Secciones

Fiestas Patrias: al menos 16 fallecidos en accidentes

FERIADO. Se registraron 839 percances en carreteras, además de 635 lesionados.
E-mail Compartir

A 16 había aumentado ayer el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito durante el feriado de Fiestas Patrias, según el reporte de Carabineros emitido al mediodía. Estos decesos ocurrieron en el marco de 839 accidentes registrados en carreteras y caminos.

Siete de los fallecidos eran peatones, informó el teniente coronel Claudio Pizarro, de la Prefectura Técnica de Seguridad Vial, agregando que los choques y atropellos también dejaron a 635 personas lesionadas.

Ebriedad

Además, "realizamos 153 mil controles vehiculares, que arrojaron 601 conductores detenidos por estar en estado de ebriedad y 309 bajo la influencia del alcohol", detalló el uniformado.

De los 839 accidentes, dijo Pizarro, 76 fueron provocados por ingesta de alcohol por parte de los conductores.

El uniformado recordó, además, que en 2016 durante estas festividades -que se extendieron por cinco días -, murieron 37 personas.

Ayer, también, trascendió que durante la tarde del domingo, el ex alcalde y actual concejal (DC) de Ñuñoa, en la Región Metropolitana, Jaime Castillo, fue detenido tras conducir "zigzagueando", producto de la ingesta de alcohol.

El fiscal adjunto de la Fiscalía Oriente, Marcelo Miranda, relató que Castillo no portaba su licencia de conducir al momento de ser detenido, y fue formalizado -aunque posteriormente dejado en libertad- por manejo en estado de ebriedad simple, y por negarse a la realización de la alcoholemia.

Carabineros fue alertado de la situación por otros conductores, quienes evidenciaron el comportamiento errático de Castillo frente al volante. El personal que patrullaba el sector dijo que el ex alcalde tenía un fuerte "olor a alcohol".

Una vez que la autoridad accedió a ejecutar el alcotest, este arrojó la posesión de 1,32 grados en la sangre.

Retorno

Carabineros pronosticó que alrededor de 200 mil vehículos regresaron ayer a la capital, marcando cierta congestión desde las 15 horas, tanto desde el norte como el sur en dirección hacia Santiago.

La extensión hora punta de la "operación retorno" fue prevista hasta la medianoche.

Gobierno remueve a cónsul en Melbourne por crítica a una estatua de Allende

AUSTRALIA. El diplomático respaldó la propuesta del candidato José Antonio Kast.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores removió ayer al cónsul de Chile en Melbourne, Australia, Gabriel Jara, quien escribió en su cuenta de Facebook que una estatua del ex Presidente Salvador Allende "es un elemento perturbador".

"Estoy de acuerdo con que Allende es un elemento perturbador para una convivencia social más saludable entre el pueblo de Chile", decía la publicación del 13 de septiembre en la red social.

Con esto, el cónsul respaldó la posición del candidato presidencial José Antonio Kast, quien propuso, ese mismo día, retirar una estatua del fallecido Mandatario desde la Plaza de la Ciudadanía, frente a La Moneda.

Elecciones

"El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que el Cónsul de Chile en Melbourne, Australia, Gabriel Jara, dejará de cumplir sus funciones en esa sede por no respetar la prescindencia política establecida en la Ley Electoral, en su calidad de Presidente de la Junta Electoral", señaló el sitio web de la Cancillería, añadiendo que "esta situación será comunicada formalmente al Servel para que proceda a designar un nuevo Presidente de la Junta Electoral".

La acción de Jara también fue criticada por el diputado oficialista Jorge Tarud (PPD), miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara: "Cuesta comprender que un diplomático cometa este tipo de imprudencias, en consideración de que los cónsules van a ser los encargados del proceso electoral en los países en los que trabajan".

El parlamentario agregó que la Embajada de Chile en Canberra designará a un nuevo funcionario en Melbourne, para cumplir las respectivas labores en el próximo proceso electoral.

"opinión personal"

El candidato Kast escribió en su cuenta de Twitter que "si sacaron a cónsul por apoyar retiro de la estatua de Allende, exijo la renuncia del embajador (en Estados Unidos) Juan Gabriel Valdés por apoyar el retiro de la estatua del ex almirante Merino".

Valdés tildó de "muy justo" el requerimiento de la diputada (PC) Karol Cariola para retirar el monumento al ex uniformado, el 9 de septiembre.

"Estoy de acuerdo con que Allende es un elemento perturbador para una convivencia social más saludable".

Gabriel Jara, Ex cónsul de Chile en Melbourne"

Nuevo "robo del siglo": sustraen $10 mil millones desde empresa

OXICORTE. El hecho se registró en una compañía de transporte de valores, en la Región Metropolitana. El dinero fue sacado en carros de supermercado.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Un grupo de delincuentes robó cerca de US$ 16 millones de dólares -lo que equivale a alrededor de $10 mil millones -desde la empresa de transporte de valores Esertval, en la comuna de Independencia, en la Región Metropolitana, durante la madrugada de ayer.

Los autores eran hasta ayer intensamente buscados por Carabineros, en el caso denominado "nuevo robo del siglo", porque superó la gran cantidad de dinero sustraída del primer atraco que fue descrito con ese nombre en 2014, cuando una banda huyó con US$ 9 millones desde un camión de valores de la empresa Brinks, en el aeropuerto de Santiago.

Carros de supermercado

El jefe de zona metropolitana oeste de Carabineros, general Andrés Gallegos, explicó que cinco encapuchados maniataron y encerraron en una oficina a los dos guardias de la empresa, después de que uno de ellos "violara las normas de seguridad", al "salir a comprar cigarros sin su armamento".

"Se trata de un delito grave. (...) Se está estudiando un mal funcionamiento del sistema de alarma de la empresa de transporte de valores", agregó.

El uniformado detalló que "los vigilantes no se encuentran acreditados ni con el protocolo de OS-10".

Después de esposar a los guardias y encerrarlos en una oficina, otros delincuentes entraron al edificio e inhabilitaron el circuito cerrado de televisión, para luego aplicar la técnica del oxicorte contra una de las bóvedas de la compañía.

Los antisociales lograron robar $10 mil millones en efectivo, los que sacaron en carros de supermercado hasta los cinco vehículos en los que posteriormente huyeron.

Los delincuentes, que actuaron a rostro descubierto, no se llevaron el armamento de los guardias, quienes lograron salir de la oficina pasadas las 03.00 horas y llamaron a Carabineros.

El caso es investigado por personal del OS-9 y Labocar, quienes iniciaron las primeras diligencias, entre ellos un interrogatorio al personal de seguridad de la firma.

Consultado por si los antisociales estaban dateados, el general Gallegos aseguró que "por ahora no descartamos nada, en absoluto".

El primer gran robo

El primer "robo del siglo" ocurrió el 12 de agosto de 2014, cuando nueve antisociales sustrajeron US$ 9 millones -$ 6.000 millones -tras la detención de un camión de la empresa de transporte de valores Brinks, en el aeropuerto de Santiago. Para la operación, los nueve autores cambiaron los candados de las rejas de acceso al terminal aéreo, usaron inhibidores de señal de radio y GPS, además de trajes reflectantes similares a los de los trabajadores del aeropuerto y la quema de un vehículo para distraer a la policía.

millones es la equivalencia del robo, siendo el monto más alto sustraído en Chile durante el siglo XXI. US$16