Secciones

Entregan terreno provisorio para taxis

PARADERO. Estos, para los servicios interurbanos de Tierra Amarilla. El aporte lo hizo el Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

La dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, realizó la entrega provisional (por el plazo de un año) de un terreno en calle Maipú entre Freire y Buena Esperanza para el uso de los taxis rurales de Copiapó a Tierra Amarilla de las líneas 3 y 88, para que puedan entregar un mejor servicio y con mayor seguridad a sus usuarios.

La entrega se realizó en las dependencias del MOP en Copiapó y en ella estuvieron presentes la diputada Yasna Provoste y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga junto al seremi del ramo, el director de vialidad y los dirigentes de las líneas beneficiadas.

Al culminar la reunión, el Ministro del MOP señaló que "la dirección de vialidad ha evaluado la solicitud que nos han hecho las líneas de colectivos y nos ha parecido que el terreno está disponible y se puede utilizar, a la vez que es necesario apoyar el transporte público y de pasajeros".

Claudio Contreras presidente de la línea 88, una de las que se verá beneficiada con la medida, manifestó estar muy contento por lo logrado. El conductor puntualizó que "vamos a contar con un terreno y esperamos trabajar para obtener algo definitivo para todos los taxis rurales de Tierra Amarilla y Caldera".

Por su parte, el representante legal de la línea de taxis de Tierra Amarilla a Copiapó N°3, Miguel Ángel Guajardo dijo que "hemos logrado esta meta que nos satisface y nos da tiempo para más adelante tener la opción de obtener un terreno definitivo con la finalidad de que exista un terminal donde lleguen todos los taxis interurbanos".

MOP Instalará puente mecano para reemplazar la estructura de Talcahuano

OBRAS. Undurraga entregó detalles en su visita a la capital regional. Vecinos valoraron la medida.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga informó que el polémico puente Talcahuano en Copiapó será finalmente retirado para la instalación de un puente mecano de mayor altura. La autoridad espera que a final de año exista un acuerdo con MallPlaza para la obra, sino será demolido igual forma a comienzo del próximo año.

Desde el 2015 el MOP inició dos líneas de trabajo. Una con obras inmediatas para la emergencia a través de intervenciones en los cauces que permitieron aminorar los daños del aluvión del 2017. En una segunda línea de trabajo, están los estudios específicos de cada una de las cuencas sobre los caudales para el desarrollo de obras definitivas.

El secretario de Estado entregó el estudio del centro de Copiapó que arrojó la necesidad de retirar el puente Talcahuano y reponerlo con un puente de mayor altura. Además, ensanchar el río en el sector que tiene 25 metros a 45 metros para ampliar la capacidad y profundizarlo. Finalmente se corregirá la curva que presenta el cauce.

Undurraga aclaró que aún no hay un acuerdo firmado con el MallPlaza Copiapó, pero espera tenerlo durante este año sino "aplicaremos el camino que usa el MOP en caso de emergencia y del bien público que nos llevaría en los primeros meses del año que viene".

Cabe señalar que el puente Talcahuano será reemplazado por un puente mecano, lo que tendrá un costo 400 millones de pesos aproximados en una primera etapa. "Los estudios hidráulicos que han hecho el conjunto de ingenieros han confirmado el sentido común de los ciudadanos, que aquí hay un puente que obstaculiza el paso del agua y que hay un estrangulamiento del río", detalló el ministro.

En cuanto a las tuberías que tiene el río y que son de Aguas Chañar, la autoridad dijo que "la profundización se tiene que hacer de todas formas (…) si no fue compatible tiene que salir porque aquí la seguridad es que el río tienen que profundizarse".

El seremi del MOP, César González puntualizó que "vamos a aumentar al doble la capacidad de la caja del río", respecto a lo que había en 2015.

A la actividad asistieron el director nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, y las diputadas Yasna Provoste y Daniella Cicardini.

Cabe señalar que la inversión del MOP sectorial en los cuatro años del presente Gobierno alcanzará la cifra de $339 mil millones, mientras que en el período anterior fue $194 mil millones, lo que muestra que la inversión aumentó en 75%.

Mall

A través de una declaración pública, Mallplaza indicó que "durante los últimos meses, Mallplaza ha estado trabajando con las autoridades para abordar la contingencia ante una eventual crecida del Río Copiapó. Cabe recordar que el actual puente Talcahuano cuenta con todos los permisos y autorizaciones necesarias".

La misiva agregó que "reiteramos nuestra completa disposición para encontrar la mejor solución que garantice la seguridad de la comunidad y el acceso de las personas y trabajadores hacia la zona sur de la ciudad".

Reacciones

Por su parte, la intendenta de Atacama Alexandra Núñez catalogó la decisión como una "gran noticia". Además resaltó que esta era una preocupación que se generó luego de los dos aluviones que afectaron a la ciudad en el 2015 y 2017.

"Hoy día el desafío queda instalado en los dueños de los terrenos aledaños (Mall) y esperamos que estos acuerdos se concreten a la brevedad para empezar las obras lo más luego posible", enfatizó Núñez.

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López, dijo que "estas obras le van a cambiar el rostro a la ciudad. Esto no va ser solamente una obra de aseguramiento de la ciudad sino que también va elevar el estándar de la comuna".

Fredy Saavedra vive en el sector y en los dos últimos aluviones perdió todas sus pertenencias. El vecino dijo que "me parece lo que el ministro anunció con los 45 metros es suficiente para contener el río. Con esto la gente va tener más seguridad, porque la calidad de vida de acá se fue a las pailas".

Mariapaz Miranda, vocera del movimiento ciudadano "Dignidad para Atacama", sostuvo que el anuncio del ministro es el primer paso, pero no es lo único que se debe hacer. "Acá debe haber una intervención integral en todo el río Copiapó, en las cuencas y en las quebradas", detalló.

"Si no llegamos a acuerdo los primeros meses del otro año sacaremos igual el puente"

Alberto Undurraga, Ministro del MOP"

Antecedentes

En materia de Emergencia y Reconstrucción, debemos recordar los eventos aluvionales de los años 2015 y 2017. Para enfrentar estas contingencias en Emergencia y Reconstrucción, se ha invertido desde marzo 2015 a la fecha la suma de $146.850 millones, incluido lo programado para 2017.