Secciones

Ezzati alude a ley de aborto en Tedeum y Gobierno valora el "tono de respeto"

FIESTAS PATRIAS. En la ceremonia para conmemorar los 207 años de la nación, el arzobispo de Santiago abogó por el "inalienable derecho a la vida de quien está por nacer", pero se declaró "respetuoso" de la legislación del Estado.
E-mail Compartir

Una alusión al rechazo de la Iglesia a la recién promulgada ley que despenaliza en tres causales, marcó ayer la celebración del Tedeum ecuménico, con motivo de las Fiestas Patrias, el último de la Presidenta Michelle Bachelet, que contó con la participación de sólo cuatro candidatos a La Moneda.

Durante su homilía, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, destacó que "la sacralidad de la vida, de toda vida humana, desde su concepción, en todo el arco de su desarrollo, hasta la muerte natural: la vida, el primero y el más fundamental de los derechos humanos, pilar granítico sobre el cual se cimientan todos los demás derechos".

Pese a su crítica, Ezzati enfatizó que la Iglesia respeta las normativas del Estado.

"Respetuosos de la legislación que el Estado se ha dado, nuestra opción por la vida se traduce en redoblar nuestro esfuerzo para seguir acompañando a las mujeres que viven situaciones límite en su embarazo, a las que deciden continuar con él y a las que piensan que el aborto es una solución", sostuvo, luego de que el jueves pasado Bachelet promulgara la ley de aborto en tres causales.

Acoger a los inmigrantes

Citando al Papa Francisco, la autoridad eclesiástica hizo también un llamamiento a derrotar "el cáncer de la corrupción" y a "rechazar presiones e inercias viciosas", para así "conceder un lugar preponderante a una sana y atenta política, capaz de responder a las demandas verdaderas y reformar las instituciones".

Otros de los temas abordados durante la ceremonia para conmemorar los 207 años de la nación, fueron el respeto a los pueblos originarios y la situación de los inmigrantes en el país, a quienes el cardenal pidió "acoger, proteger, promover e integrar".

"Chile necesita volver a encantarse con la cultura de la acogida empática, del respeto mutuo y de la colaboración generosa que caracteriza su alma, para contrarrestar los nubarrones de una cultura relativista, egoísta y excluyente", pronunció.

Respecto de la próxima visita del papa Francisco a Chile, que será en enero de 2018, Ezzati convocó a los ciudadanos a "hacer realidad la vocación de Chile, con un llamado al entendimiento y no de enfrentamiento", teniendo en cuenta "la atmósfera preelectoral" que se vive en el país.

Gobierno valora mensaje

Una semana después de lo ocurrido en el Tedeum evangélico, donde los obispos criticaron la agenda valórica del Gobierno, las palabras de Ezzati fueron valoradas por La Moneda.

Así, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, expresó que "valoramos muchísimo el llamado que hace monseñor Ezzati a la amistad cívica y a que podamos elevar el nivel de la política para que le sirva a las personas".

Por su parte, la ministra del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, planteó que "Chile se merece expresar todas las opiniones con respeto".

Opinión que compartió el titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quien manifestó que "tenemos que ser tolerantes, nadie tiene la verdad absoluta".

La ausencia de Sebastián Piñera genera críticas de otros candidatos presidenciales

CEREMONIA. Carolina Goic, Alejandro Guillier, José Antonio Kast y Marco Enríquez-Ominami, fueron al Tedeum.
E-mail Compartir

Sólo cuatro de los ochos candidatos presidenciales asistieron ayer al Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias. Pero sin duda la ausencia que dio más que hablar fue la del abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien ya antes había anunciado a través de Twitter que no iría a la ceremonia en la Catedral Metropolitana para pasar el feriado junto a su familia.

Además del ex Presidente, tampoco asistieron el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés; el del Partido País, Alejandro Navarro y la abanderada presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Sin embargo, tanto Kast como el abanderado del PRO enfocaron sus críticas en la ausencia de Piñera, quien sí estuvo presente en el Tedeum evangélico del domingo pasado.

"Lamento la ausencia de Sebastián Piñera. Sospecho que si está esperando que lo aplaudan en todas partes, se va a mover poco. Se va a inmovilizar", dijo ME-O, que agregó que "(Piñera) hoy no quiso venir. Sabemos todos que es un prófugo de la justicia y hoy es un prófugo de la democracia. La democracia es estar juntos. Tenemos que estar juntos hoy día y yo lo lamento por Chile", sostuvo Enríquez-Ominami.

Mientras que el diputado independiente, José Antonio Kast, dijo que "habría sido un buen gesto de todos haber estado aquí", agregando que esperaba que Piñera, donde estuviera, orara por el país.

El parlamentario asimismo celebró que monseñor Ricardo Ezzati defendiera los "valores de la vida y la familia" en la homilía donde aludió al rechazo de la Iglesia a la ley de aborto en tres causales.

"con respeto"

Por su parte, la candidata de la DC, Carolina Goic, manifestó que "la Iglesia tiene derecho a disentir respecto de lo que hemos aprobado, pero lo hace con respeto. Yo creo que eso es lo más importante, con tolerancia, poniendo su postura, pero entendiendo que estamos en un Estado laico".

Mientras que el abanderado del oficialismo, Alejandro Guillier, consideró que Ezzati "fue muy valiente y muy ponderado al plantear, además con mucha compasión, el tema de la familia, los hijos y la interrupción del embarazo, pero fue claro en el punto de vista. Lo ha dicho con mucha altura y en forma respetuosa".

Enríquez-Ominami, en tanto, destacó que "tengo diferencias gigantescas" con la Iglesia "pero valoro que haya hecho algo abierto, sin ningún accidente como lo vimos en el Tedeum anterior".

Zaldívar valora defensa de postura

E-mail Compartir

El presidente del Senado, Andrés Zaldívar, valoró que "la iglesia defendió su posición valórica, pero con mucho respeto" y agregó que el arzobispo de Santiago "lo hizo con una cosa que hay que visualizar con claridad: partió respetando las leyes de Estado". En tanto, el diputado de la UDI Patricio Melero, criticó que el presidente de la Cámara, Fidel Espinoza (PS) se ausentara de la ceremonia. "Lo encuentro lamentable. No tengo recuerdo de que un poder del Estado de tanta importancia como la Cámara de Diputados no se haya hecho presente en el Tedeum. Ni el presidente Fidel Espinoza, ni ninguno de los dos vicepresidentes", dijo el parlamentario.