Secciones

Chile se prepara para los Sudamericanos de la Juventud 2017

ANFITRIÓN. El evento se realizará entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre.
E-mail Compartir

Desde el 29 de septiembre se realizarán los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2017 en Chile. El evento que se extenderá hasta el 8 de octubre cuenta con 14 países participantes, entre los que destacan Brasil, Venezuela, Argentina y por supuesto el anfitrión, Chile.

Santiago postuló junto a cuatros ciudades: Asunción (Paraguay), La Paz (Bolivia), Popayán (Colombia), Puerto La Cruz (Venezuela). Sin embargo, Chile fue ratificado en 2015 durante la Asamblea General de Odesur.

La competición contará con 20 disciplinas: Atletismo, bádminton, baloncesto 3x3, boxeo, canotaje, ciclismo (BMX, montaña, pista y en ruta), natación, clavados, esgrima, gimnasia artística, golf, judo, karate, halterofilia, lucha, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón y vóleibol playa.

La directora del Comité Olímpico de Chile (Coch), Carolina Sanz explicó que las expectativas en los 194 jóvenes que representarán a Chiles son altas. "Ahora pronosticamos entre un tercer y quinto lugar. Estamos apostando para el tercero, ya que tenemos atletas súper importantes. Un equipo fuerte que se ha preparado estos dos últimos años. Y no fue una selección al azar. Se viene trabajando con los niños hace dos años. Siendo concentrados a nivel nacional. Vienen bien preparados", dijo.

Sanz cree que esta generación tiene mucho futuro y que existen distintas disciplinas donde Chile puede alcanzar la medalla de oro. "Tenemos muy fuerte el bádminton. Alonso Medel (15) ha ganado distintos Sudamericanos. En el tenis de mesa también destaca Nicolás Cornejo (16) quien además es el primer clasificado para Buenos Aires 2018 (Juegos Olímpicos de la Juventud). El atletismo también nos va a dar muchas medallas. Lo mismo pasa con todos los deportes de contacto como el karate, judo y taekwondo".

Además, cuenta que en esta competición no hay deportes de conjunto, pero sí hay baloncesto 3x3, y en esa disciplina participarán los jóvenes que ganaron el Sudamericano Sub 17 en Lima en julio pasado. "A veces esto de estar de local con todo el público a favor es una presión más para ellos, pero yo creo que lo van a sacar adelante", dijo. "Estamos viendo que esta generación es la que podría estar vigente en los Panamericanos de Santiago 2023", añadió.

Los Juegos se van a realizar principalmente en Santiago. En el Centro de Entrenamiento Olímpico, las canchas de voleibol playa y el velódromo de Peñalolén y el Estadio Nacional. Remo y canotaje se llevarán a cabo en Curauma, en Valparaíso.

Cómo llegarán Ecuador y Brasil a los partidos con la "Roja" de octubre

MUNDIAL La Selección tendrá duelos ante equipos con realidades distintas. El Tri sólo aspira al repechaje mientras que el Scratch, jugará clasificado con equipo estelar.
E-mail Compartir

La Selección vivirá en un par de semanas dos partidos de vida o muerte de cara al Mundial de Rusia 2018. El duelo contra Ecuador el 5 de octubre y el contra Brasil el 10 del mismo mes en calidad de visita, serán las últimas oportunidades que tendrá Chile para clasificar de forma inédita a la máxima cita planetaria del fútbol por tercera vez consecutiva.

Pero ¿en qué situación llegan los próximos rivales de la Roja? En el caso de Ecuador, el bajón futbolístico que ha tenido en 2017 es más que evidente. Primero, ha sido derrotado en los cuatro duelos eliminatorios de este año -ante Paraguay, Colombia, Brasil y Perú-, cediendo como local en dos partidos; la que era una de sus principales fortalezas: ser invictos en el Olímpico de Atahualpa de Quito.

La semana pasada, además, renunció el delantero Felipe Caicedo mientras que el DT, Gustavo Quinteros, fue despedido y reemplazado por Jorge Célico.

La visión local

"Más allá de la sensación de pesimismo en la afición y el periodismo, hay una mala sensación por la situación interna entre la selección", comentó Marta Murga, periodista de deportes del diario "El Universo" de Ecuador, aludiendo a la problemática entre la dirigencia ecuatoriana y el DT argentino, que se quiere mantener al mando de la selección al menos hasta que finalicen las Clasificatorias.

La comunicadora también agregó que la portada ecuatoriana que se viralizó después de la derrota ante Perú -que titulaba "No todo está perdido, falta perder con Chile y Argentina"-, representa el sentir general de una país que ya no ve a su plantel instalado en Rusia el próximo año.

Para Murta, el problema de la selección de Ecuador, aparte de la crisis entre dirigentes y el cuerpo técnico, radica en el poco recambio y las dificultades de encontrar una línea defensiva que se afirmara con el tiempo.

"En el campo futbolístico, durante toda las eliminatorias ha habido un déficit defensivo. Ya sea por lesiones o bajo rendimiento, fue difícil dar con una línea solida de defensores, especialmente respecto a los centrales que no han dado el ancho", criticó la periodista, que ve este factor como uno de los principales problemas de la selección ecuatoriana. "El entorno que rodea a la selección en esta víspera de cierre de eliminatorias es muy adverso", puntualizó Murga.

Brasil relajado

En la vereda opuesta, Brasil respira tranquilo luego de asegurar su clasificación al Mundial en la doble fecha pasada. El "Scratch" lleva un impresionante registro de 11 victorias y sólo una derrota, ante Chile justamente, en 16 partidos disputados.

Ha habido tanta la locura por Tite, el entrenador de Brasil, que en una encuesta presidencial marcó 15 puntos. "Mi ideal de equipo es el Real Madrid de Ancelotti", dijo en su momento el DT, que desde que asumió se mantiene invicto, recibiendo sólo tres goles en los últimos 10 partidos.

Los pentacampeones jugarán sus últimos duelos por cumplir y para deleitar a sus fanáticos con equipo titular, con Neymar Gabriel Jesús, Philippe Coutinho, Casemiro, Dani Alves y Thiago Silva como las principales figuras. Así lo confirmó el mismo Tite.

Neuer es operado nuevamente del pie izquierdo y estará fuera el resto del año

ALEMANIA. El compañero de Vidal en el Bayern Munich salió bien de la cirugía.
E-mail Compartir

Era peor de lo que se había pensado. El portero y capitán del Bayern Munich, Manuel Neuer tuvo que ser nuevamente sometido a una operación en el pie izquierdo y será baja probablemente hasta enero, con lo que se perderá lo que queda de la primera ronda de la Bundesliga y de la fase de grupos de la Champion League, según confirmó ayer el club.

El guardameta de 31 años se sometió ayer a una intervención quirúrgica en una clínica de la ciudad de Tubinga tras sufrir una nueva fisura en el metatarso izquierdo, donde le colocaron una placa.

La lesión ocurrió el lunes durante el último entrenamiento para el partido de ayer contra el Schalke por la quinta fecha de la Bundesliga, aunque el Bayern no había confirmado su gravedad. Pero ayer informaron que Neuer estará alejado de las canchas al menos hasta enero. "Nos da muchísima pena que haya vuelto a lesionarse", manifestó el presidente de la junta directiva del Bayern, Karl-Heinz Rummenigge. "Manuel estará de nuevo a disposición en enero y en plena forma", prometió.

El compañero de Arturo Vidal había vuelto a las canchas hace tres semanas en el duelo frente al Werder Bremen. Y tras la victoria del sábado por 4-0 sobre el Mainz, el jugador se había mostrado confiado de poder recuperar su forma.

La lesión no llega en un buen momento, ya que el Bayern deberá jugar la próxima semana un partido clave de la Champions ante el Paris Saint-Germain (PSG). Aunque el arquero no sólo se perderá ese encuentro, sino toda la primera fase del torneo europeo. Su lugar será ocupado por Sven Ulreich, tal como pasó en el tramo final de la temporada pasada.