mil 55 votos.

Chile Vamos

Quienes podrían mirar con buenos ojos la crisis que vive la izquierda, son Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente. Aunque el secretario general de RN, Mario Desbordes, dijo hace unos días que no daban nada por sentado en esta disputa por los votos y apoyos.

Es que para el conglomerado de derecha el panorama tampoco es tan simple con un solo senador electo -Baldo Prokurica- quien obtuvo en las elecciones de 2009, momento en que fue elegido como representante, 34 mil 793 votos. Lo difícil para ambas tiendas regionales va ser lograr traspasar esa votación a los dos candidatos que llevan al Senado, Rafael Prohens y Felipe Ward.

No obstante, el presidente regional de la UDI, Juan Antonio Pérez negó la problemática e indicó que esperan obtener el 40% de los votos en noviembre.

"Nosotros siempre hemos tenido un tercio de la votación", aseguró Pérez. Agregó que en esta ocasión podrían ver un aumento en los sufragios producto del efecto de Sebastián Piñera. Esto basado en las elecciones primerias, donde el candidato de Chile Vamos obtuvo la mayoría con más de 11 mil 500 votos.

"Tenemos plena seguridad de que el apoyo que va a tener Piñera acá va a ser mucho más fuerte y nos va a permitir sacar un senador sin ningún inconveniente", dijo el presidente regional de la UDI.

Votación propia

Muchos piensan que hay un factor que tiene que ver con la votación propia que tiene cada uno de los candidatos, y que podría ser el salvavidas para algunas campañas senatoriales.

"Más que nada se vota por bloques políticos, independiente de quien sea el candidato", dijo Juan Antonio Pérez. Quien aseguró que "es un voto político, más que personal".

Por el momento, como todos los candidatos concordaron en un debate televisivo, nadie sabe lo que va a pasar en Atacama. Solo, que hoy comienza oficialmente el periodo de propaganda electoral en radios y prensa y no en la vía pública, ese plazo comienza recién el próximo 20 de octubre. Ahora, según lo indicado por el Servel, la única propaganda física puede ser a través de voluntarios que porten "banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos".

de octubre comienza el periodo de instalación de propaganda electoral en la vía pública. 20

Vecinos de P. León Gallo aprendieron sobre la Clave Única

TALLERES. Además el Registro Civil enseño sobre posesiones efectivas.
E-mail Compartir

Una provechosa jornada informativa se vivió en la población Pedro León Gallo de Copiapó, donde vecinos aprendieron sobre clave única y posesiones efectivas, esto mediante charlas dadas por funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación.

La actividad, desarrollada en la junta de vecinos Los Loros de dicha población, permitió que los presentes conocieran la importancia y aclararan todas sus dudas respecto a ambos temas, los cuales fueron entregados por Andrés Farías, encargado de Planificación y Control de Gestión; y José Veas Ramos, encargado de la Unidad Jurídica.

Patricia Monroy Bustamante, presidenta de aquel ente vecinal, manifestó sobre la charlas: "Me parecieron excelente, porque son temas que a veces la gente ignora, por ejemplo, como se puede hacer una posesión efectiva o también cómo funciona la clave única". A eso, la dirigente expuso: "Darles las gracias por venir acá y ojalá sigamos con estas actividades. Los felicito por ir a las poblaciones e instruir a la gente, porque muchas veces pecamos de ignorancia en varios temas".

Lucy Cepeda, directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, a su vez apuntó que "estas instancias son particularmente relevantes para nosotros como Servicio Público, puesto que el gobierno de nuestra presidenta Michelle Bachelet, nos instruye en que nos acerquemos aún más a la comunidad, y que mejor que entregándoles información que en un momento dado les será fundamental".