Secciones

Pirquineros se adjudican maquinaria con fondos Pamma

MINERÍA. Para este 2017 el Gobierno destinó un total de 752 millones de pesos en proyectos de emergencia.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia encabezada por la intendenta de Atacama Alexandra Núñez, se realizó la ceremonia de entrega de los equipos correspondientes al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA).

En esta oportunidad el Gobierno destinó 79 millones de pesos, lo que permitió beneficiar a 25 proyectos individuales y asociativos de las provincias de Copiapó, Chañaral y Huasco aportes que se suman a los entregados tras los aluviones de marzo pasado, llegando a cerca de los 752 millones de pesos que financiaron 177 proyectos destinados a mejorar el desarrollo productivo y la seguridad, beneficiando con esto a cerca de 1.616 trabajadores.

La máxima autoridad de Atacama, sostuvo "siempre es satisfactorio construir desde el Gobierno con los diferentes programas y proyectos que buscan mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de un sector importante de nuestra población, porque sabemos que la actividad minera artesanal es uno de nuestros nichos de preocupación y hemos trabajado para estar a la altura en términos de ponernos a disposición para llevarles apoyo en tecnología y equipamiento, y en esta ocasión, con un tema muy importante que son las placas fotovoltaicas para que puedan generar energía y así tener algunos implementos domésticos que les van a permitir mejorar sus condiciones laborales. Eso, aunque pueda parecer un detalle, nos parece tremendamente satisfactorio".

Una de las organizaciones que accedió a los fondos fue la Asociación Minera de Freirina, su presidente Germán Arriza, señaló que "estamos muy contentos porque nuevamente nos hemos adjudicados equipos que van en beneficios de nuestros mineros, fundamentalmente para mejorar la producción, para que nuestra labor sea un poco más aliviada y no seguir dependiendo de la pala o la picota".

Gustavo Rivera, presidente del Sindicato de Pirquineros de la Provincia de Chañaral, manifestó que "estamos satisfechos porque el Gobierno ha estado con nosotros en el sentido de apoyarnos en tecnología y también nos ha apoyado tras los aluviones, esto es importante por los vaivenes que ha tenido el precio de los metales".

Nuevos proyectos

La autoridad del sector minero aprovechó la oportunidad para anunciar una nueva partida de recursos para seguir apoyando al sector, "hoy día estamos ad-portas que sea aprobado un proyecto del orden de los 600 millones de pesos provenientes del FNDR, que van a ir a complementar todos los requerimientos que no fueron cubiertos por el PAMMA 2017, y de esta manera, seguir mejorando los caminos de conexión final, las condiciones de trabajo, la asistencia técnica y seguridad de muchas de las faenas que hoy lo requieren".

Rodeo de la Minería es cancelado por segunda vez en 13 años de historia

ACTIVIDAD. La situación económica no permitió el evento. Animalistas celebraron la decisión.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Este año y por segunda vez en su historia el tradicional Rodeo de la Minería no se realizará. La actividad que tiene aproximadamente un costo de 50 millones de pesos no logró reunir los fondos necesarios para hacerlo en su versión 13.

Uno de los principales auspiciadores del evento en versiones anteriores es la Municipalidad de Copiapó. El 2016 el Concejo Municipal aprobó 15 millones de pesos para apoyar esta iniciativa versus los 30 millones de pesos que destinaban en años como anteriores.

Este año el aporte se redujo a cero. El alcalde de Copiapó, Marcos López comentó que "este año no hubo ningún aporte porque cuando estaba en el proceso de la organización del rodeo estuvimos con el conflicto de los profesores que nos dejó sin posibilidades de armar las reuniones de acuerdos o aportes".

El edil informó que en El Pretil para estas fiestas patrias van existir solamente juegos populares en la media luna del lugar. Cabe señalar que el Rodeo de la Minería fue solamente suspendido en los últimos doce años el 2010 cuando ocurrió el accidente de los 33 mineros de la mina San José.

Un antecedente importante es que mediante la resolución exenta N°149, Sernatur declaró como un evento de interés turístico al X Gran Rodeo de la Minería el 2014. La misiva argumentó que la actividad deportiva es de "gran trascendencia, que representa la esencia de las más puras y ricas tradiciones campesinas de nuestro país", que es organizada por el municipio local y el Club de Rodeo Copiapó.

Rodeo

Sobre la cancelación de la actividad, el presidente del Club de Rodeo de Copiapó, Leonardo Zuleta puntualizó que "ha sido un tema porque esto es un deporte caro".

El dirigente resaltó que "nosotros decidimos que no era un minuto muy adecuado para seguir haciendo una fiesta siendo que estaban complicado con el tema económico. Se hicieron las reuniones con las empresas, pero finalmente se resolvió suspenderlo".

El corredor adelantó que en octubre se realizará un rodeo de mediana categoría y en diciembre otra actividad para el aniversario de Copiapó.

"Nosotros hemos estado ya hace dos años con dificultades económicas y hemos logrado igual sacar adelante el rodeo con la colaboración de las empresas", describió Zuleta.

El hombre recordó que el rodeo más grande que se hizo fue el 2014 con más de 80 parejas de todas partes del país. Durante ese evento se desarrollaron más de 250 carreras.

Rechazo

Durante las últimas versiones del Rodeo de la Minería los grupos animalistas han irrumpido en la media luna del parque El Pretil en Copiapó para presentar su rechazo a esta iniciativa. Los manifestantes argumentan que en este tipo de actividades se caracterizan por la violencia contra los animales.

"La parte técnica es la que desconocen y como están muy sensibles estos jóvenes no averiguan. Si quieren expresar si no les gusta no hay ningún problema, pero mientras no interrumpan el acto deportivo que nosotros tenemos", comentó el presidente del rodeo.

"Un rodeo intermedio tiene un costo de 55 millones de pesos y hemos hechos otros de más costo, pero depende de las colaboración de las empresas"

Leonardo Zuleta, Club de Rodeo de Copiapó"

Desde la agrupación Flor de Cactus se mostraron contento con la suspensión del rodeo que lo cataloga como "un horrendo mal deporte". La organización ha juntado más de 200 firmas para la eliminación definitiva del rodeo en Copiapó.

La agrupación criticó los recursos que se entregaron en años anteriores y exigen que se suspenda para siempre el financiamiento para este tipo de actividades de "maltrato de animales", expresó.