Secciones

Artista local realiza exposición hiperrealista

E-mail Compartir

El artista y diseñador gráfico Yan Li Kong, inauguró la exposición Arte & Ilustración titulada "Del comic al hiperrealismo"

El inicio de la muestra se efectuó a las 18 horas de ayer, en el Centro Cultural de Atacama, ubicado en la Alameda Manuel Antonio Matta, y estará abierta al público hasta el 24 de septiembre, auspiciado por Minera Lumina Copper Chile.

Este arte está basado en el estilo "hiperralista" que tiene como principal característica reproducir una imagen casi como una fotografía, por lo cual es de muy lenta realización, debiendo invertir una gran cantidad de tiempo en su desarrollo, por ejemplo, su última obra en formato digital demoró más de 80 horas en estar terminada.

Culmina proyecto cultural de planos de iglesias atacameñas

ARQUITECTURA. Alemana logró reunir información técnica sobre seis templos patrimoniales de la región, los cuales fueron plasmados en libro, dvd y página web.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Hoy a las a las 18:30 horas en el Museo Regional de Atacama, se hará el lanzamiento del libro, dvd y página web, que contendrán planos de seis iglesias copiapinas. Este material es el trabajo cúlmine de un proyecto de dos años levantado por los arquitectos Agnes Dransfeld, Carla Piazzoli y Arnold Dransfeld, quienes buscan la preservación de las iglesias de la región de Atacama.

El trabajo levantado el 2015, logró adjudicarse un Fondart por parte el Consejo de la Cultura, al justificar la importancia de rescatar la información arquitectónica, constructiva e histórica de las iglesias rurales patrimoniales del Valle de Copiapó.

Además busca hacer accesible la información levantada a la población, y así aportar a la puesta en valor de las iglesias de la región.

Los templos seleccionados para el proyecto fueron: "San Antonio", "Los Loros", "Nantoco", "Cerro Blanco". "Punta Negra", "Piedra Colgada" y "San Pedro".

El trabajo de las arquitectas consistió en realizar los planos de las iglesias, marcando los detalles técnicos, los cuales posteriormente fueron plasmados en un 100 libros y DVD, que se entregarán a entidades específicas que puedan realizar algún tipo de trabajo por las iglesias, sin embargo el material subido a la web, será de libre acceso y podrá ser descargado e impreso por quien quiera revisarlo, además la página contará con mapas de ubicación de los recintos religiosos.

La arquitecta explicó que "nuestro trabajo es un llamado de atención para decir que estas iglesias están mal y hay que hacer algo, sin embargo el libro explica que hay que mantener la esencia de la iglesia", acotando que iglesias ya reparadas habían perdido sus ideas originales.

Es importante recalcar que debido al alargue del proyecto, por la rigurosidad y detalle entregado por los arquitectos, parte del trabajado fue realizado de forma voluntaria por el equipo, puesto que los recursos obtenidos por el concurso, no fueron suficientes, según explicó la alemana.

Por su parte Catisis Lobos Alcota, directora del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, declaró que "poder contar con esa información permite tener una base de datos que ayuda en caso de reconstrucción, como el caso de la iglesia Punta Negra en Copiapó, y aportar al resguardo del patrimonio material", agregando que para el Consejo de la Cultura, es una gran satisfacción que instrumentos como el Fondart permitan sistematizar información relevante para la conservación de monumentos, iglesias y otras construcciones con carácter patrimonial histórico y relevante para la región.

Agnes es alemana y llegó a Chile hace seis años, cuando trabajaba como arquitecta en la fundación "Techo para Chile", en ese período comenzó a descubrir la interesante arquitectura de las iglesias atacameñas. Luego del aluvión del año 2015 al ver la "magnífica suerte" que estas siguieran en pie, decidió formular un proyecto para buscar la preservación y posterior restauración de estos espacios.

Invitan a participar del proyecto "Florece Violeta"

E-mail Compartir

La orquesta filarmónica Regional de Atacama, hizo extensiva la invitación a participar en el proyecto "Florece Violeta en Atacama".

El proyecto está financiado por el Fiondo Nacional de la cultura y las Artes y contempla un concierto, sinfónico con obras de la cantautora Violeta Parra.

La invitación se hace extensiva a todos los artistas de la región, quienes para postular tendrán que subir un video a Youtube, interpretando una obra a libre elección de la cantautora. El enlace del video se puede enviar al correo ofra.atacama@gmail.com

Vallenar triunfó en campeonato regional de cueca escolar

ENCUENTRO. El evento logró reunir a seis comunas en torno al baile nacional.
E-mail Compartir

Con la presencia de delegaciones provenientes de seis comunas de la región de Atacama, se realizó en Vallenar

el campeonato regional de cueca escolar en las categorías de enseñanza básica, media y rural. La actividad da el puntapié inicial a las actividades de Fiestas Patrias, se realizó en el gimnasio techado Municipal "Honorio Mieres Neira" y contó con la participación de las comunas de Chañaral, Caldera, Huasco, Freirina, Tierra Amarilla y Vallenar, y la presencia del alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, los concejales Robinson Morales, Luis Bocdanic, el consejero regional, Luis Ruiz, la encargada del departamento de Cultural Fabiola Pérez, el encargado extra escolar Cultura Fernando Parra e invitados especiales.

La competencia dieciochena inició con la categoría de cueca básica urbana donde resultaron ganadores los alumnos de la "Escuela España" de Vallenar con los alumnos Millaray Martínez y Felipe Castro.

Mientras que en la categoría enseñanza básica rural, los triunfadores fueron los alumnos de la escuela "Pedro Luján" de El Salado, Javiera Rodríguez y Isaac Rojo, quienes recibieron el aplauso del público asistente.

En la categoría de enseñanza media, el premio se lo adjudicó la pareja de alumnos del Liceo "San Francisco" de Vallenar, ellos son Bianka González y Benjamín Cataldo.

Los ganadores del torneo recibieron sus respectivos estímulos y premios, por parte del alcalde de la comuna, los concejales y autoridades asistentes al campeonato regional. Los asistentes además disfrutaron del grupo folklórico Pacul, quienes mostraron todas sus habilidades con el baile nacional.