Secciones

Acusan intervencionismo político en actos de Gobierno en favor de candidatos

CAMPAÑA. Mulet disparó contra el oficialismo y sus candidatos.
E-mail Compartir

El candidato a diputado de la Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet; acusó al Gobierno de intervencionismo político en favor de sus candidatos. Situación que denunciará en los próximos días ante la Contraloría General de la República.

"Hemos apreciado como día a día hay actos de intervencionismo electoral en este proceso de elecciones 2017", dijo Mulet. Quien agregó que casi todos los días viene un ministro a Atacama, "que más parece un ministro en campaña, convocando a quienes son candidatos del Gobierno y no al resto de las candidaturas".

Para el aspirante a la Cámara Baja esto se trataría de una discriminación con recursos del Estado, porque "pagan los viáticos, los viajes", aseguró el político.

Al respecto, el Servel, ente fiscalizador del proceso eleccionario, indicó mediante un instructivo que "las autoridades públicas que realicen (...) ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a todos los candidatos del respectivo territorio electoral".

Mesa Nacional del PS invalidó apoyo regional a la candidatura senatorial de Yasna Provoste

POLÍTICA. La división de Atacama, en su consejo, decidió respaldar a la DC en las elecciones parlamentarias de noviembre. La postura fue rechazada desde Santiago y secretario general del PS cree que Ema Albanez debe ser suspendida del cargo.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

El pasado domingo, 18 manos de 20 se alzaron en favor de que el Partido Socialista de Atacama apoyase a la candidata al Senado de la Democracia Cristiana, la diputada Yasna Provoste. Postura que finalmente ganó en el consejo regional, que se originó luego de que la tienda quedara sin candidato a esta instancia, tras el rechazo de las aspiraciones de José Miguel Insulza.

"Ayer (domingo) hicimos nuestro consejo regional donde participaron los dirigentes de todas las comunas, la dirección regional del partido y el comité central; donde en su pleno apoya la candidatura de nuestra camarada Yasna Provoste", dijo la presidenta regional del PS, Ema Albanez. Sin embargo, esta decisión la dejó en el ojo del huracán, porque la noticia llegó hasta la Mesa Nacional del partido, donde no fue acogida de buena forma.

De hecho el secretario general del socialismo, Andrés Santander responsabilizó a la militante por la situación y dijo lamentar "la conducta de la presidenta regional, que va más allá de sus atribuciones al decidir apoyar una candidatura senatorial que no respalda la opción presidencial de Alejandro Guillier".

Asimismo, Santander aseguró que el acuerdo tomado el domingo, por los socialistas atacameños, "se tomó incumpliendo nuestra normativa interna, por lo cual no tiene ninguna validez".

El Pacto

Todo surgió cuando el PS de Atacama acusó al Partido Comunista de presionar a nivel central para bajar la candidatura de José Miguel Insulza, quien iba a las senatoriales en un comienzo por la tienda; y quien finalmente fue trasladado por el mismo PS hacia Arica y Parinacota el mismo día de la inscripción de las candidaturas. Así el candidato natural para la tienda regional, luego de las conversaciones -a nivel nacional- entre el PS y PC, buscando apoyo mutuo para las elecciones de noviembre; debía ser el diputado Lautaro Carmona.

La fallida candidatura de Insulza en la región, causó la disconformidad de la división regional, que cerró la puerta al PC y comenzó a buscar un nuevo abanderado para las senatoriales. Lo que finalmente desencadenó en el apoyo a la demócrata cristiana, Yasna Provoste.

Consultada la presidenta regional socialista, sobre si la decisión electoral constituía una reacción por las negociaciones entre la mesa nacional del PS y el PC, Albanez indicó que "no existe ninguna represalia".

"Nosotros somos el partido más fuerte de la región y tenemos que tomar una posición, no podemos llamar a la libertad de acción", dijo la representante. No obstante criticó la candidatura de Carmona, y dijo que "no nos parece que el blindaje funcione".

Atribuciones

Finalmente en Santiago, la mesa nacional pedirá la intervención del Tribunal Supremo del partido, para someter a evaluación el actuar de Albanez.

"Pediremos a la brevedad un pronunciamiento de nuestro Tribunal Supremo a raíz del evidente incumplimiento de los acuerdos partidarios por parte de la presidenta regional de Atacama, la que en mi opinión debe ser suspendida del cargo", manifestó el secretario general del PS, Andrés Santander. Quien reiteró que la mesa nacional otorgó el respaldo a la lista parlamentaria "La Fuerza de la Mayoría", donde están inscritos los diputados Lautaro Carmona (PC), Alberto Robles (PR) y la candidata del PPD, Carolina Aravena.

En tanto el presidente regional del Partido Comunista, Mario Rivas criticó la decisión del PS regional y la falta de compromiso ante el acuerdo nacional que ambos partidos tienen. "Es un hecho bastante lamentable desde el punto de vista político, toda vez que tenemos un acuerdo nacional de los dos partidos de apoyo mutuo en distintas circunscripciones electorales", confesó Rivas. Quien aseguró que la decisión "afecta al comando de Alejandro Guillier -no hay duda-, porque acá hay un tema de confianza política, de respeto político".

No obstante e independiente de la decisión del PS de Atacama, Rivas aseguró que han mantenido conversaciones con "sectores que no comparten la opinión del comité regional". Las que se podría traducirse en votos hacia el diputado Lautaro Carmona.

La beneficiada

Por su parte la diputada Yasna Provoste agradeció el apoyo conseguido tras semanas de conversaciones y calificó la postura como una revitalización de un eje histórico.

"Esto es el inicio de una demostración, en que aquí, más allá de la fuerzas conservadores o hegemónicas, nosotros estamos convencidos en que la revitalización de este eje histórico, Partido Socialista-Democracia Cristiana, sumado a otras fuerzas también de centro izquierda, nos van a permitir seguir avanzando en el desarrollo del país", sentenció la parlamentaria y candidata al Senado.

"La dirección regional del partido y su comité central, en su pleno apoya la candidatura de nuestra camarada Yasna Provoste"

Ema Albanez, Presidenta regional del PS"

"Se tomó incumpliendo nuestra normativa interna, por lo cual no tiene ninguna validez"

Andrés Santander, Secretario general Nacional del PS"

"Tenemos un acuerdo nacional de los dos partidos de apoyo mutuo en distintas circunscripciones electorales"

Mario Rivas, Presidente regional PC"

votos a favor consiguió la demócrata cristiana en el consejo regional del PS. Finalmente la tienda votará por ella en noviembre. 18

Servel impugnó seis candidaturas a Core

ELECCIONES. Solo tres de los candidatos apelaron a la medida que tomó el Servicio.
E-mail Compartir

Fueron seis los candidatos al Consejo Regional de Atacama impugnados por la directora regional del Servicio Electoral, María Isabel Barón. Esto por no cumplir con alguno de los requisitos que el Servicio exige a la hora de inscribir la postulación al cargo.

"De las 84 candidaturas que se presentaron a consejero regional , esta directora regional solamente rechazó seis, por lo tanto quedaron aceptadas 78 candidaturas", indicó María Isabel Barón.

Además explicó que de esas seis candidaturas rechazadas, porque no todas cumplían con los requisitos en la ley; solamente tres reclamaron ante el Tribunal Regional Electoral (Ter), por la medida.

"Esas candidaturas hasta hoy día, aún se encuentran pendiente de fallo", comentó Barón. Asimismo indicó que durante los próximos días se debería conocer los fallos de los TER.

En cuanto a las candidaturas rechazadas, se trata del candidato de la Izquierda Ciudadana y director del Museo Regional Guillermo Cortés ; el aspirante del Progresismo, Francisco Rojas Vásquez y del candidato Matías Ramírez Ramos (IC), que hicieron el reclamo.