Secciones

Circula video que muestra daños a la "Garra de león"

FLORA. El autor del material audiovisual asocia lo ocurrido a causa de la poca educación y estudios botánicos.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

La "Garra de león" ha sido considerada un "milagro de la naturaleza", la flor endémica de la región de Atacama, es conocida por sus llamativos colores rojo y amarillo, y se ha transformado en uno de los principales atractivos del Desierto Florido. Sin embargo en los últimos días ha circulado un video por redes sociales, donde se muestra en la costa atacameña -al norte de la quebrada La Higuera- el corte y descuido de esta especie, que a criterio de entendidos estaría en peligro.

El material fue publicado por Felipe Vera, profesor de la carrera "Turismo, educación ambiental y sostenible", quien expone falta de educación respecto al cuidado del Desierto Florido, explicando que existe un exceso de marketing por parte de Sernatur hacia la visita en el sector, pero que no se ha entregado la educación e información necesaria para el cuidado de la flora y fauna atacameña. Además recalca la falta de conciencia por parte de botánicos.

El docente explicó que el que al convertir estos fenómenos naturales en destinos turísticos, siempre se debe partir por la educación y concientización de actores políticos, partes locales y visitantes.

Estudios botánicos

Vera asocia este hecho a botánicos y ambientalistas, ya que son usadas para realizar estudios, perjudicando "el bien natural". Además describe que el corte que presentaban las flores se había realizado de forma fina, ayudado del uso de una tijera.

Respondiendo a este punto, Ricardo Santana, director de Conaf Atacama, organismo encargado de la preservación y cuidado del Desierto Florido, declaró que para poder realizar estudios botánicos dentro del desierto, hay un proceso de solicitud. Aunque se han autorizado un numero importante de análisis, son muy cuidadosos y no han existido solicitudes para cortar "Garras de León". Agregó que al ser un bien exclusivo de la zona, se tiene un cuidado excepcional, con controles por parte de guardaparques y patrullajes.

Por lo tanto, si llegara a existir el corte de flores por este motivo, sería de forma ilegal.

Educación

El autor del video, comenta que una de los principales problemas presentes en el cuidado del desierto, es que ha existido poca educación por lo cual, la gente no cuida lo que no conoce y que por obtener la foto de esta flor es capaz de "pisotear" el resto.

Respecto a este punto la Conaf explicó, que han existido charlas educacionales, donde diferentes delegaciones, juntas de vecinos, adulto mayor, entre otras, han participado y aprendido sobre los cuidados del sector, además señala que cada vez que se entra en el parque existe una bienvenida, donde se indica el reglamento de la visita.

Daniel Díaz, director regional de Sernatur, explicó que este año la institución ha buscado gestionar consciencia ecológica, generando protección y cuidado del desierto. Expresó que han sido "majaderos" en ese sistema, realizando talleres, enviando comunicados a empresas e instituciones. Finalmente añade que ha sido un trabajo continuo donde se busca que la gente no corte las flores, use los senderos permitidos, no lleve mascotas y no bote basura.

Peligro

Felipe Vera mostró su preocupación por los visitantes que buscan la "Garra de León", explicando que al estar presente en el desierto muchos turistas chilenos y extranjeros se encontraban en su búsqueda, y reflexiona que si se sigue con este "abuso" es posible que la flor desaparezca.

Ante esto Raúl Céspedes, museólogo y experto del fenómeno del Desierto Florido, explicó que la "Garra de León" realmente está en peligro, ya que en estricto rigor este fenómeno, debería ocurrir a finales septiembre, sin embargo por el cambio climático se ha adelantado. Esto ha producido que estemos a pocos días de comenzar la primavera y ya hay flores que terminaron su ciclo natural.

El experto indicó que "el Desierto Florido es un ecosistema frágil y efímero".

Además recalcó la existencia de personas que de manera irresponsable cortan, arrancan y pisan las flores, expresando tajantemente que "arrancar una flor es matarla, y si las matamos se van a extinguir"