Secciones

Comentarios en la web

Teillier por secreto de dichos de Comisión Valech: "Ha ayudado a la impunidad".
E-mail Compartir

Máximo Marcelo Fierro. Un trato es un trato y hay que respetarlo. Esto demuestra que el Estado de Chile no cumple lo que firma. Nunca más confiar en el Estado.

Francisco Osorio. No deben existir secretos, sólo basta la autorización de las víctimas.

José Vergara. ¿Y qué ha ayudado a su impunidad, señor Tellier?

Carlos Matamala. Quién habla de impunidad, el autor intelectual del atentado a Augusto Pinochet donde murieron carabineros que solo hacían su trabajo.

Regina Akel Ananias. Y cobra indemnización por exonerado político y tiene ficha de protección social, con sueldazo de la Cámara.

Regina Akel Ananias. Porque para los comunistas, los crímenes proscribieron. Para los demás, no. Así de justa es nuestra justicia.

Sobre el taller de historia regional de pueblos collas y diaguitas

E-mail Compartir

En el caso del Museo, a nosotros nos correspondió, exponer sobre los diaguitas, y el papel de Changos y Collas, como pueblos originarios del ser atacameño.

Todo el éxito y buen desarrollo de este programa, es gracias, como dije, al Hospital y al programa intercultural, y sobre todo a la participación de las líderes indígenas.


Proyecto de Ley Migratoria: ¿Y ahora qué?

Primero, que para este gobierno no es tan urgente el tema migratorio aunque la percepción que se tiene es opuesta. Segundo, que es muy probable que la ley no se promulgue en este gobierno y habrá que esperar al próximo para ver cómo avanza, pues es de esperarse que vengan los reparos a una ley que todavía no responde a las necesidades del país frente a los migrantes, ni a los derechos de los mismos. Tercero, que el Consejo Asesor de Políticas Migratorias ha sesionado una sola vez de 18 que, según la diputada de RN, Paulina Núñez, debía tener, lo que confirma la poca urgencia del tema.

Respecto al proyecto mismo considero que, si bien avanza en el perfeccionamiento de algunos trámites administrativos y policiales, no puede quedarse ahí, sino que dirigirse hacia los derechos de los migrantes y la protección de las personas que llegan de otros países.

En ese sentido, respecto a la propuesta de aplicar multas y castigos a los inmigrantes que incumplen la legislación chilena, también deberíamos hablar de las sanciones para aquellos chilenos que arbitrariamente afectan la vida de los inmigrantes cuando intentan obtener un servicio en salud, trabajo, estudio o algún otro servicio básico.

Mientras tanto tendremos que seguir sumando voces para que la ley salga y esté a la altura de un país que busca el desarrollo. Más allá de la discusión valoro positivamente que la Presidenta Bachelet, en las consideraciones generales, invite a no pensar en la migración como una amenaza para el país y por lo mismo llame a no criminalizar a los inmigrantes que llegan a Chile.


Nuestro Chile de fiesta

Además, se nos dio el don de ser un pueblo acogedor, alegre, solidario, y que, en los momentos de mayor dificultad, aúna fuerzas para levantar a los que sufren.

Queremos, hoy más que nunca, mostrarle al mundo el orgullo que tenemos de ser chilenos. Demostrar que estamos agradecidos de Dios por sus regalos, y que queremos seguir siendo reconocidos como un país acogedor, donde todos caben y tienen espacio en nuestro corazón. Una patria donde cada uno es importante, valioso y tal como lo dice la canción: "y verás cómo quieren en Chile, al amigo cuando es forastero".

La Virgen del Carmen, nuestra reina y madre, nos ha protegido y acompañado en todos estos años, y lo seguirá haciendo porque una madre nunca abandona a sus hijos. Unámonos y pidámosle que nos proteja con su manto, nos ayude a querernos como hermanos, a respetar nuestras diferencias, y buscar aquellos puntos de encuentro.

Ha llegado la hora de que nos unamos todos y construyamos juntos nuestro país, esforzándonos entre todos para lograr hacer de nuestro querido Chile, una copia feliz del edén.

Señor director: Sobre el Taller de Historia Local con Diaguitas, realizado el martes 12 de septiembre, en que se hace mención, decir que el Museo Regional, actuó, solo como conferencista , la organización correspondió al Hospital Provincial de Huasco de Vallenar, y a su área de interculturalidad, en el taller participaron además comunidades Collas.

Guillermo Cortés Lutz, director Museo Regional de Atacama

Hecha la interpelación al ministro del Interior, Mario Fernández, que pasó sin pena ni gloria y que dejó un sin sabor entre aquellos que teníamos expectativas frente al tema, vale preguntarse ¿qué viene ahora? pues no habían pasado 24 horas de la interpelación y el proyecto bajó de la categoría de suma urgencia al de urgencia simple, lo que hace pensar varias cosas.

Luis Horacio Franco Gaviria, académico Universidad Andrés Bello

Un año más, y nuevamente celebramos a nuestro país y la alegría de ser chilenos. Vivimos en un precioso rincón del mundo, al cual Dios regaló miles de variados paisajes. Muchas veces, al estar acostumbrados a ellos, ya casi no nos sorprende la cordillera nevada, el desierto o el regalo de poder viajar de mar a cordillera en tan poco tiempo.

María Teresita Domínguez Rojas, profesora, vocera Voces Católicas