Secciones

PDI lanza campaña para evitar suicidios adolescentes

PREVENCIÓN. Es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
E-mail Compartir

El 10 de septiembre, se conmemoró el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, materia en la cual la PDI ha sumado esfuerzos, mediante la realización de campañas y charlas dirigidas a jóvenes y adolescentes de diversos establecimientos educacionales.

En ese sentido, la PDI lanzó en el Liceo Bicentenario de Copiapó, la campaña educativa "Evitemos el suicidio adolescente".

"Esta labor de sensibilización ha sido impulsada por personal del área de Homicidios de todo el país y tiene como principal objetivo evitar que las personas, especialmente jóvenes y adolescentes, atenten contra su vida", señaló el jefe de la BH copiapina, comisario Henrik Arguedas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa principal de muerte, en grupos etarios de 15 a 29 años.

En Atacama, la tasa de suicidios entre los años 2014 y 2016 fue de 7,5 casos por cada 100 mil habitantes, levemente superior a la tasa nacional que es de 7,4 por 100 mil habitantes; superando regiones como Coquimbo, Antofagasta, Tarapacá, entre otras.

Desde la PDI indicaron que algunos mecanismos de prevención es reducir el acceso a los métodos comunes de suicidio, es decir, armas de fuego y sustancias tóxicas, asimismo es importante un tratamiento con profesionales de aquellas personas que sufren alguna patología psiquiátrica, por cuanto ese factor se asocia al 90% de los casos de suicidio. "Hay que considerar los factores de riesgos del suicidio, los cuales pueden ir desde una ruptura matrimonial, maltrato, cambios en el estatus ocupacional o financiero, fechas significativas y soledad, por nombrar algunos, frente a los cuales una buena red de apoyo constituye el mayor factor protector", finalizó.

Interponen querella por muerte de perro

VALLENAR. El animal falleció tras a un disparo percutado por un carabinero.
E-mail Compartir

Una querella criminal en contra del carabinero que disparó a un perro en la plaza de Vallenar, interpuso la agrupación animalista "Patitas", debido a que según su postura hubo un maltrato animal.

El hecho ocurrió cerca de las 14 horas del 29 de agosto, cuando el policía se acercó hasta un indigente en el centro de la ciudad y ante este hecho el perro lo mordió. Luego, el funcionario uso su arma de servicio y le disparó ocasionándole una lesión que horas más tarde le causó la muerte.

José Ignacio Díaz, abogado querellante explicó que la acción judicial es en "contra de los que resulten responsables por el delito de maltrato animal, delito que ha sido integrado en el Código Penal en la denominada Ley Cholito, que impone sanciones tanto privativas de libertad como multas para aquellos que causen un grave daño a los animales como lamentablemente ocurrió en esta ocasión, ya que lamentablemente el perro murió por el disparo percutado por el carabinero".

Carabineros analizó delitos y estrategia operacional para las Fiestas Patrias

PREVENCIÓN. Se realizará un monitoreo constante en la proximidad de estas celebraciones.
E-mail Compartir

Con el propósito de analizar la situación delictual de la región, el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Mauro Victtoriano sostuvo una reunión con los oficiales y jefes de unidades y destacamentos.

La reunión fue realizada en dependencias de la Prefectura Atacama y se enmarca dentro de las jornadas permanentes que desarrolla la jefatura para revisar la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (P.A.C.I.C.)

A pesar de los resultados en materia de delitos de mayor connotación social y que a la fecha han tenido una disminución de un 6%, respecto a igual período del 2016, el general Victtoriano llamó a los oficiales y jefes de destacamentos a continuar en esta línea y seguir aumentando y reforzando los controles de identidad, como los controles vehiculares en los sectores más vulnerables y conflictivos, con la finalidad de identificar posibles infractores o delincuentes en la comisión de delitos contra las personas y la propiedad.

También, insistió en seguir con el monitoreo constante y permanente de los delitos a nivel de unidades, con la finalidad de implementar acciones preventivas con motivo de la proliferación del delito hacia nuevas cuadriculas o sectores. Al mismo tiempo dispuso continuar con las frecuencias de patrullajes y controles preventivos por los subsectores más vulnerados de las diferentes comunas, por plazas, lugares de poca luminosidad, alrededores de centros educacionales, lugares donde se aglomeren grandes cantidades de personas, sobre todo durante estos días en que la ciudadanía está realizando sus compras anticipadas para las celebraciones de fiestas patrias.

Inquietud ante fecas de ratones en jardín infantil

PREOCUPACIÓN. Los apoderados solicitan la desratización del recinto "Las Campanitas" de la Fundación Integra.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Inquietud existe entre los apoderados del jardín infantil Las Campanitas de Copiapó, dependiente de Fundación Integra, ya que fueron informados de la presencia de ratones en el recinto.

Según datos entregados por apoderados, se debería desratizar y sanitizar el lugar, ya que esta situación se conoce hace un tiempo, por esto los profesores y apoderados buscan una solución para no arriesgar la salud de los niños.

En una reunión, los padres se enteraron de la existencia de ratones, incluso una niña habría visto a uno de estos animales y se han encontrado excrementos.

Debido a la situación, en la reunión se indicó que es decisión de los padres si envían o no a clases a sus hijos, por esa razón ayer disminuyó la asistencia. Según algunos padres, en horas de hoy, se espera que se entregue alguna solución y una respuesta formal de los pasos a seguir, ya que según una mamá no informaron a tiempo respecto al problema que aquejaba al establecimiento. "Nos indicaron que este tema lleva harto tiempo, estaban en conocimiento que teníamos una plaga hace harto y no se nos había informado", dijo uno de ellos.

Otra de las apoderadas, informó que "la única solución que dieron es que los niños entren más tarde, a las 9.30 horas para limpiar las salas en caso que haya fecas". Asimismo, indicó que "como apoderados dimos la "opción que cerraran el jardín una semana y como lo hicieron con el jardín de la UDA, enviaran a nuestros niños a otros jardines Integra, para desratizar el jardín, pero no vieron esa solución".

Fundación integra

Respecto al tema, mediante un comunicado de prensa la Fundación Integra informó que "desde que se detectó la presencia de rastros de roedores, se han implementado acciones para el control de plagas de acuerdo a los protocolos institucionales. Entre ellas están la desratización con una empresa autorizada por la autoridad sanitaria, la limpieza de cubiertas y canaletas de aguas lluvias, la poda de árbol y el sellado de bodega de materiales".

Agregó que "asimismo, se están realizando coordinaciones con la Municipalidad de Copiapó para la desratización en sectores aledaños al establecimiento. El jardín infantil continúa su funcionamiento, siguiendo las medidas establecidas por el código sanitario para resguardar el bienestar de toda la comunidad educativa", se indicó en el documento.