Secciones

Conaf registra daños durante Fiestas Patrias en el Parque Llanos de Challe

DESIERTO FLORIDO. Durante este fin de semana se registró una cifra "histórica" de visitas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Asados en zonas prohibidas , gente llevándose las flores y mascotas sueltas son los principales daños que ha registrado Conaf en el Parque Nacional Llanos de Challe durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias. Los encargados de lugar entregarán una minuta con las faltas registradas a la Municipalidad de Huasco para buscar posibles sanciones con la ordenanza sobre el Desierto Florido que tiene la comuna.

La administradora del Parque Nacional Llanos de Challe, Gabriela López comentó que a pesar de que tuvieron apoyo en la dotación de personal con trabajadores de otros parque no es suficiente para supervisar las más de 45 mil hectáreas que tiene el recinto.

La supervisora enfatizó que reforzarán las campañas porque "ya está bien que vengan a visitar el parque a ver el Desierto Florido, pero váyanse comportando porque no alcanzamos a cubrir todos los lugares de acceso o las quebradas que son caminos a sectores que no son de uso público".

La profesional comentó que el parque tiene muchas rutas que no están cerradas. Durante este fin de semana hubo cinco personas resguardando el recinto.

"Detectamos cortes de Garra de León y pisoteo porque la gente quiere acceder a las laderas de los cerros y en el camino no ven la Garra de León más chica, pisoteándolas. Hemos encontrado ramas de Garra de León y visto niños cortándolas", enfatizó.

La normativa del parque prohíbe el ingreso de mascotas al recinto, se exige el uso de los senderos determinados por la Conaf, se prohíbe el ingreso de vehículos a los paños de vegetación como en el sector de la arena y se obliga a las personas que se lleven la basura generada en su estadía.

Cabe recordar que con el objetivo de potenciar al máximo el fenómeno del Desierto Florido se creó una comisión especial, la cual tendrá como motivo principal promover y proteger este particular hecho de la naturaleza.

En esta instancia participan los servicios públicos afines al tema, entre ellos: Bienes Nacionales, Conaf, Sernatur, SAG, Medio Ambiente, las tres Gobernaciones Provinciales, los nueve municipios, Carabineros, PDI, entre otros. Se busca con esto tener una mirada regional sobre el fenómeno, para poder concretar, en conjunto, acciones que tengan como interés fundamental el Patrimonio Natural, como identidad de los habitantes de Atacama.

Visitas

Como histórico ha catalogado Conaf la cantidad de visitas en el Parque Llanos de Challe. Durante un año completo el lugar recibe cerca de dos mil visitas y solo en dos fin de semanas entre agosto y Fiestas Patrias ya se registran más de cuatro mil turistas en el sector. "Nunca habíamos tenido tanto interés", sentenció López.

Entre los visitantes registrados destacan personas desde Brasil, Argentina, Alemania, Francia y sobre todo gente del sur del país. Cabe señalar que la flora del Parque Nacional está constituida por más de 220 especies distintas, de ellas 206 son nativas de Chile, de las cuales 14 son endémicas y que solo se pueden encontrar en la Región de Atacama. El parque además es refugio de múltiples especies con problemas de conservación. Actualmente alberga a 2 especies en peligro de extinción (garra de león y napina), y otras 14 especies en categoría de vulnerables.

"Nosotros pedimos este fin de semana apoyo de Carabineros porque queremos restringir la velocidad de los vehículos que colindan el parque. Ahora nosotros ponemos unos conos y la gente cuando ve hartos autos bajan la velocidad",

Economía

Según la Conaf el Desierto Florido de este año es el más imponente registrado en los últimos 20 años. Gracias a la masificación de fotografías del fenómeno el interés a nivel nacional ha crecido de manera histórica y según las proyecciones del Sernatur se espera que visiten la zona durante los meses de agosto y septiembre más de 35 mil personas.

Sobre esto, el seremi (S) de Economía, Alejandro Escudero, detalló que dado el gran interés y arribos que se han registrado en la zona se proyecta que el Desierto Florido deje más de tres mil millones de pesos en la región.

Cuando se produce el fenómeno destacan especies como los Suspiros de Campo (blancas, celestes, azules), Patas de Guanaco (fucsia), Añañucas (amarillas), Lirios de Campo (amarillas), Cebollines (blancos), Malvillas (rosadas, celestes), Coronillas del Fraile (Amarillas), Terciopelos (amarillos, rojos), entre otras.

"Ya está bien que vengan a visitar el parque a ver el Desierto Florido, pero váyanse comportando"

Gabriela López, Encargada Parque Nacional, Llanos de Challe"

Pequeños también celebraron el aniversario de la patria

EDUCACIÓN. Música, comida y bailes destacaron en los jardines.
E-mail Compartir

Degustaciones de comidas típicas, bailes tradicionales, juegos típicos, desfiles, vestimentas de los distintos pueblos originarios y muchas ganas de conmemorar el cumpleaños de Chile. Así los distintos jardines infantiles que forman parte de la Junji Atacama, celebraron la "Chilenidad" a su manera.

Las familias como cada año acompañaron a los niños y niñas, inculcando el respeto y el cariño por nuestro país. Además las comunidades educativas se abocan a fomentar la inclusión multicultural, generando que los párvulos extranjeros se sientan como un compatriota mas, disfrutando de las tradiciones de Chile.

Para el director regional de la Junji Atacama, José Luis Matamala, la inclusión y la valoración de las tradiciones de nuestro país genera un ambiente de celebración propicio para que los niños y niñas aprendan y compartan con alegría, " es un orgullo ver como las comunidades educativas junto a los apoderados comparten y enseñan a nuestros niños y niñas las tradiciones patrias, a través de un enfoque pedagógico inclusivo y de encuentro familiar con actividades que alimenten la creatividad y pertinencia de los párvulos", expresó.

Jardines

Jardín Infantil "Mi Pequeño Mundo", ubicado en Domeyko, celebró junto a la comunidad el día de la chilenidad, destacando el protagonismo de nuestros niños y niñas a través del juego, en donde acompañados de sus familias crearon sus stand de comidas típicas.

En tanto junto a la comunidad educativa y los apoderados, los niños y niñas del jardín Infantil "Rabito" de Copiapó, celebraron el cumpleaños de nuestro país con desfile que contó con la presencia de la "Banda de Guerra" de la Escuela Manso de Velasco.

En el Jardín infantil "Piolín" se realizó la tradicional actividad denominada "Bailando 50 Cuecas", donde los participantes mostraron todas sus dotes artísticas interpretando nuestro baile nacional.

Por su parte las educadoras a cargo del programa comunicacional "Aprendiendo Juntos" acompañadas de sus apoderados realizaron, para conmemorar el cumpleaños de Chile" una actividad denominada "Nuestras Etnias", donde los niños y niñas llevaron vestimentas típicas de nuestros pueblos originarios, como por ejemplo; el Pueblo Colla, Diaguita, Aimara y el Pueblo Mapuche, además se prepararon platos tradicionales de nuestros pueblos originarios.