Secciones

Piden a ministro de Hacienda flexibilizar devolución de Crédito de Sustentación

MINERÍA. Esto por los daños que ha sufrido el sector por los aluviones.
E-mail Compartir

Solicitar la revisión y en lo posible flexibilizar el actual mecanismo de devolución del crédito del precio de sustentación fue la solicitud planteada al ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre por representantes de pequeños mineros del norte y las diputadas por Atacama, Daniella Cicardini y Yasna Provoste; Marcela Hernando, de la región de Antofagasta, y el diputado por Coquimbo, Luis Lemus.

Durante la cita efectuada en el Congreso, el titular de Hacienda se comprometió a estudiar la inquietud de los mineros por el aspecto negativo temporal que implica para ellos el alza del precio del cobre, que ya supera la barrera de los 3 dólares la libra en el mercado internacional, lo que les obliga a dar inicio a la devolución del préstamo del llamado mecanismo de sustentación en un momento complejo para ellos.

Al respecto, la diputada (PS) Daniella Cicardini comentó que "hay una especie de efecto boomerang para los pequeños mineros, porque si bien existe un precio de sustentación para ayudarlos en época de vacas flacas, pero cuando el cobre ya supera un valor especifico hace que los pequeños mineros tengan que hacer una devolución", detalló.

"El problema, es que esto se hace difícil considerando los tremendos obstáculos que ha debido pasar el sector productivo, especialmente en la Región de Atacama, con aluviones y las situaciones climáticas que han generado bastante perjuicios en esta área.".

"Por eso le hemos planteado al ministro que se revise y flexibilice la modalidad de pago, porque este no es momento de ahogar a la pequeña minería, sino que este es el momento de crear las condiciones para reactivarla, y darle la posibilidad de que sean capaces de pagar otras deudas que tuvieron que contraer, de poder invertir, y especialmente de facilitarle la tarea de generar empleo, que es algo que tanto necesita la región", subrayó.

En tanto, Joel Carrizo, presidente de Asociación de mineros y pirquineros de Tierra Amarilla, declaró que "estuvimos durante más un año aprovechando la sustentación para poder subsistir, se hizo una fijación de precio y unas ventas a futuro, que hora nos está pasando la cuenta y no nos permite reflejar en la tarifa el precio de mercado"

"El ministro nos da una pauta de trabajo que nos va a conducir a mejorar el negocio minero que está decaído, y lo vamos a fortalecer ingresando nuevos productores con esta bonanza una vez reflejada en la tarifa, porque no hay mejor fomento que una tarifa que sea comercial para el pequeño minero", explicó.

Población flotante aumentaría un 50% durante las Fiestas Patrias

PREVENCIÓN. Autoridades ya planifican las medidas de seguridad para evitar víctimas fatales en las festividades. Llaman al autocuidado por parte de la población.
E-mail Compartir

Redacción

C ero víctimas fatales en accidentes de tráfico es la meta del Gobierno para la región de Atacama en esta Fiestas Patrias, a través del refuerzo de las campañas de información y un fuerte aumento de los controles para sensibilidad y llamar a la responsabilidad y al autocuidado a la comunidad durante estos festejos.

El desafío no es menor dado la gran cantidad de personas que se espera que lleguen a la región atraídos por el Desierto Florido. El teniente de la SIAT de Carabineros, Boris Castillo adelantó que se espera que la población flotante aumente en un 50% durante el fin de semana. La cifra exacta no ha sido entregada dado que la población flotante es variable y no hay una medición puntual.

"Es fundamental que cada uno de nosotros, adopte una actitud responsabilidad para que efectivamente logremos lo que queremos como región, que es que no tengamos ningún accidente que lamentar una vez que hallamos pasado estas Fiestas Patrias", indicó la gobernadora de la provincia de Copiapó, Ericka Portilla.

La autoridad informó que "a través de la semana de la Seguridad Vial, buscamos prevenir, hacer un llamado a la comunidad a ser prudentes fundamentalmente en sus distintas acciones, ya sea al momento de conducir, al ser peatones o ciclistas, incluso un llamado a ser prudentes al salir de casa y tomar algunos días de descanso fuera de la ciudad, pensando en que tienen que resguardar la propiedad de sus hogares".

Portilla agregó que en lo que respecta a cifras nacionales, la causa "Presencia de Alcohol" (agrupa el alcohol en conductor, peatón y pasajero) presentó un aumento del 30% en el número de siniestros, un 11% en el número de fallecidos y un 25% en el total de lesionados con respecto al año anterior. En los últimos 10 años y también en 2016, la causa "Presencia de Alcohol" ha obtenido el cuarto lugar de los fallecidos en siniestros de tránsito.

En Atacama, durante el 2016 el registro de lesionados se concentró en las causas de alcohol en el conductor (25%), desobediencia a la señalización (25%) y el uso de drogas o fatiga en el conductor (25%).

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Roberto Campos, sostuvo que "queremos sensibilizar a la comunidad, invitarlos a que cumplamos la meta que alcanzamos el año pasado y es que tengamos cero víctimas fatales. En este 18 de septiembre, vamos a persistir en el mensaje preventivo del autocuidado y de la prudencia respecto de la vida propia y de los demás".

La autoridad informó además que con la Ley Emilia, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre de 2014, se sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. A su vez, esta legislación se complementa con la Ley Tolerancia Cero que entró en vigencia el año 2012, bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad, como por ejemplo la cancelación de la licencia de conducir.

Mientras, la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Martha Palma informó que durante el período de festividades se llevarán a cabo cerca de 12 mil controles preventivos a automovilistas en Chile, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 200% con relación a los alcotest que se aplican en un fin de semana regular. Durante todo septiembre, se llevarán a cabo más de 20 mil controles en todo el país. "Buscamos crear conciencia en la población respecto de los daños asociados al consumo del alcohol, y eso es lo que estamos haciendo en las distintas comunas de la región, entregando este mensaje potente, para que la gente se sensibilice y podamos disfrutar de Fiestas Patrias de una manera responsable, y que no tengamos que lamentar alguna víctima fatal al finalizar estos días de festividades", explicó la autoridad.

Otros datos

Según cifras de la Subsecretaria de Prevención del Delito, cada año se cometen entre 13 mil y 14 mil delitos y faltas durante Fiestas Patrias, de los cuales un 35% corresponde a incivilidades - ebriedad, consumo de alcohol en la vía pública, amenazas y daños- y 26% a situaciones como la conducción en estado de ebriedad.

Juan Pedro Palta, coordinador regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, indicó que "durante estos días, hemos trabajado en la prevención de ciertos delitos que tienen cierta reincidencia a aumentar en Fiestas Patrias, como son el robo en lugar habitado, la clonación de tarjetas y robo de objeto de vehículos. La recomendación que hacemos es que ante la ausencia en el domicilio durante estas fiestas, es importante coordinarse con algún vecino".

Desierto Florido

Sobre la gran cantidad de turistas que han llegado hasta la región por el fenómeno del Desierto Florido, la gobernadora de la Provincia de Copiapó, informó que se realizará un cuidado especial junto a Carabineros de resguardar este patrimonio de la humanidad.

"No obstante, todo lo que podamos hacer es poco, si no contamos con el apoyo y la conciencia de cada uno de quienes habitamos y visitamos la región de Atacama", enfatizó.

Recomendaciones conductor

Si eres conductor y vas a beber, prefiere el transporte público.

Viaja sólo si has descansado bien. La fatiga te duerme al volante y eso puede ser mortal.

Recuerda que todos los pasajeros que llevas deben usar cinturón de seguridad.

Si viajas con niños, utiliza siempre un sistema de retención adecuado a su peso y estatura; recuerda que hasta los 12 años es obligatorio que viajen en los asientos traseros.

Planifica tu viaje y no salgas apurado. Recuerda que el exceso de velocidad mata.

No combines la conducción y el alcohol. Respeta tu vida y la de los demás.

Revisa tu vehículo, asegúrate llevar toda la documentación y no olvides tu chaleco reflectante.

20.000 controles preventivos a conductores realizará Senda durante Fiestas Patrias.

25 por ciento de los accidentes registrados en Atacama el 2016 tenían como factor común la incidencia del alcohol.