Secciones

Interesados en desaladora de Caldera ya poseen calificación, ad portas de cierre de proceso

INVERSIÓN. El proyecto, por el cual el Gobierno cuenta con un presupuesto de USS$ 100 millones debería estar operativo en 2020. De los nueve oferentes iniciales, solo cinco se presentaron al proceso. La mejor oferta tendría un coso de 110MM.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A pocas semanas de que concluya el proceso de licitación del proyecto para la construcción de la planta desaladora estatal, que el Gobierno de Michelle Bachelet comprometió en 2015 y por el que se busca invertir, en una primera fase la suma de US$ 100 millones; la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa), a cargo de la gestión, concluyó el proceso de evaluación técnica de los oferentes.

Instancia en la que finalmente participaron cinco de los nueve interesados iniciales y que terminó descalificando a una empresa por su baja puntuación. La compañía eliminada de la instancia fue TR-Initec quien no logró superar la puntuación mínima en la evaluación técnica, obteniendo solo 68,4 puntos.

Por el contrario, el que se posicionó como el mejor oferente fue el consorcio chileno- español compuesto por Claro Vicuña Valenzuela y GS Inima Environment; que logró 86,2 puntos en la evaluación técnica, tras el análisis y revisión de Econssa; según los datos entregados por la agencia Imaginaccion.

Sobre el proceso el gerente general de la empresa estatal, Patricio Herrera, informó que las ofertas económicas para la construcción de una planta desalinizadora para la región de Atacama, fueron abiertas el jueves 7 de septiembre. Asimismo comentó que el pasado 27 de julio los consorcios participantes entregaron las propuestas técnicas y económicas de sus respectivos proyectos.

"Estamos frente a un proceso que se ha desarrollado dentro del calendario programado y con ofertas muy competitivas. Las bases de licitación establecen que la decisión de adjudicación es resolución del directorio de la empresa, el que aún no concluye la etapa de evaluación", aseguró el ejecutivo de Econssa.

Sobre el término y cierre de la licitación, Herrera indicó que "en cuanto eso ocurra, informaremos de manera oportuna, tal como lo hemos hecho hasta ahora".

Además la estatal deberá definir qué sucederá con la diferencia entre el presupuesto contemplado y el valor de lo ofertado por la empresa que se adjudique la licitación.

La Planta

El proyecto se ubicará específicamente en el sector de Punta Zorro, en la comuna de Caldera y tiene como objetivo solventar la escasez de agua que aqueja a la región y que se haría insostenible en menos de tres años, según han comentado expertos en la materia.

Puntuación de licitantes

Inima-CVV Evaluación Técnica: 86,2 Económica: 110,17 MM$

TR-Initec (descalificado) Evaluación Técnica: 68,4 Económica: no presenta.

Acciona Grupo Evaluación Técnica: 83,3 Económica: 117,96 MM$

Aqualia-FCC-Besalco Evaluación Técnica: 79,4 Económica: 146,03 MM$

Valoriza-Sacyr-Sadyt Evaluación Técnica: 79,4 Económica: 157,28 MM$

Fuente: Agencia Imaginaccion.

estaría operativa la planta desaladora que se emplazará en la comuna de Caldera. 2020

millones es el presupuesto con el que cuenta el gobierno para ejecutar la primera fase de construcción. US$ 100

miles de millones es la oferta de la compañía que resultó como la mejor posicionada dentro del proceso. 110,17

PS Atacama se enfrenta a mesa nacional y ratifica apoyo a candidatura de Provoste

POLÍTICA. Consejo regional se reunió y validó el voto en favor de la DC. Senadora Allende dijo que "la gran mayoría de allá (...), está con la candidatura de Carmona".
E-mail Compartir

Pese a que la mesa directiva del Partido Socialista ratificó el apoyo electoral hacia la candidatura senatorial del PC, Lautaro Carmona, como señal política para el comunismo que suspendió el apoyo y las conversaciones con las candidaturas senatoriales de Isabel Allende y José Miguel Insulza; el consejo regional de la tienda en Atacama rechazó la decisión y luego de un consejo extraordinario convocado el martes en la noche, se ratificó el voto político en apoyo de la carta que tiene la Democracia Cristiana para la Cámara Alta, la diputada Yasna Provoste.

"Este consejo regional ratifica el acuerdo tomado el día 10 de septiembre", informó la tienda local mediante un comunicado. Asimismo indicaron que "repudiamos y rechazamos el actuar de la directiva nacional del PS y la miopía y sordera en no querer escuchar ni reconocer los intereses y anhelos de las regiones".

Por su parte la presidenta regional suspendida, Ema Albanez, indicó sobre la ratificación del acuerdo PS-PC a nivel nacional, que "nos parece que se siguen cometiendo los mismos errores en la mesa nacional". La militante agregó que "no va a venir Álvaro Elizalde a votar por Lautaro Carmona, ni Isabel Allende, ni ninguno de la mesa nacional; vamos a ser nosotros y los atacameños quienes vamos a elegir".

En tanto el secretario general del PS, Andrés Santander recalcó que las instancias regionales "no determinan la política de alianzas del partido, que es lo que mueve este caso, al apoyar a una candidata fuera del pacto". Sobre la suspensión de apoyo y conversaciones de parte del comunismo a los candidatos socialistas, Allende e Insulza, el secretario general indicó que el "PS actuó a tiempo dando las señales necesarias, como suspender a Albanez y emitir una declaración pública, por lo tanto hay que preguntarle al PC por qué suspendieron".

Por último, Ema Albanez indicó que una posible salida de este conflicto interno sería "primero que nada restituir el tema de la presidencia de la región, yo creo que esos son los gestos mínimos que se pueden hacer, porque tienen que reconocer que aquí no fue un tema personal, aquí hay un tema de un consejo regional donde están todos los representantes a nivel de la región del partido socialista".

El papel de Allende

Desde el Congreso, la senadora por la región de Atacama, Isabel Allende, dijo que "yo comparto y apoyo el acuerdo que hizo el Partido Socialista, lo que me parece es que se debieron haber trasladado para haber dialogado con la directiva regional o los militantes de la región".

Asimismo indicó que según la información recibida desde la región, por su sector más cercano, el socialismo de Atacama estaría apoyando al candidato del PC.

"Yo creo que la gran mayoría de allá, por la información que he tenido, está con la candidatura de Carmona", aseguró Allende.

La parlamentaria negó sentir amenazada su campaña senatorial en Valparaíso, a raíz del enfrentamiento de la directiva regional del PS con la mesa nacional de la tienda y que tuvo como consecuencia la suspensión del apoyo comunista. "No siento en absoluto amenazada mi candidatura, ni mucho menos", enfatizó la hija de Salvador Allende. Aunque criticó la postura del PC y dijo que " tampoco me parece justo que nosotros estemos en este minuto pagando un tipo de costo".