Secciones

Tedeum evangélico y matrimonio igualitario

E-mail Compartir

Y es que con este proyecto el Gobierno no sólo cumple un compromiso de campaña y responde a una demanda incluso judicializada en tribunales internacionales, sino que profundiza -en pleno periodo eleccionario- una gran grieta en la derecha: la valórica.

Pese a ello, si el matrimonio entre homosexuales -entendiendo que la ley se aprueba- no queda exactamente igual al entre heterosexuales, como los mismos derechos, deberes y nombre, entonces se trataría de una derrota solo para sus impulsores, no para el mundo homosexual.

La discusión de la norma Será una oportunidad única ya no tanto para escuchar a quienes se oponen al matrimonio homosexual, sino para escuchar a quienes se oponen al matrimonio igualitario.

Quienes estamos a favor de esta ley y hemos participado del debate, tenemos el deber de escucharlos atentamente. Ello en la confianza, forjada en mejores argumentos, de que no tienen razón; de que la pérdida de hegemonía cultural de la derecha y los sectores conservadores de este país no es casual, ni una cuestión de poder o de mera ocupación de espacios intelectuales. De eso les sobra. Lo que no tienen es razón, pero eso hay que mostrarlo en el debate, al cual quedan invitados desde ya.


Un 18 sin preocupaciones: conducción responsable

No quiero dejar de mencionar que a la fecha llevamos más de 1.056 fallecidos, sin duda no son números alentadores. Dado estas estadísticas es necesidad de que haya mejores conductores, sobre todo cuando el incremento del parque vehicular en esta fecha aumenta. El problema no es solo de intervención de los organismos e instituciones oficiales sobre los problemas de tránsito, la solución, descansa imprescindiblemente en la contribución personal que cada conductor haga para mejorar la situación general, realizando cada vez un viaje perfecto.

Por lo tanto debemos tener presente los elementos que influyen en la conducción, atención, sueño, cansancio o fatiga, estado de anímico, experiencia, el estado de las vías, los vehículos, la velocidad, el alcohol.

Al momento de tener presente los elementos debemos adoptar la conducción a la defensiva lo que significa ser fiel a la normativa vigente, se debe conducir con precaución, mantener buena distancia de seguridad, mira primero y conduce después y tener un concepto de conductor seguro antes del de buen conductor.


Consumo de alcohol durante el "18"

Para beber en el 18 se recomienda no hacer mezclas entre bebidas alcohólicas y consumir aquellas que contengan menos grados alcohólicos, como es el caso del vino o la cerveza, además, estas bebidas contienen menos calorías que otros bebestibles.

Con la existente Ley Tolerancia Cero, no se puede consumir alcohol si se va a manejar, si nos realizamos la alcoholemia y esta arroja un resultado entre 0,3 y 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre, significa que uno se encuentra 'bajo la influencia del alcohol', que no es lo mismo que encontrarse en "estado de ebriedad", donde este examen arrojaría como resultado cifras sobre 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre.

Consumir un solo trago de destilado como pisco, ron o whisky arrojaría como resultado 0,6 gramos de alcohol por litro de sangre, mientras que consumir aproximadamente 5 copas de vino, equivalente a 4 vasos de cerveza o 2 piscolas arrojaría 1,2 gramos de alcohol por litro de sangre.

Pese a los acercamientos de los candidatos de derecha al mundo evangélico -lo cual quedó en evidencia con las críticas a la agenda valórica del Gobierno manifestadas en el Tedeum evangélico- el proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario va a contar con los suficientes votos de la derecha. No cabe duda.

Mauro Basaure, director Doctorado TECSA UNAB. investigador COES.

La experiencia demuestra que no es suficiente reducir solamente los números de fallecidos en Fiestas Patrias, sino debemos como sociedad ser responsable de la cultura preventiva de los conductores.

José Antonio Llanos Pizarro, director de Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos Universidad Andrés Bello Viña del Mar

Sin duda que durante la celebración de las Fiestas Patrias, el consumo de alcohol aumenta, transformándose el vino, la chicha y la cerveza como las bebidas más solicitadas.

Paula Calcagno, académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello