Secciones

Trump: "No tendremos más opción que destruir a Corea del Norte si no cede"

ENCUENTRO. Con un combativo discurso debutó el Presidente de Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU, que comenzó ayer, donde también se refirió al acuerdo nuclear con Irán y a la situación de Cuba.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Antes de su inicio, ya todos los ojos estaban puestos en Donald Trump. El Presidente de Estados Unidos debutó ayer oficial ante la ONU, en el comienzo de la Asamblea General del organismo internacional y, tal como se esperaba, lo hizo con un combativo discurso marcado por una nueva amenaza a Corea del Norte, críticas al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y al acuerdo nuclear con Irán, entre otras materias.

Trump, que ha escalado la agresividad de su retórica en la crisis con Pyongyang, dijo entre murmullos de los asistentes que "es tiempo de que las naciones del mundo confronten" a Kim Jong Un y que "la insensata búsqueda de armas nucleares" de su régimen representa una amenaza "para todo el mundo, con una pérdida impensable de vidas humanas".

Y elevó aún más el tono de su discurso: "El 'hombre de los cohetes' está en una misión suicida para sí y su régimen", dijo. "Si nos vemos forzados a defendernos o a nuestros aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente Corea del Norte", remató.

Trump, que antes ya había prometido "fuego y furia" si Kim no detiene sus ambiciones nucleares, aseveró que "nadie ha mostrado mayor desprecio por otras naciones y por el bienestar de su pueblo que el régimen depravado de Corea del Norte". Y fustigó a naciones que dijo habilitan y comercian con esa nación, en una implícita alusión a China.

"una vergüenza"

Otro de los llamados que hizo el Mandatario ante la Asamblea General de Naciones Unidas, fue a unirse para frenar el programa nuclear de Irán, calificando el acuerdo nuclear alcanzado por su país y otras potencias con Teherán en 2015 como "una vergüenza" para Estados Unidos.

"Ese acuerdo es una vergüenza para Estados Unidos y no creo que ustedes hayan oído mi última palabra al respecto", pronunció.

"No podemos permitir que un régimen asesino siga con sus actividades desestabilizadoras mientras construye peligrosos misiles, y no podemos cumplir con un acuerdo si proporciona una tapadera para una eventual construcción de un programa nuclear", afirmó el líder de la potencia mundial.

El Mandatario insistió en que el pacto multilateral, suscrito también por Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China, es "una de las peores transacciones" en las que jamás se ha implicado Estados Unidos.

Trump ha criticado el pacto nuclear desde la campaña electoral, y se espera que tome pronto una decisión sobre si abandonarlo, una vez que examine una revisión que encargó sobre el acuerdo y que, según "The Washington Post", debería estar lista antes de mediados de octubre.

Situación en Venezuela

El Presidente de EE.UU. también dedicó duras palabras a la situación en Venezuela, país que aseguró que está "al borde del colapso total".

Así, dijo que su país está listo para adoptar nuevas medidas si el Presidente Nicolás Maduro "persiste en su camino para imponer un régimen autoritario". "El pueblo venezolano está hambriento y su país está colapsando", afirmó.

Además, señaló que Maduro "ha desafiado a su pueblo" impulsando una Asamblea Constituyente para "preservar su desastroso gobierno". "Esta situación es completamente inaceptable y no podemos quedar al margen", insistió.

"Estamos listos para adoptar acciones futuras si el gobierno de Venezuela persiste en su camino para imponer un régimen autoritario contra el pueblo venezolano", agregó.

No levantará embargo

En su discurso Trump tildó de "corrupto" y desestabilizador al régimen cubano y reiteró que el embargo económico que pesa sobre la isla no se levantará hasta que se produzcan las necesarias reformas.

"No levantaremos las sanciones al Gobierno cubano hasta que haga reformas fundamentales", sostuvo quien en junio pasado ya anunció la "cancelación" de la política de su antecesor, Barack Obama, hacia Cuba, que dio inicio a la normalización de las relaciones bilaterales y la reapertura de las embajadas en Washington y La Habana.

Guterres alerta por "palabras exaltadas"

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió ayer sobre los riesgos de los discursos "exaltados" respecto a Corea del Norte y enfatizó que es momento de optar por la diplomacia. "Cuando aumentan las tensiones, también lo hacen las posibilidades de un error de cálculo. Las palabras exaltadas pueden llevar a malentendidos fatales", dijo en su discurso en la apertura de la reunión de líderes mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas. Guterres insistió en que la solución a la crisis norcoreana "debe ser política" y subrayó que es el "momento de la habilidad política".