Secciones

Propineros

E-mail Compartir

Hace uno días, se dictó sentencia en la causa laboral por despido injustificado RIT O-217-2017, caratulados "Ordenes con Cencosud", del Juzgado del Trabajo de la ciudad de La Serena, que va a marcar en caso que se confirme, un precedente importantísimo para todos aquellos jóvenes que diariamente los vemos en los distintos supermercados en la región, ganándose una monedas para poder llevar de mejor manera los gastos que implica estudiar en la educación superior.

Lo destacable de este fallo es que estimó que entre la estudiante-propinera y el supermercado, existió una relación laboral pues se habría prestado servicios bajo subordinación y dependencia, cumplía un horario informándose mediante mensajería de Whatsapp; usaba un uniforme exigido por su empleador; que las labores las realizaba dentro del establecimiento de la demandada y que si bien el ingreso de la demandante era la propina, este hecho no excluía la existencia de la relación laboral. Estimo el tribunal que debía tenerse presente el principio de primacía de la realidad pues en este caso se daban los elementos de la relación laboral, esto es, la prestación de servicios personales, la remuneración percibida y la subordinación o dependencia.

Además el fallo agregó que "no surgen los empaquetadores espontáneamente de gente que llega a los supermercados a embolsar los productos a otros por simple costumbre. NO es una "costumbre y uso de nuestro país" sino una forma de estos establecimientos de abaratar costos, aumentar sus ya elevadas ganancias y mantener un sistema de prestaciones de servicios absolutamente precaria.

Si bien, aún falta que se pronuncie la Corte de Apelaciones, ante un eventual recurso de nulidad para revocar el fallo, no cabe duda que es una sentencia que debe poner en alerta, no sola a las partes que se ven involucradas, sino que también al Estado que debe asumir que aquí existe una evidente realidad que debe abordarse y dejar de eludir responsabilidades frente a este tipo de situaciones y que como consumidores vemos a diario.


Lamentable


Ministra Narváez, sí se lesiona la democracia

Ministra, sí se lesiona la democracia cuando la justicia se basa en ficciones jurídicas, cuando a los militares se les juzga con un sistema distinto al del resto de los chilenos, cuando no se observan las normas del debido proceso como la prescripción de la acción penal o la cosa juzgada, sobre la base de la inaplicabilidad por constituir delitos de Lesa Humanidad, delitos que en nuestro país fueron legislados el año 2009 y, específicamente, sin efecto retroactivo.

Tampoco se refuerza la democracia ni la justicia Señora Ministra, cuando vemos con incredulidad cómo se arrastra a un penal a un anciano que no sabe dónde está parado, sin darle tiempo para vestirse y en horas de la noche. Este acto ya no es justicia, ni siquiera venganza Señora Ministra, es brutalidad deshumanizada y por eso, habríamos esperado una respuesta más reflexiva y que apuntara a los propósitos perseguidos, que para usted debieran constituir Objetivos de Estado.

Señor director:

Luis González Codocedo, abogado

Lamentable fue lo sucedido el domingo 10, con ocasión de "Te Deum Evangélico", con asistencia de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y altas autoridades. Adentro, como si hubiese sido una encerrona, fue criticada por la ley que despenaliza el aborto por causales y por las iniciativas sobre matrimonio igualitario e identidad de género, en actual trámite legislativo. No fue el lugar ni la forma. Así de simple. Sentido común. Ciertamente, tampoco se esperaban loas para con ella, pero los reparos pudieron hacerse de manera más sensata y cristiana y habrían tenido más efecto, aunque lo hecho, hecho está, y lo por venir, vendrá. Guste o no.

Jorge Saavedra Moena

Señor director: Frente a un mensaje destinado a incentivar una reflexión profunda sobre la necesidad de hacer un esfuerzo para reforzar la amistad cívica y la cohesión social, formulado por los ex Comandantes en Jefe y Directores Generales de Carabineros, con respecto al trato discriminatorio e injusto que se ha aplicado a aquellos miembros de las FFAA, que tuvieron que enfrentar el quiebre institucional generado por la incapacidad política previa al 11 de septiembre del año 1973, la Ministra Narváez se apuró en responder con la clásica frase de que "La democracia no se lesiona cuando actúa la justicia".

Jorge Arancibia Reyes, almirante (R) ex comandante en Jefe de la Armada