Secciones

Un joven fue detenido por robo con violencia

POLICIAL. El imputado tiene antecedentes penales previos.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un joven de 19 años que fue indicado como el autor de un robo con violencia ocurrido en la capital regional.

Según los antecedentes, la afectada llegó al Hospital Regional donde relató que mientras caminaba por la calle Govelina, un joven, al cual conoce, la interceptó y la botó al piso, luego de ello la golpeó y le arrebató la cadena de oro que mantenía en su cuello.

Sin embargo, luego del robo la volvió a golpear, dejándola con diversas lesiones y por esta razón fue a un recinto asistencial a constatar sus heridas.

Fue así como los funcionarios policiales comenzaron una búsqueda para dar con quien sería el supuesto autor del hecho, el que fue detenido.

El fiscal de turno solicitó que el detenido pasara a control de detención y fue formalizado por el delito de robo con violencia.

En el proceso se conoció que el joven tenía antecedentes penales como adolescente por el delito de homicidio y otra causa de robo. En este segundo caso, el poblador debía estar en su domicilio porque estaba bajo la medida cautelar de arresto domiciliario.

El fiscal solicitó en la audiencia que el joven quedara bajo la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue aceptada por el tribunal. En tanto el plazo de la investigación se extenderá por dos meses.

Mientras, la mujer deberá estar en reposo por indicación médica durante una semana, ya que según la constatación de lesiones tenía una erosión en la mejilla, una contusión en el tórax y en el hombro izquierdo.

Prisión preventiva

La prisión preventiva es una medida cautelar que consiste en privar de la libertad personal a alguien mientras dura la investigación de su causa. Para que el Tribunal decrete esta medida cautelar, deben existir antecedentes que en una primera instancia acrediten el delito y la participación del imputado, además de un peligro concreto para la víctima y el peligro de fuga.

Sence implementa becas para afectados por los aluviones de mayo

ESFUERZO. Desde cultivos hidropónicos hasta electricidad aprendieron vecinos de siete comunas de Atacama. La idea es que puedan recuperar su economía o iniciar emprendimientos.
E-mail Compartir

Redacción/R.Silva

"Hubo grandes destrozos en los huertos, el agua se llevó muchos árboles, incluso la producción de aceitunas fue bastante poca en este tiempo porque no alcanzamos a cosechar", narra Graciela Morales, agricultora de Totoral que este año sufrió las consecuencias del cambio climático el pasado 13 de mayo; al igual que otros vecinos de la localidad vieron como el apacible rincón donde viven se transformó en una pesadilla de barro.

Los aluviones que afectaron a la región este año, fueron de menor intensidad que en 2015 pero tan destructivos que amenazó la economía y propiedades de muchos vecinos en Atacama. Una de las instituciones que respondió a este llamado con su oferta fue el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), que antes de que se cumpliera un mes de la catástrofe acudió con un subsidio a la retención de empleos, el que fue entregado por el director nacional de Sence, Pedro Goic, a las 10 primeras empresas de un total de 36. Con esto al culminar la entrega se beneficiaron a 700 trabajadores, anunciado por la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss.

En la oportunidad también se anunció un programa de Becas Especiales que se tradujo en 33 cursos para siete comunas afectadas. Tal como lo explicó la Intendenta de Atacama Alexandra Nuñez, "las becas laborales surgieron con la necesidad de tener una herramienta que les permitiera a los afectados, recuperar los materiales que se habían perdido y aprovechar desde la catástrofe como crecer en oportunidades". Asimismo agregó que "ya se ha implementados los talleres para 500 cupos, con una inversión de más 400 millones de pesos".

Totoral

Uno de los cursos en desarrollo que se caracteriza por ser innovador es mantención de olivos para los agricultores de Totoral, que junto con enseñarles nuevas técnicas les ayudó a reconocer las formas de recuperación para sus árboles dañados.

Nidia Araya, beneficiada con este programa, dijo que "estamos muy agradecidos porque nunca habíamos tenido un curso tan bueno y tan completo. Para el aluvión nosotros sufrimos muchos porque se llevó todo lo de los sitios agrícolas, yo tenía 106 árboles plantados y se los llevó todos de raíz".

"La capacitación es para la mantención y poda de olivos, fertilización mejorar la producción, también nos hablaron de los aceites de oliva que es lo que yo trabajo por lo que ha sido bastante provechoso que se incluyera en esta capacitación a los olivos aceiteros", relató Graciela Morales, otra vecina del poblado.

En relación al programa el director regional del Sence, Mauricio Hidalgo, señaló que "ya teníamos experiencia con este tipo de medidas pues para el aluvión del 2015, el Sence ya había implementado un programa de becas laborales con la finalidad de dar una respuesta adecuada, a través de la capacitación en oficios pertinentes en el área de la construcción, autoconstrucción y reparación de viviendas para mitigar la emergencia regional".

"Hoy volvemos a responder entregando cursos que permitan a las personas enfrentar los nuevos desafíos, por eso en localidades urbanas se dictan albañilería, electricidad e instalación de pisos flotantes; mientras que en los sectores rurales existen otros que van en respuesta a sus necesidades más inmediatas", agregó Mauricio Hidalgo.

Cultivos hidropónicos

En San Pedro también se desarrolló el curso de cultivos hidropónicos, algo totalmente novedoso para los agricultores y que les permitirá explorar nuevos rumbos.

"La idea es que uno se genere su propio emprendimiento además que los suelos fueron bastante dañados con los barros de los aluviones esto es una buena opción", afirma Miriam Gutiérrez delegada del curso.

Agrega que "esto se gestionó a través de la Junta de Vecinos Valle Fértil y nos dieron 15 cupos, en una asamblea nosotros sorteamos los cupos para que fuera democrático. En el curso se nos enseñó que existen tres maneras de hacer los cultivos, también incluyó como incorporar la energía solar y nos permite la posibilidad de genera una cooperativa para hacer más productivo este emprendimiento".

Chañaral

El seremi del trabajo Pablo Zenteno visitó los cursos y dialogó con los estudiantes. "Hemos hecho un recorrido por algunos cursos de capacitación que ha estado ejecutando Sence para ver en terreno como se han implementado y que se han llevado a cabo en el marco de lo ocurrido en el mes de mayo como un esfuerzo de nuestro gobierno para poder ayudar a las personas que se han visto más afectadas. Se trata de capacitaciones pertinentes a los requerimientos de capacitación de cada lugar y que van acompañados de un subsidio de manutención, kit de herramientas y una bonificación, que sin duda es de gran ayuda a aquellas personas que producto de las lluvias y desbordes de río se han visto afectadas".

Uno de estos cursos visitados fue el de electricidad que se está dictando en Chañaral, Marjorie Corona, quien perdió su vivienda tras la bajada de la quebrada de Conchuela comentó que "estos conocimientos nos sirve para la reconstrucción de nuestras viviendas, teniendo este cursos nosotros mismos podemos hacer las instalaciones eléctricas en nuestras casas lo que nos significa un ahorro".

Beneficios de los Cursos

Cursos de Capacitación gratuitos para los beneficiarios, Seguro de Accidentes Personales

Subsidio de Movilización y/o Colación diario por los días que durara la Capacitación por $3.000

Subsidio de Herramientas por $220.000 (herramientas para apoyar reconstrucción)

Subsidio de Manutención de $300.000.