Secciones

PS de Vallenar se alinea con Carmona y Provoste desdramatizó la decisión

POLÍTICA. La mesa comunal ratificó el acuerdo entre el PS y PC.
E-mail Compartir

Ayer en la mañana el Partido Socialista de Vallenar oficializó su apoyo a Lautaro Carmona, con el que validó el acuerdo nacional entre el PS y PC.

"Nos incorporamos de una vez por toda a la campaña", dijo el presidente de esa comuna, Mario Alcota. La decisión, que es un revés para la mesa regional, fue tomada como señal política hacia el comunismo, con el fin de destrabar el conflicto que ha escalado hasta candidaturas en otras regiones.

Sin embargo semanas antes, el mismo presidente estuvo presente y emitió su opinión, cuando la mesa regional del socialismo emitió el voto político en contra de la candidatura de Lautaro Carmona, en un consejo el pasado 15 de julio. Intentamos contactar al presidente comunal, para conocer la razón de este cambio, sin embargo hasta el cierre de esta edición fue imposible establecer contacto con Mario Alcota.

Por su parte el diputado Lautaro Carmona agradeció el apoyo entregado por el comunal, el que proyecta su votación, según los resultados de las últimas elecciones; en cerca de seis mil votos.

"El apoyo del Partido Socialista constituye un elemento que va a desequilibrar en esta caminata", dijo el parlamentario comunista. Asimismo agregó que "al futuro de Chile le hace falta un comunista en el debate del Senado".

Sobre el conflicto y enfrentamiento entre la mesa regional del PS y la directiva nacional de la tienda, Carmona evitó marcar una postura, aunque indicó que "hay una opinión de los directivos nacionales, hay otra opinión de los directivos regionales, ahora hay otra opinión de los comunales, lo peor que puede hacer alguien que busca amistad en la izquierda es entrometerse en una dinámica que tendrán -como otras veces- saldar de acuerdo a lo que ellos consideren lo más correcto".

La diputada Yasna Provoste, quien tras negociaciones, logró el apoyo de la mesa regional PS, desatando todo este conflicto interno; al conocer el apoyo del comunal de Vallenar, comuna por la que ella es diputada, desdramatizó la situación e indicó que "el apoyo que nosotros hemos recibido es de la estructura regional (...) ellos ya son parte de nuestro comando".

Asimismo aseguró que "aquellos que quieren quedarse en el conflicto allá ellos, nosotros nos queremos quedar en las propuestas, seguir avanzando, en ir generando más unidad porque es lo que finalmente requiere nuestra región para poder avanzar".

Ex asesor de Insulza representa a líder PS ante T. Supremo

APELACIÓN. El abogado descartó que su ayuda hubiese sido motivada por el "Panzer".
E-mail Compartir

El ex asesor y ex jefe de gabinete de José Miguel Insulza, otrora precandidato al Senado por Atacama; Pablo Gutiérrez, es quien lleva la causa ante el Tribunal Supremo del Partido Socialista, de la suspendida líder regional Ema Albanez.

Su relación con el "Panzer" hace pensar que podría haber sido el ahora candidato al Senado por Arica, quien pidiera su intervención en el proceso en favor de Albanez. Situación a la que Gutiérrez contestó que "él no está jugando en esto ningún rol". Asimismo aseguró que su principal motivación para tomar la causa fue porque "mi padre fue objeto de un proceso injusto (...) que llevó a que él fuera expulsado del Partido Socialista".

Sobre la medida contra la militante PS, Gutiérrez indicó que "no solamente es una medida injusta, sino que además es una medida completamente desproporcionada". Según el abogado, la acusación "no cumple los más mínimos requisitos del debido proceso y de fundamentación adecuada".

En la presentación, que se hará hoy, los antecedentes reunidos por él "no nos permiten establecer ni las infracciones". Gutiérrez aseguró que "en realidad el efecto que tiene es destituirla como presidenta regional".

Presidentes se sumaron a acusación de intervencionismo

ELECCIONES. Por su parte, el seremi de Gobierno rechazó la incriminación y comentó que ellos no pueden negar la entrada de candidatos de la NM a ceremonias oficiales.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

El pasado lunes el presidente y candidato a diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet acusó al Gobierno regional de intervencionismo electoral en favor de los candidatos del oficialismo. Esto, según lo indicado por Mulet, por la presencia de los aspirantes a los distintos cargos de elección democrática, en actos y ceremonias oficiales realizadas en las últimas semanas.

"Hemos apreciado cómo día a día hay actos de intervencionismo electoral en este proceso de elecciones 2017", dijo Mulet al lanzar las críticas.

Sobre la situación, el presidente regional de Renovación Nacional, Fernando Ghiglino, dijo que "algo puede haber".

"Generalmente se utiliza el aparataje estatal para inyectar oxígeno a la vena a sus candidatos, obviamente cuando se encuentran en una posición de desventaja como la que están viviendo ahora", explicó el líder local RN.

Por su parte el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Pérez se sumó a la acusación hecha por Mulet e indicó que "efectivamente ha sido así, porque en todas las actividades donde ha participado algún personero de gobierno hay algún candidato que está ahí". En ese sentido, Pérez adjudicó la situación a "la desesperación del gobierno de la Nueva Mayoría".

"Están dando los típicos aletazos de alguien que se está ahogando", explicó el presidente regional UDI, quien agregó que "lo que no hicieron en cuatro años, lo están tratando de hacer en dos meses".

También se unió al reclamo y aseguró que "esto deja en desventaja a los candidatos que no pertenecen a la Nueva Mayoría", la presidenta regional de Evolución Política, Johanna Fernández. Quien además criticó que "si alguno de nuestra coalición hiciera eso, tendríamos a toda la Nueva Mayoría encima" y aseguró que "como ellos están el poder hoy en día y ellos están gobernando, se permiten estas licencias".

Rechazo a las críticas

El seremi de Gobierno, Cristian Cortés descartó cualquier situación de intervencionismo e indicó que dentro de los actos de Gobierno también ha visto al mismo candidato de la FRVS, Jaime Mulet.

"Las invitaciones formales se empiezan a hacer el 20 a todos los candidatos, de todos los sectores y hasta ahora son los propios candidatos quienes se suman a las actividades", explicó el secretario regional.

Asimismo indicó que "las actividades del Gobierno son abiertas, no podemos sacar a nadie; de hecho el miércoles en Huasco me encontré a Jaime Mulet en una actividad del Gobierno, por lo tanto yo creo que es parte de las mismas acciones de los candidatos".

La crítica, que los presidente regionales de Chile Vamos validaron, se hizo justo cuando el Servicio Electoral informó que a partir del 20 de septiembre, fecha en el que inician las campañas electorales; el gobierno está obligado a extender una invitación formal a cada uno de los candidatos, tanto al Consejo Regional, como al parlamento; a los eventos que este pudiera realizar.

Ahora, "nosotros como gobierno no estamos invitando, por cierto, a nadie y vamos a cumplir con la ley que implica invitación a todos desde el 20 en adelante", aclaró el seremi de Gobierno.

Asimismo confesó que esta situación ha sido tocada en las reuniones de gabinete del Gobierno regional, encabezadas por la intendenta, Alexandra Núñez. Quien al asumir el cargo también fue criticada por la oposición por un posible "intervencionismo electoral", al ser del mismo partido que la candidata al Senado, la DC Yasna Provoste.

"Lo hemos conversado, pero la dinámica es que el 20 comenzamos a invitar a todos", dijo Cortés. Finalmente sentenció que "nosotros como gobierno no podemos sacar a nadie".

"Si alguno de nuestra coalición hiciera eso, creeme que tendríamos a toda la Nueva Mayoría encima"

Johanna Fernández, Presidenta regional Evópoli"

"Las actividades del Gobierno son abiertas, no podemos sacar a nadie"

Cristian Cortés, Seremi de Gobierno"