Secciones

Te Deum Ecuménico estuvo marcado por el sentido social

FIESTAS PATRIAS. Migración, participación ciudadana, elecciones de noviembre y libertad de opinión, fueron los aspectos que marcaron la homilía. Autoridades valoraron el mensaje entregado.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 207 años desde la primera junta de Gobierno, se llevó a cabo el tradicional Te Deum en la Catedral de Copiapó, el cual contó con la presencia de autoridades regionales junto a representantes de las Fuerzas Armadas y comunidad en general, donde se abordaron temas vinculados al sentido social.

En esta oportunidad, la ceremonia fue presidida por el padre Pablo Herrera, vicario general de la Diócesis de Copiapó, en reemplazo del obispo Celestino Aós, quien se encontraría en Roma según fuentes cercanas a él. Durante la homilía, el mensaje entregado por el eclesiástico fue bastante distinto al del año anterior.

Cabe recordar que el Te Deum que presidió Celestino Aós el año 2016 estuvo marcado por la fuerte crítica y rechazo al aborto al catalogarlo como un "crimen" y "un mal en sí mismo". A diferencia de este año que fue sin críticas valóricas y con un carácter conciliador, donde se tocaron temas de migración, participación ciudadana, las elecciones y respetar la libertad de ideologías.

Mensaje

Durante la homilía presidida por el padre Pablo Herrera, interpeló a todos aquellos que tienen responsabilidades sociales y morales con la comunidad, apuntando al objetivo de tener ciudadanos honestos y comprometidos con la esfera público- privada. "Las personas deben esperar más de nosotros, esperan y esperamos más de nosotros, se espera más de aquellos que somos Iglesia, testimonio y coherencia; esperamos más del Estado, un Estado al servicio del bienestar de la ciudadanía; esperamos más de los gobiernos, esperamos más de aquellos que ejercen la política", comentó Herrera.

Además, el énfasis del discurso fue el llamado a respetar distintas ideologías que se puedan generar dentro de la comunidad. "Somos una sociedad plural, pensamos distinto, actuamos distinto, miramos la vida desde ideologías distintas que se construyen desde nuestras creencias, convicciones y opciones, por eso nadie tiene el derecho de imponerle a otro lo que debe creer, y nadie tiene el derecho de imponerle a otro lo que debe hacer".

El cardenal Raúl Silva Henríquez fue citado en la ceremonia con la frase "quiero que en mi patria desde que un ser humano es concebido en el vientre de una mujer, hasta que llegue a la ancianidad, sea respetado y valorado", pero sin hacer alusión directa al proyecto aprobado por el gobierno del aborto en tres causales.

La "movilidad humana" como catalogó el vicario la migración, la destacó como un desafío no solamente por "acoger al hermano y hermana migrante, respetarle es su cultura y tradición, sino invitarles a ser un aporte desde lo que son, y con su esfuerzo, trabajo y dedicación nos ayuden a construir una vida mejor".

Por último, tocó las elecciones que se vivirán el próximo 19 de noviembre, e hizo un llamado a orar por las futuras autoridades para que siempre trabajen en pos del bien común.

Reacciones

Tras la solemne ceremonia, autoridades de la región se refirieron a los aspectos más relevantes tocados durante la homilía.

"Nos instaló grandes desafíos, sobre todo a aquellos que estamos en la actividad política, puso en el centro el respeto más allá de las diferencias ideológicos, mas allá de la diversidad de ideas, pero el respeto siempre en el centro para acoger a todos aquellos que formen parte del país", señaló la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez.

Por su parte el diputado y candidato a Senador por Atacama Lautaro Carmona (PC), destacó que fue una homilía "con mucho sentido social, cuando habló que nadie le puede imponer a otro cómo pensar y qué hacer, eso desde el punto de vista valórico es muy grande y una gran contribución que hace la iglesia con la homilía, constituye una referencia con mucha autoridad moral para un sector muy grande de la comunidad de Atacama y el país".

Por último el senador por Atacama, Baldo Prokurica (RN), rescató el valor de que este fue su último Te Deum como senador de la región y "ha sido muy importante el mensaje que nos ha entregado la Iglesia Católica para los efectos de hacer un llamado a las autoridades a seguir haciendo un esfuerzo para trabajar por los que tienen menos".

En cuanto al polémico Te Deum Evangélico realizado en Santiago el 10 de septiembre, oportunidad en que en las afueras del recinto algunas personas agredieron verbalmente a la Presidenta, el senador señaló que no es partidario de las faltas de respeto a autoridades, pero "yo creo que en eso la iglesia lo que hace es emitir su opinión sobre lo que ellos piensan, en el caso evangélico no cometieron ninguna falta, repitieron lo que han hecho eternamente", concluyó la autoridad.